- Este viernes la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos presentó una nueva actualización de su informe sobre Venezuela. La GNB reprimió las protestas en Yaracuy, mientras que la aerolínea Air France suspendió sus operaciones en Venezuela. Donald Trump se reunió con empresarios de la comunidad hispana en El Doral y Miku Fedor entrenó por primera vez con el Deportivo La Coruña
Este viernes la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó una nueva actualización de su informe sobre Venezuela. En el país la GNB reprimió las protestas que por tercer día consecutivo se registran en el estado Yaracuy, mientras que la aerolínea Air France suspendió sus operaciones en Venezuela.
En el ámbito internacional, Donald Trump se reunió con empresarios de la comunidad hispana en El Doral. En la escena deportiva, Miku Fedor entrenó por primera vez con el Deportivo La Coruña y está un paso más cerca de firmar con el club.
A continuación, las noticias más relevantes de este día:
1.El severo informe de Bachelet que evidencia las violaciones de DD HH en Venezuela
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó este viernes la actualización de su informe sobre Venezuela.
“Me preocupan los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultados de operativos de seguridad”, dijo la funcionaria ante el Consejo de Derechos Humanos. Acotó que solo entre junio y agosto su oficina documentó 711 muertes.
Bachelet aseguró que de enero a agosto las fuerzas de seguridad del Estado venezolano asesinaron a más de 2.000 personas.
La alta comisionada sostuvo que su oficina sigue documentando casos de represión de las protestas pacíficas que se realizan en Venezuela bajo el esquema de “Estado de alarma” por la pandemia del coronavirus.
Sus declaraciones se producen nueve días después de que la Misión internacional independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas presentara un informe, de 443 páginas, en el que vincula al régimen de Nicolás Maduro con crímenes de lesa humanidad.
2. Air France suspendió operaciones en Venezuela
Juan Teixeira Díaz, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó que Air France decidió suspender sus operaciones en Venezuela. La aerolínea francesa se suma a la larga lista de compañías aéreas que cesaron sus actividades en el país.
De acuerdo con Texeira, la medida de la línea aérea surgió luego de que la empresa evaluó su situación económica y logística, en el contexto de la pandemia por covid-19.
#24Sep 1/3 A solicitud de la empresa @airfrance; hoy recibí a los representantes de la línea aérea, quienes expusieron y evaluaron su situación a nivel mundial, producto de la pandemia que hoy en día azota a la humanidad. pic.twitter.com/B4kxI1htST
— Juan Teixeira Díaz (@JuanTeixeiraD) September 25, 2020
El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Áreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, consideró como “muy lamentable” la decisión.
Este viernes, Figuera explicó para El Diario que “en el caso de Air France pasa como con otras grandes empresas internacionales, las cuales tienen un elevadísimo costo de producción, pues deben pagar a personal, alquileres de aviones y al personal en tierra, estando sin operación comercial. A más grandes, más pérdidas”, dijo el presidente ejecutivo de ALAV.
De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), desde 2013 la cantidad de aerolíneas extranjeras bajó de 28 a 10, lo que redujo la oferta para los viajeros.
3. Persisten protestas en Yaracuy por servicios públicos
Por tercer día consecutivo los habitantes de Nirgua, estado Yaracuy, salieron a las calles este viernes para manifestar por las fallas en los servicios públicos.
#25Sep | Este viernes continuaron las protestas en el estado Yaracuy.
— El Diario (@eldiario) September 25, 2020
👉 Habitantes del municipio Nirgua denunciaron el colapso de los servicios básicos.
pic.twitter.com/6hdAdyTk6t
Los funcionarios de la Policía de Yaracuy reprimieron la protesta en el municipio Nirgua.
El diputado a la Asamblea Nacional, Biagio Pilieri, denunció que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Nirgua se llevó detenido a manifestante que reclamó ante la constante falta de servicios públicos.
Pilieri informó que durante la jornada de protesta del jueves fueron detenidos cinco jóvenes (Gabriel Eduardo Pérez González, José Castillo, José López, José Carrillo y Franell Parra).
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social informa que este viernes se han documentado 47 protestas pacíficas en 17 estados de Venezuela. Principalmente cierres de calle y concentraciones.
Desde el inicio de la semana se han registrado protestas en distintas entidades del país.
4. Donald Trump visitó el Doral
El presidente Donald Trump participó en una mesa redonda con la organización Latinos por Trump, en la localidad de El Doral.
En el encuentro de este viernes Trump se reunió con una representación de los hombres de negocio de la comunidad hispana.
Trump mencionó la sanciones económicas impuestas al régimen de Venezuela para ayudar a la liberación de ese país.
Trump trata de sumar a su campaña más votantes de origen cubano, venezolano y nicaragüense, entre otras nacionalidades de origen hispano, en un estado que puede ser crucial en la batalla por la Casa Blanca en las próximas elecciones del 3 de noviembre.
5. Creación del Consejo Científico y Tecnológico Militar
Nicolás Maduro anunció la creación del del Consejo Científico y Tecnológico Militar.
En su cuenta de Twitter indicó que el consejo coordinará el esfuerzo militar con el Poder Ejecutivo, en la construcción de una industria militar que permita alcanzar a Venezuela el desarrollo de nuestro propio sistema de armas.
Anuncié la creación del Consejo Científico y Tecnológico Militar para avanzar, coordinando el esfuerzo militar con el Poder Ejecutivo, en la construcción de una industria militar que nos permita alcanzar el desarrollo de nuestro propio sistema de armas. ¡Independencia o Nada! pic.twitter.com/IqmQG26DjZ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 25, 2020
6. Miku Fedor a un paso del Deportivo La Coruña
El futbolista venezolano Miku Fedor entrenó este viernes por primera vez con el Deportivo La Coruña, a la espera de firmar su contrato, informó la entidad blanquiazul en un comunicado.
Miku pasó las pruebas médicas con el “Depor” y dio un paso más para incorporarse al club, tras entrenar bajo las órdenes del que será, si no surgen contratiempos, su entrenador: Fernando Vázquez.
El delantero de 35 años de edad firmaría con el equipo gallego por una temporada, con opción a otra más en función de objetivos.
Miku se encuentra sin equipo desde que finalizó su relación con el Omonia, de Chipre, hace tres meses. El Deportivo La Coruña descendió la pasada campaña a la segunda B (tercera división) de España.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.