- Caryarit Pérez publica en las redes sociales a diario y comparte su experiencia a través de consejos para quien necesite alguna palabra de aliento
Una propuesta para estudiar en Francia fue, quizás, la luz para que la venezolana Caryarit Carolina Pérez Piña tomara la decisión de armar sus maletas y emigrar de su país, con la esperanza de cumplir sus sueños y metas en otras tierras.
Su crecimiento en la red social Twitter, en donde se conoce como @caryacarolina, ha sido por los tips y consejos que da a las personas para que mejoren sus currículum vitae y hallen oportunidades de empleo.
La joven de 26 años de edad, oriunda del estado Carabobo (Venezuela), salió del país en 2018, momento en el que la crisis humanitaria, social y política se agudizaba.
“Cuando se acercaba la fecha de culminación de mi carrera universitaria, me planteé qué camino quería tomar para mi vida cuando finalizara esa etapa. Mientras que el deterioro de los servicios básicos, la hiperinflación y los altos niveles de inseguridad en Venezuela me convencieron de emigrar en cuanto terminara la carrera”, expresó la venezolana en entrevista para El Diario.

Mientras cursaba el último trimestre de Ingeniería de Producción en la Universidad Simón Bolívar, Caryarit supo de una beca para hacer una maestría en Francia, a la que sin dudarlo postuló y resultó seleccionada.
“En ese momento confirmé mi decisión de emigrar”, enfatizó.
Contrarrestar lo malo con mensajes positivos
Caryarit salió de su “zona de confort” y llegó sola a Francia; un país, cultura y personas totalmente desconocidas para ella, lo que, hasta un punto, la hizo dudar de sus capacidades para progresar.
“Durante mis primeros meses de haber emigrado me sentí muy sola y dudé muchísimo de mis capacidades para lograr mis metas. Me habría gustado estar rodeada de personas que me compartieran consejos para creer en mí misma, ánimos, palabras de apoyo”, confesó.
Aclaró que siempre mantuvo el apoyo de su mamá y amigos, pero faltaba algo más. “Siempre hacen falta palabras de aliento”, agregó.

Su experiencia la impulsó a escribir en Twitter para desahogarse, pero a la vez poder transmitir a otros lo que ella necesitó en un momento.
“Yo quiero transmitir a otros esos consejos que me habría gustado recibir cuando emigré. A veces, las redes están llenas de noticias negativas y experiencias desalentadoras que crean un efecto viral de desánimo. Quisiera poder contrarrestar eso con mensajes positivos”, expresó la venezolana.
Consejos en tuits
“Positiva” podría ser una palabra que caracteriza a Caryarit y, quizás, su mantra para todos los días levantarse y superar cada obstáculo. Y eso es lo que intenta transmitir a sus seguidores en Twitter.
“Quiero recordar que si creemos en nosotros mismos, y si tenemos suficiente disciplina y compromiso, seremos capaces de alcanzar y superar lo que nos proponemos”, comentó la venezolana.
Su punto focal son las personas que migraron, aunque no es su límite. Ayudar y dar consejos para mejorar síntesis curriculares: perfiles de la red social LinkedIn y medios para postular a empleos han sido su fuerte para tener una comunidad fiel en Twitter. Consejos que la han llevado recibir elogios y agradecimientos.
Lo prometido es deuda: vamos a dedicarle un tiempo y cariño a nuestro perfil para encontrar esa oportunidad laboral que soñamos. Abro hilo de cómo mejorar tu perfil de LinkedIn.
— carya (@caryacarolina) June 13, 2020
Estatus de estudiante
Caryait ha aprovechado varias oportunidades. Viajó desde Venezuela a París para estudiar su Maestría en Gerencia y a través de su perfil de LinkedIn fue contactada por el personal de la marca L’Oréal para que realizara sus pasantías. Ahora realiza un Diplomado en Innovación y Tecnología, mientras que las pasantías las hace en la misma compañía.
“Para ser honesta, no me costó conseguir las dos oportunidades de pasantía. La primera, fui contactada por una reclutadora de L’Oréal vía LinkedIn y, la segunda, me la ofrecieron directamente por contacto interno, también en L’Oréal”, resaltó.

Su impulso para seguir adelante es llenar de orgullo a su mamá, que vive en Venezuela. Pero también desea poder seguir ayudando a quienes la leen en Twitter.
“Tengo toda una lista de cosas que me faltan por alcanzar. Quiero continuar creciendo y mejorando en distintos ámbitos: personal, interpersonal, profesional y académico. Aprender fotografía, que es mi hobby, y recorrer el mundo. Vamos por ello”, finalizó.
Testimonios
Entre las personas que han recibido asesoría sobre LinkedIn están una tía y un primo de Caryait. Sin embargo, por medio de comentarios en Twitter algunos usuarios le han expresado sus agradecimientos por aconsejarlos.
Hoy por primera vez dicté un taller sobre LinkedIn y me sentí muy bien. Fue para mi madrina y su sobrino, entre familia y relativamente informal, pero me gustó enseñarles sobre esta plataforma. Quién sabe, capaz tengo futuro en consultoría y coaching de estos temas🤓
— carya (@caryacarolina) January 23, 2021
“A finales de mayo me diste desinteresadamente consejos para afinar mi CV y estas dos semanas recibí dos ofertas de trabajo de dos multinacionales. Yo también lo pude lograr”, fue uno de los mensajes que ha recibido Caryait.
✨Manifestando que todos los que aún no han conseguido la oportunidad laboral que querían, les llegue una respuesta positiva muy pronto✨ pic.twitter.com/V6PiWOkXxp
— carya (@caryacarolina) January 27, 2021
“Siguiendo tus consejos ayer recibí mi primera oferta de trabajo”, comentó desde Alemania una venezolana, tras pasar un año y medio sin empleo.
Hace tiempo que no publico hilos, pero recibir estos mensajes me inspira y motiva muchísimo. Quiero traerles contenido interesante y útil en el 2021, sea en el campo laboral o la vida cotidiana. Tomé diciembre para organizar mis planes, pero enero viene con todo🤓 pic.twitter.com/opMDt465mZ
— carya (@caryacarolina) December 28, 2020