- FIFPro acusa al extécnico de la Vinotinto de extorsión. Presuntamente, el seleccionador de Bolivia obliga a los futbolistas a firmar con una agencia de representación para convocarlos en la selección | Foto: EFE
El director técnico venezolano César Farías se encuentra en medio de un escándalo. La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) denunció al seleccionador de Bolivia ante la Comisión de Ética de la FIFA por un presunto caso de corrupción y discriminación a dos jugadores del club Always Ready.
A vísperas del compromiso entre Bolivia y Argentina, correspondiente a la segunda jornada de las Eliminatorias Mundialistas de Catar 2022, FIFPro denunció que Farías obligó a Fernando Saucedo y Samuel Galindo a firmar con una agencia de representación para ser convocados por “La Verde”, reseñó el diario argentino Olé.
El documento indica lo siguiente:
Marcelo Bee Sellares, abogado en derecho deportivo, explica para El Diario que la denuncia en contra de César Farías se fundamenta en el conflicto de intereses que se presenta cuando una persona utiliza su cargo para obtener una ventaja en beneficio propio.
El sindicato mundial de jugadores indica que Saucedo y Galindo no recibieron el llamado de Farías por estar afiliados a la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol). De acuerdo con FIFPro, el venezolano podría ser suspendido de toda actividad futbolística, además de recibir una fuerte multa.
“Según la versión de los jugadores con los que hemos conversado, esta práctica se viene dando hace mucho tiempo; pero no se había denunciado antes por temor a represalias. Los futbolistas han pedido confidencialidad”, se lee en el documento.
De acuerdo con Saucedo, el entrenador venezolano le dijo textualmente: “No voy a llamar a la selección a los que estén en las reuniones de Fabol. O estás con la selección o estás con Fabol”.
“Los intentos de Saucedo, de hacer entrar en razón al técnico; y de explicarle las razones por las cuales se había decidido en su momento tomar determinadas medidas, fueron en vano. El entrenador no quiso escuchar; incluso cuando Saucedo le dio más detalles. Contándole sobre la situación de compañeros que no recibían su salario desde hacía muchos meses y no tenían ni para comer”, añade FIFPro.
La denuncia añade declaraciones de Julio César Baldivieso, extécnico de la selección boliviana y del Carabobo FC. Baldivieso revela estas prácticas y menciona a futbolistas que, según sus palabras, fueron víctimas de las presiones de Farías.
“No les interesa la selección”

Antes de la denuncia emitida por FIFPro, José Milton Melgar, histórico exjugador boliviano, acusó a César Farías y la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de condicionar a los futbolistas para recibir el llamado por el combinado del altiplano.
Melgar jugó para la selección de Bolivia en 89 oportunidades, incluyendo el Mundial de Estados Unidos 1994. Durante su carrera, vistió la camiseta de Boca Juniors (1985-1988) y River Plate (1988-1989).
“Es imposible que Bolivia clasifique a un Mundial con este panorama. Lo peor es que la gente le sigue creyendo al entrenador que vamos a clasificar”, comentó el ex futbolista sobre la dirección técnica de Farías.
Medios bolivianos reseñaron que el extécnico de la Vinotinto llamó a varios futbolistas para decirles que no exigieran el pago de los salarios. De lo contrario, no formarían parte de la convocatoria para estas Eliminatorias.
Los antecedentes de Farías

A finales de septiembre, los jugadores agremiados a Fabol le exigieron a la FBF llevar a César Farías ante el Tribunal de Disciplina Deportiva de Bolivia por un supuesto caso de extorsión a jugadores.
En una carta dirigida a la FBF, el sindicato de jugadores bolivianos especifica que Farías “viene vulnerando los derechos de nuestros afiliados, causándoles un perjuicio deportivo y económico irreparable”.
David Paniagua, secretario de Fabol, aseguró tener “varios testimonios de futbolistas que sufrieron esta situación”. A pesar de que declinó revelar los nombres, solicitó “una clara investigación” de los hechos.
Marcos Rodríguez, presidente de la FBF, pidió pruebas frente a estos señalamientos. Rodríguez asumió la presidencia de la federación boliviana, tras la muerte por covid-19 de César Salinas.
“Una acusación sin respaldo no es una acusación vehemente. Si hubiese pruebas sería preocupante. Son acusaciones falsas, porque yo para acusar debo tener pruebas”, declaró Rodríguez a Deporte Total.
César Farías
Trayectoria como DT
Abre arrow_downward• Nueva Cádiz (1993-1999)nn• Zulianos (1999-2002)nn• Trujillanos (2002-2003)nn• Deportivo Táchira (2003-2004)nn• Mineros de Guayana (2004-2005)nn• Deportivo Anzoátegui (2005-2007)nn• Selección de Venezuela (2007-2013)nn• Xolos de Tijuana (2013-2014)nn• NorthEast United (2015)nn• Cerro Porteño (2016)nn• The Strongest (2016-2017 y 2018)nn• Selección sub-23 de Bolivia (2020)nn• Selección absoluta de Bolivia (2018-2019 y 2019-presente)n
Cierra arrow_upward
Salinas fue un dirigente muy cercano a César Farías. Cuando fue presidente de The Strongest (2014-2018) contrató al entrenador venezolano, con el que ganó un título de primera división; luego se lo llevó para la selección del altiplano.
César Farías tuvo un debut estrepitoso en las Eliminatorias Mundialistas. El pasado 9 de octubre, Brasil goleó 5-0 a Bolivia en el Arena Corinthians. De comprobarse su culpabilidad, el compromiso de este martes 13 de octubre, ante Argentina, podría ser el último que haya dirigido el venezolano con “La Verde”.
También te recomendamos
La Vinotinto en Mérida: lo que se sabe sobre las fallas de luz previo al encuentro ante Paraguayn