A 35 años del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Esta fecha busca crear conciencia en la actualidad sobre las formas de esclavitud moderna que victimizan a millones de personas en el mundo. Foto: EFE

El 2 de diciembre de 1985 se conmemoró por primera vez el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pero, a 35 años de esa primera celebración, el mundo todavía lucha por sanar las cicatrices de esa práctica que atenta contra la dignidad humana.

La fecha fue recomendada por un equipo de trabajo sobre la Esclavitud en la ONU, que recordó que el 2 de diciembre de 1949 fue aprobado el Convenio para la represión de trata de personas y la explotación ajena. 

Esta efeméride está llena de antecedentes lamentables. Asimismo, la esclavitud moderna es una realidad con la que viven varias naciones y es difícil de erradicar. 

Un problema del presente 

La esclavitud moderna se refiere a prácticas que obligan a otros a una actividad que beneficia solo a una de las partes. En la mayoría de los casos estas actividades perjudican la integridad física del afectado.

35 años del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Foto: Orythys / Pixabay

Una de las actividades ilícitas de mayor auge actualmente es la trata de personas. Esta práctica es llevada a cabo por organizaciones criminales que se aprovecha de las víctimas de migraciones forzadas en el mundo. 

La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito estima que este negocio genera más de 32 millardos de dólares anualmente. En 2016, esa oficina detectó 26.750 víctimas de trata en 110 países.

Venezolanos vulnerables 

La migración forzada expone a miles de venezolanos a ser víctimas de estas organizaciones que se sostienen con la trata de personas

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela advirtió en su Informe de 2020 Sobre la Trata de Personas que el régimen de Nicolás Maduro no aplica las medidas necesarias para combatir esta actividad ilícita. 

El documento señala específicamente que el régimen designó instituciones para investigar y enjuiciar a los implicados con la desaparición de un grupo de venezolanos en el mar, quienes presuntamente fueron víctimas de trata.

No obstante, las autoridades de la embajada recalcaron que ninguna de esas instituciones mostró esfuerzos ni resultados satisfactorios. Además, repudió la falta de acciones para erradicar el reclutamiento de niños por parte de grupos armados en zonas fronterizas.

Durante el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, autoridades internacionales hacen un llamado a redoblar los esfuerzos para luchar contra las formas de esclavitud moderna que someten a millones de personas. 

Daniela León
Daniela León - Redactora
3 Min de lectura