- El ministro de Transporte del régimen de Nicolás Maduro, Hipólito Abreu, indicó que los usuarios podrán utilizar distintos mecanismos de pago como el carnet de la patria, el sistema biopago o tarjeta de aproximación. Foto principal: Libre Pago
En el sector transporte se implementaría en 2021 un sistema electrónico para el cobro del pasaje urbano en Venezuela.
El anuncio fue realizado por representantes de la Gobernación del estado Miranda, quienes aseguraron que se instalarán puntos electrónicos para “agilizar y modernizar” la forma de pago en las unidades de transporte en la región.
La información surge luego de un pronunciamiento por parte de Hipólito Abreu, ministro de Transporte del régimen de Nicolás Maduro, quien afirmó que para el próximo año se tiene previsto lograr un sistema de cobro electrónico del pasaje.
Agregó que se estima que el pago se pueda realizar a través de mecanismos como el biopago, el carnet de la patria y tarjetas de aproximación. Este último es un sistema de puntos de ventas propuesto por autoridades en el estado Miranda, llamado “Libre Pago” y que dispone de una tarjeta inteligente.
El gremio de transportistas de Miranda insiste en que la instalación de estos puntos electrónicos servirá como una “solución tecnológica para mitigar la disminución del uso del efectivo en los usuarios en la entidad mirandina”.
Una publicación compartida por LibrePago (@librepago)
Francisco Garcés, secretario regional de Transporte, añadió que la idea fue concretada gracias al apoyo de un grupo de emprendedores que financió el proyecto y que involucra la entrega de 500 dispositivos para alrededor de 30 organizaciones de líneas urbanas y suburbanas.
“Representa un mecanismo sencillo, ágil y robusto, anclado en una plataforma financiera que nos permitirá programas de financiamientos gracias al apoyo del banco Mi Banco (capital privado)”, dijo.
Gremios en el interior del país desconocen el anuncio sobre el pasaje
Fabiola Medina, presidenta de la asociación Transporte Unido por Venezuela, explicó para El Diario que las tarifas que, en su momento, fueron planteadas para realizar el pago a través de estos puntos es de un dólar al cambio en bolívares.
A pesar de esto, la representante sindical indicó que, hasta ahora, los gremios del sector transporte en el interior del país no han sido notificados de esta medida para el año 2021.

En su lugar, comenta Medina, la implementación de un posible cobro a través de puntos digitales ha sido una propuesta impulsada constantemente en mesas de trabajo, donde han participado representantes del Estado, pero que nunca se pudo materializar, pues no existió un seguimiento oficial.
La dirigente gremial también informó que en una etapa inicial, en caso de no haber financiamiento por parte de Fontur, la adquisición de un punto electrónico significaría una inversión que tendría que realizar el transportista de manera independiente y que, en muchos casos, estaría fuera de su alcance.
En cuanto a la situación del sector transporte, añadió que actualmente en todo el país el sistema público se encuentra en estado crítico.
“Ha sido muy difícil este año con el tema de la pandemia y la escasez de gasolina. Por esa razón pongo en duda cualquier implementación que quieran hacer, ya que se ha incumplido con muchos acuerdos”, enfatizó Medina.

La sindicalista sostuvo que es necesario que el costo del pasaje mínimo debe aumentar y esté anclado al dólar. Subrayó que la tarifa que se cobra actualmente no es suficiente para cubrir gastos.
“Desde el sector transporte estamos conscientes de que los usuarios no reciben un sueldo en dólares para poder pagarlo, pero el Estado es quien debería asumir la responsabilidad para que el gremio pueda seguir trabajando”, concluyó.