- Los connacionales que quieran recibir el beneficio del Deferred Enforced Departure o Salida Obligatoria Diferida (DED por sus siglas en inglés), aprobado por la administración Trump, deberán tener solvencia judicial y migratoria
El panorama para los venezolanos en Estados Unidos continúa aclarándose. Este viernes 22 de enero, la Embajada de Venezuela en ese país, a través de su Dirección de Asuntos Consulares, detalló las condiciones que se requieren para ser beneficiados con el Deferred Enforced Departure o Salida Obligatoria Diferida (DED por sus siglas en inglés). La medida, que fue otorgada por la administración saliente de Donald Trump el pasado 19 de enero, brindaría la permanencia legal y posibilidad de trabajar a los connacionales en EE UU.
El beneficio, tal como informó en ese momento el gobierno norteamericano, aplaza durante 18 meses la expulsión de EE UU a venezolanos. El DED es un procedimiento migratorio para ciudadanos de países con conflictos políticos, civiles o desastres económicos. Aunque la nueva administración de Joe Biden no se ha manifestado al respecto, se espera que en los primeros 100 días de su mandato apruebe el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), tal como lo prometió durante la campaña presidencial.
Hasta el anuncio de la Administración Trump, solo los ciudadanos de Liberia han optado al beneficio desde 2017. Previamente incluyó a ciudadanos de China, El Salvador, Haití y del Golfo Pérsico.
No todos califican
Quienes se encuentren presentes en EE UU para el 20 de enero, califican para el DED. Después de esa fecha no se considerará, detalla la embajada. Sin embargo, están excluidos todos aquellos que exceptúe el decreto presidencial. Es decir, aquellos que tengan o hayan tenido problemas judiciales o migratorios, así como quienes tengan resuelta su situación migratoria.
Específicamente, la embajada aclara que las personas que hayan regresado voluntariamente a Venezuela o a su país de última residencia fuera de EE UU, no califican para el DED. De igual manera, puntualizan que se excluyen a los venezolanos que no hayan residido continuamente en EE UU desde el 20 de enero de 2021.
Trabajo legal
La aprobación del DED para los venezolanos que cumplan con los requisitos significa que estos no pueden ser deportados y son elegibles para trabajar legalmente durante el tiempo que su remoción se mantenga diferida. El memorando establece que se deberían tomar las medidas para garantizar el empleo a estas personas.
Y aunque el plazo inicial es de 28 meses, la embajada venezolana explica que los plazos de su vigencia pueden extenderse múltiples veces.
Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, explicó para El Diario que, si bien la exigencia durante los últimos meses ha sido la aprobación del TPS, la entrada en vigencia del DED también sería una medida de protección a los venezolanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad en ese país.
Límites
Asimismo, ser beneficiario del DED, como pasa con el TPS, no garantiza una ruta hacia la residencia permanente (Green Card).
Salir y entrar de EE UU también será posible, pero se debe pedir un advance parole (permiso de viaje), previa autorización de las autoridades norteamericanas. Adicionalmente, recuerda la embajada, el advance parole no garantiza el reingreso al país. Esto último queda a discreción del funcionario de inmigración en el aeropuerto de entrada, avisan.
Registro
En los próximos días las autoridades de Seguridad Nacional e inmigración deberán emitir el manual del procedimiento sobre el DED. Explican que en estos procesos habitualmente se requiere una Certificación de Nacionalidad. Esta sería emitida por la Dirección de Asuntos Consulares de la propia embajada.
De acuerdo con la información, la embajada venezolana “pronto” impulsará un censo de beneficiarios del DED, dentro del Registro Único Consular. De esta forma buscan “facilitar la labor de las autoridades estadounidenses” y el acceso de los venezolanos al beneficio. Esto se tramitará a través de la página web www.us.embajadavenezuela.org.
Esperan por el TPS
La embajada venezolana se muestra optimista con la aprobación del TPS por parte de la administración Biden.
“Toda iniciativa que brinde tranquilidad, protección y permanencia legal en los Estados Unidos a ciudadanos venezolanos la estamos apoyando e impulsando”, aseguran.
Para mayor información o resolver inquietudes, la embajada emplaza a los venezolanos en EE UU a comunicarse con el equipo consular a través de un correo electrónico.