Es falso. El medio informativo Caraota Digital publicó un artículo que señala que según dos exjefes de la farmacéutica Pfizer, la vacuna contra el covid-19 que desarrolló la empresa puede producir infertilidad en las mujeres. Por lo que se solicita su suspensión inmediata.
Sin embargo, la información publicada carece de fuentes confiables. Un artículo publicado por el medio de comunicación estadounidense The New York Times afirma que no hay evidencias de que la vacuna producida por Pfizer cause infertilidad.

Luego de verificar la información publicada por Caraota Digital, se pudo corroborar que la fuente principal del fake news es un blog (healthandmoneynews.wordpress.com), el cual ya no se encuentra disponible.
Caraota Digital citó a Miami Diario, este a su vez reseñó como fuente a una página llamada Tierrapura, que mencionó que la información es una traducción del sitio web stateofthenation.co, y este último cita al blog.
Sin evidencias
Un artículo publicado por The New York Times detalló que los rumores sobre la infertilidad fueron alimentados por el artículo publicado en Health and Money News, que afirmaba falsamente que la vacuna de Pfizer contenía ingredientes capaces de “entrenar al cuerpo femenino para atacar” una proteína que juega un papel crucial en el desarrollo de la placenta.
“Es un mito, es inexacto; no hay evidencia que respalde su percepción”, dijo Saad Omer, experto en vacunas de la Universidad de Yale.
Las agencias expertas que supervisan la aprobación de las vacunas para su uso en personas indican que “tienen un proceso riguroso” para eliminar los productos que podrían causar efectos tan desastrosos. “Y cuando suceden cosas, se toman medidas”, agregó el Dr. Omer.
En diciembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) reiteró su confianza en los datos que muestran que la vacuna puede proteger a las personas contra el desarrollo de covid-19 sin causar efectos secundarios graves.
Críticas y casos de noticias falsas anteriores
Los usuarios en las redes sociales escribieron fuertes críticas sobre el fake news publicado por el medio informativo venezolano, que en otras ocasiones ha divulgado informaciones falsas.
Cero detalles, cero información, cero criterio, cero ética, cero conciencia, puras ganas de clicks. Lamentable https://t.co/DLw17fLhmM
— oscar medina (@oscarmedina1) January 27, 2021
Tengan vergüenza, borren el tuit y pidan disculpas.
— peligrossi (@robgrossi) January 27, 2021
Sean profesionales
Múltiples medios han desmentido esto y ustedes publican esta basura, no me extraña si usan reportajes de medios chimbos o de RT. https://t.co/ueTeWt3rPx
— 👹 (@vmdsx) January 26, 2021
En junio de 2020, se difundió la noticia falsa de que el empresario Alex Saab había sido liberado, aunque Globovisión fue el medio que publicó la fake news, Caraota digital replicó la información.
En octubre de 2020, Caraota Digital publicó la supuesta lista de precios de Simpletv, empresa que ofrece televisión satelital en Venezuela; sin embargo, el nombre de los planes y los precios eran incorrectos.
El Diario desmintió ambos fakes. Es recomendable verificar toda la información que se considere alarmista e investigar la fuente de los medios, nacionales o internacionales, que la publicaron.