Una vida dedicada a la salud y marcada por el cáncer de mama

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La especialista en salud nutricional tuvo la oportunidad de ver cómo su abuela y su mamá superaron esta enfermedad con éxito, por eso siempre promueve la prevención como la mejor medicina. Foto: Cortesía

En el año 1988 Gisella Valladares, abogada y docente, fue diagnosticada con cáncer de mama. Marianella Herrera, su nieta, recuerda claramente ese momento, pues en esa época estaba a punto de graduarse de médico. 

Como futura profesional de la salud, Marianella asumió las riendas de la situación y buscó al médico cirujano que le realizaría una mastectomía a su abuela. Un procedimiento que fue exitoso y le permitió vivir por 30 años más. 

En el año 2002 la médico revivió la experiencia del diagnóstico de cáncer de mama, pero esta vez con su mamá Gloria Cuenca, periodista y profesora. En esa oportunidad su madre también requirió cirugía. Además fue sometida a quimioterapia y radioterapia. 

Actualmente Marianella lleva con orgullo el título de hija y nieta de sobrevivientes de cáncer de mama.  A quienes conversan con ella, les asegura que su familia le debe esos logros a la prevención.

Una familia intelectual 

Marianella Herrera creció en un hogar en el que las conversaciones giraban en torno al trabajo y las clases en la Universidad Central de Venezuela (UCV), institución en la que Cuenca y Valladares fueron docentes. 

Además, su madre ha escrito varios libros e investigaciones relacionadas al estudio de la ética en el periodismo, también estuvo casada con el periodista Adolfo Herrera, padre de Marianella, quien falleció en el año 2013. 

Una vida dedicada a la salud y marcada por el cáncer de mama
Gloria Cuenca | Foto: Víctor Salazar 

Años más tarde Marianella se graduó en la UCV de médico cirujano. Aunque posteriormente se especializó en Nutrición en la Universidad Simón Bolívar. Ahora dedica su carrera profesional a la salud pública y la medicina preventiva. 

Su impulso

Las experiencias que Marianella atravesó con su mamá y su abuela la impulsaron a enfocarse en el valor de la prevención. Actualmente trabaja para transmitir ese mensaje a través de sus investigaciones para la Fundación Bengoa y el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS). 

Durante su labor como investigadora, Marianella ha visitado comedores comunitarios y comunidades de bajos recursos en los que presenció los efectos de la crisis alimentaria en el país. 

“Ojalá pronto llegue el momento en que se pueda comer bien y de forma nutritiva en Venezuela”, añadió la nutrióloga. 

En su papel como profesional de la salud, invitó a sus pacientes y seguidores en las redes sociales a realizarse todos los chequeos necesarios para prevenir cualquier tipo de cáncer y otras enfermedades que puedan atacar tempranamente. 

https://www.instagram.com/p/CF5tjIGHy_O/?utm_source=ig_web_copy_link

La nutrióloga expresó su preocupación por las personas que evitan acudir al médico o a un laboratorio por miedo al covid-19, debido a que ya ha presenciado casos de muertes por otras afecciones no asociadas al coronavirus. 

“Me pregunto qué está pasando con las mujeres, si se están haciendo sus evaluaciones ginecológicas y mamográficas. Yo recientemente me hice mis controles porque tengo estos antecedentes y no quiero dejar de hacer estos exámenes preventivos con rigor”, expresó.

La especialista sugirió tomar todas las medidas de protección necesarias para acudir a los centros de salud sin exponerse al coronavirus. En medio de la pandemia por covid-19, la prevención  es una herramienta valiosa para evitar complicaciones de salud y el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama es un recordatorio de esto.

Etiquetado:
Daniela León
4 Min de lectura