• Autoridades, usuarios y transportistas apuestan a una pronta digitalización del pago para paliar los inconvenientes que provocan la escasez de efectivo, la hiperinflación, bajos sueldos y los abusos de algunos prestadores del servicio de transporte público en el cobro del pasaje

Con el paso de los días se hace más cuesta arriba pagar el pasaje del transporte público en bolívares, ante la escasez del papel moneda y los sueldos de hambre que perciben principalmente los empleados de la administración pública.

La desaparición total de la moneda de curso legal parece solo una cuestión de tiempo. El propio Nicolás Maduro ha dicho que en este 2021 su administración apunta a la digitalización de la economía. “Yo he puesto la meta 100% de economía digital. Que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjetas de débito, el dinero físico desaparece; si desaparece para Venezuela es una gran ventaja”, dijo al periodista extranjero Ignacio Ramonet, en una entrevista transmitida desde Caracas el 1° de enero por Telesur TV.

Y en ese sentido se mueve el régimen, aunque muy lentamente para poder hacer frente a la continua alza de los precios de la economía.

Pasaje fijo y realidad

En Gaceta Oficial 41.981, del 7 de octubre de 2020, el Ministerio de Transporte exhortó a las partes involucradas a respetar y mantener la tarifa de Bs. 30.000 para rutas urbanas con recorridos menores o iguales a 20 kilómetros.

Tres meses más tarde, el pasaje urbano tiene un precio de Bs 150.000, cinco veces más. Pero se cobra de forma extraoficial, ya que las autoridades no han dado luz verde a esa tarifa.

Hugo Ocando, presidente del Bloque de Transporte del Oeste, recuerda que en 2019 se solicitó al régimen anclar el precio del pasaje al dólar. “A 10 centavos de dólar, siempre teniendo en cuenta que la tarifa ideal debía ser 60 centavos de dólares”, dijo en conversación con El Diario. 

“Pedimos un bono de transporte para los usuarios; obreros, empleados, con base en 10 centavos y 100 pasajes mensuales, con la petición de que la diferencia de 10 a 60 centavos (50 centavos de dólar) los cubra el Estado, ya que no permite que los transportistas cobren los 60 centavos”, precisó. 

Transporte público
Foto cortesía

A la fecha, no ha habido respuesta. Sin embargo, ya se están cobrando los 0,10 dólares (Bs 150.000), de acuerdo con el precio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), de Bs 1.500.000.

Leer más  ¿Migrantes con estatus irregular en EE UU pueden registrarse para votar con la tarjeta del Seguro Social?

No hay dinero

Yohancarlis Solórzano se queja. “No gano lo suficiente para pagar Bs. 300.000 al día para ir a mi trabajo y regresar a casa. Es decir, Bs. 3.000.000 si solo trabajo dos semanas al mes, suponiendo que se mantenga el esquema de 7+7 impuesto por el gobierno como parte de las medidas de protección contra el coronavirus”, detalló.

Además de no disponer de esa cantidad –de regresar el país a la normalidad, se duplicaría– Solórzano añade que tampoco hay dinero en efectivo para pagar el pasaje. “Ni siquiera los bancos permiten sacar plata. En el mejor de los casos te dan Bs. 300.000 por taquilla”, dice y pregunta: “¿Cuántas veces puedes ir a una agencia a retirar dinero si hay restricciones también para los bancos en cuarentena?”.

Ocando afirmó que, la tarifa de Bs. 30.000 está desfasada y que, consciente de ello, el régimen permite (aún sin autorización oficial) que los transportistas cobren los 10 centavos de dólar a sabiendas de que la mayoría de los usuarios no puede pagarlos; pero reconociendo de alguna manera que los transportistas no pueden salir a trabajar cobrando Bs. 30.000, “porque no es negocio”.

Alza de pasaje sin contraprestación

Las distorsiones que por años introdujo el chavismo bajo el paraguas de ingentes ingresos de la renta petrolera, se exacerbaron con la debacle de los precios del crudo y terminaron de hundir a una economía ya en problemas (se redujo 75% en siete años).

Hoy, Venezuela exhibe una inflación (híper) de 3.713% al cierre de 2020, según la medición de la Asamblea Nacional (AN) encabezada por Juan Guaidó y una economía dolarizada en la práctica.

Y el efecto de esta elevada cifra lo acusan tanto usuarios del servicio como los transportistas. Se ven impedidos de hacer mejoras a sus unidades por los altos costos de repuestos e insumos y las bajas tarifas que cobran.

Pago del pasaje transporte público
Foto cortesía
Estamos trabajando a pérdida, nos estamos comiendo la unidad. Cuando una unidad requiera un insumo tendremos que pararla porque no contamos con ahorros”, añadió Ocando.

José Vargas se muestra en desacuerdo con el más reciente aumento del pasaje porque las “busetas” están en mal estado. “Si van a cobrar más, por lo menos que les hagan un cariñito a las unidades. Hay algunas que son un verdadero peligro para el pasajero”, dijo a El Diario.

Flota vetusta

Ocando afirma que el pasaje, equivalente a 10 centavos de dólar, “no da para sustituir unidades ni reparar unidades, es para medio mantener las unidades y medio comer los transportistas”.

Leer más  Edmundo González Urrutia: “Es la hora de la unión de todos los venezolanos”

La flota de transporte público está obsoleta. La de Venezuela es la más antigua de América Latina, comenta el presidente del Bloque de Transportistas del Oeste y de Transporte Unido por Venezuela.

“Tenemos unidades de los años 70, 80 y 2000. Deberían tener 10 años de vida y lamentablemente aquí no es así. Tenemos todavía unidades Dodge y Mercedes Benz que trabajan del Hospital de Los Magallanes (Catia) hasta Chacaíto. Son muy viejos, deberían estar fuera de circulación”, dijo el representante del sector, quien hace dos años fue excluido por el régimen de las mesas de trabajo del sector.

“Hemos propuesto programas para sustitución de flota, pero no se escucha. Las 17 plantas ensambladoras que existen en Venezuela están paralizadas y las únicas unidades que han entrado al país son las Yutong (chinas) que son las que importa el gobierno y los transportistas no tenemos el acceso total a ellas. El gobierno dispone una cantidad muy inferior para los transportistas organizados como nosotros y la cantidad más grande las asigna a Tran o a comunas y en uno o dos años las ven en cementerios (espacios donde se observan decenas de transportes inservibles)”. 

Transporte público terrestre en espera para surtir combustible
Foto: Víctor Salazar / @Vaskdc

Quejas van y vienen

Los pasajeros no solo padecen el deterioro de las unidades, los bajos ingresos y la escasez de papel moneda. También se enfrentan a la viveza de algunos choferes que al recibir divisas entregan el vuelto que mejor les parezca, reconociendo una tasa de cambio mucho más baja que la oficial o la de mercado paralelo.

Entre 20 y 30 quejas diarias recibe el Comité de Usuarios de Transporte (CUT), reclamos que son elevados al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), organismo que no hace nada al respecto, dijo a El Diario, Luis Alberto Salazar, presidente del CUT.

Producto de la iliquidez de bolívares contantes y sonantes, en parte por la “hiperinflación que se ha tragado el efectivo, se ha generado un mercado negro en el pago del pasaje”, admitió el dirigente social.

“El pasajero paga un dólar y el vuelto, en bolívares, se da a discreción del transportista. Además, en los Valles del Tuy se cobra un dólar por dos pasajeros, cuando la tarifa está establecida en Bs 180.000. La distorsión es brutal”, señaló.

Transporte público en Caracas
Foto: José Daniel Ramos

En la onda digital

Esto llevó a la organización a solicitar a las autoridades la digitalización del pago del pasaje de transporte, tomando como ejemplo el sistema QR (Quick Response Code, código de respuesta rápida) usado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para el cobro de gasolina en las estaciones de servicio.

Leer más  ¿Cuáles son los partidos intervenidos por el TSJ que participan en las elecciones presidenciales?

De acuerdo con Salazar, el régimen está haciendo pruebas en más de 3.000 unidades en el estado Miranda, mientras que el comité de usuarios suma esfuerzos porque se lleven a todo el país.

La digitalización será de gran ayuda para poder identificar a los transportistas que abusan en el cobro, manifestó, por lo que se espera que se reduzcan las irregularidades ya que serán sancionados.

Durante el Mensaje Anual correspondiente a 2020, presentado ante la Asamblea Nacional el 12 de enero de 2021, Maduro afirmó que se facilitará el uso de medios de pago en moneda nacional para el transporte público y el comercio, “a través de sistemas de pago que no necesitan conexión en línea, denominados VETicket y VEPOs, mediante un esquema electrónico que es una demanda sentida por la población, ya que el 80% de la demanda de efectivo en bolívares proviene del pago del transporte público”.

Billetera virtual

Uno de los sistemas en los que se trabaja en alianza con los dueños de unidades y el Ministerio de Transporte, es Choco Pass, que “consiste en un QR que actúa como billetera y se recarga a través de un pago móvil”, contó a El Diario Melquíades Pichardo, vicepresidente de B&M Integración de Sistemas.

El usuario presenta el QR en su teléfono, pero si no tiene uno inteligente, por seguridad prefiere no mostrarlo o no lo lleva consigo, puede imprimirlo para que pueda ser leído. El monto del pasaje se transfiere a la cuenta del transportista y se liquida al día siguiente.

Según Pichardo, 40% de la población cuenta con un smartphone; sin embargo, es el transportista el que debe tenerlo con la aplicación descargada para leer el código QR. La plataforma, así como un GPS, guarda las coordenadas, para ser localizado al momento de cualquier problema, precisa.

La recarga por parte de los pasajeros puede hacerse en comercios, kioscos, con personas cercanas a las líneas de transporte o incluso con B&M Integración de Sistemas.

Las tarifas serán fijadas entre el Ministerio de Transporte, transportistas y el comité de usuarios.

Transporte público se monta en la ruta digital para el cobro del pasaje
Foto cortesía

Líneas de transporte, las primeras

La digitalización del cobro no tiene ningún costo para el usuario, para el transportista es de 6% por cada pasaje (incluida la tarifa bancaria con las entidades que tienen pago móvil a través del Banco Plaza), más un monto por inscripción aún no definido. En total, Pichardo calculó aproximadamente en 30 dólares el costo de la inscripción.

Las conversaciones para dar a conocer este sistema se llevan a cabo a nivel nacional. Hasta ahora hay como 1.000 transportistas interesados y se espera que en seis meses tengan entre 2.000 y 3.000.

Leer más  Copei declinó a favor del candidato presidencial de Acción Democrática

Al momento de realizar la entrevista con Pichardo, quedaba pendiente la certificación del banco una vez que se había concluido todo el proceso de programación, de pruebas internas y algunas pruebas con dos líneas de transporte que se realizarían la semana siguiente.

Inicialmente el mecanismo funcionará con líneas de transporte público y posteriormente, en una segunda fase, se podrán incorporar taxis, mototaxis y transportistas libres.

Puntos de venta vs lectores 

Una tarjeta inteligente del sistema Libre pago propuesto por autoridades de Miranda para el pago de transporte público se pondría en marcha este año. Pero es uno de los varios proyectos que se evalúan para facilitar el pago del servicio a los usuarios.

Lo que hay ahora son puntos de venta y su costo lo asume el transportista. Incluso, en Transporte Unido por Venezuela tenemos un programa de financiamiento con el que estamos ayudando a los compañeros que no pueden”, señaló Hugo Ocando, presidente de la organización.

Sin embargo, se muestra partidario de buscar otras opciones y plantea que “sean lectores (electrónicos) para rutas urbanas, ya que un punto de venta es muy incómodo para rutas urbanas, que es un sube y baja. Pero sí puede funcionar para líneas de punto a punto, de Los Teques a Caracas, por ejemplo, y en rutas suburbanas que van de un estado a otro, porque la gente compra el boleto se monta y se baja en su destino. En el urbano es muy difícil”.

Todo esto se da en un entorno de falta de transporte. La realidad le explota en la cara a los ciudadanos que día a día deben usar el servicio para movilizarse. “Hay 80% de déficit de unidades a nivel urbano, 60% en suburbano y 40% en extraurbano”, puntualizó Luis Alberto Salazar, presidente del Comité de Usuarios de Transporte.

Noticias relacionadas