Es falso. A través de la plataforma de mensajería WhatsApp se está difundiendo el enlace de un grupo para supuestamente participar en la Consulta Popular convocada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
Sin embargo, los organizadores de la consulta aclararon que las únicas vías para participar de forma virtual son dos. La página www.consultapopularporvzla.com y la aplicación Voatz y Telegram.

“No estamos usando WhatsApp (…) El único bot que se está utilizando es a través de Telegram”, precisó Emilio Graterón, miembro del comando político de la Consulta Popular.
Señaló que se está viendo que el éxito de la consulta está generando una reacción de ataque por parte del régimen de Nicolás Maduro para tratar de disminuir o confundir la participación.
El grupo falso insta a la persona a enviar una foto de la cédula de identidad para participar. Un hecho que indica que pudo ser creado para el robo de datos personales.
No ha sido creada una página falsa de la Consulta Popular
Se difundió a través de WhatsApp otro mensaje que alerta sobre la creación de una página falsa www.consultaporvzla.com.ve por el régimen. Sin embargo, hasta este 8 de diciembre dicha página no ha sido creada.

La página para la consulta es www.consultapopularporvzla.com. Los organizadores informaron que actualmente tanto el sitio web como la aplicación han presentado problemas por la masiva participación. Adempas del bloqueo por parte de Cantv.
Lo verdadero
Venezuela Sin Filtro denunció que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) está aplicando bloqueos para sabotear la participación en la Consulta Popular vía la aplicación móvil Voatz.
Emilio Graterón, miembro del comando político de la Consulta Popular, confirmó este martes los ataques cibernéticos contra la página de la actividad. Así como a la aplicación móvil Voatz.
Informó que durante el día de ayer (7 de diciembre) la página web no funcionó como se estaba esperando y la aplicación tuvo muchos problemas técnicos, debido a varias razones entre la que están que:
- La aplicación requiere una buena conexión a Internet que en Venezuela no es común.
- Las especificaciones técnicas del equipo que necesita para abrir la aplicación son altas.
- Las dos plataformas recibieron ataques cibernéticos.
La Consulta Popular comenzó este lunes 7 de diciembre y finaliza el sábado 12. Ese día las personas podrán participar de forma presencial en los diferentes puntos habilitados en Venezuela y otros países.