Es falso. Recientemente a través de la plataforma de mensajería WhatsApp se difundió el enlace de una página en la que se ofrece 35 gb de datos móviles gratis al mes con solo registrar el número de teléfono.

Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones que ofrecen sus servicios en Venezuela como Movistar, Digitel y Movilnet no han promocionado beneficios gratis para la navegación en Internet. Se trata de un caso de phishing, método empleado para el robo de datos.

¿Operadoras telefónicas están ofreciendo 35 gb de datos móviles gratis?

Datos falsos

“El gobierno está trabajando con todos los operadores para brindar ayuda en línea gratuita durante la pandemia de covid-19. Este servicio es iniciado conjuntamente por todos los operadores”, indica el mensaje falso que aparece en el sitio web.

Leer más  Señales de advertencia para reconocer si se está frente a una adicción

El régimen de Nicolás Maduro tampoco ha proporcionado información sobre una supuesta ayuda de datos de navegación mensuales gratis.

Luego de verificar el link de la página se comprobó que no pertenece a ningún ente oficial del Estado. Tampoco a ninguna página oficial de las empresas de telecomunicaciones de Venezuela.

Esquema del phishing

En esta ocasión, la metodología empleada por la página que intenta robar datos pide al usuario registrar su número de teléfono. Una manera de comprobar “si puede recibir los 35 gb gratis al mes”.

Leer más  ¿La FANB inició construcciones en la línea de facto con Guyana?

Sin embargo, el equipo de El Diario ingresó un número cualquiera, en este caso se empleó el “123”. Y la página igual indica que se obtuvo el plan de Internet y que se debe compartir a cinco grupos de WhatsApp o a 20 contactos.

¿Operadoras telefónicas están ofreciendo 35 gb de datos móviles gratis?

Todos los casos de phishing que han circulado en el país suelen utilizar un mismo esquema. En El Diario hemos desmentido otros casos que han implicado a empresas y organizaciones como Amazon, Adidas, Coca-Cola y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son marcas conocidas mundialmente y que han sido utilizadas para engañar al usuario.

Leer más  #TeExplicamos | Qué es la CIJ y cuál es su papel en la disputa entre Venezuela y Guyana

Para evitar caer en esta tendencia delictiva es importante que el usuario tome en cuenta tres aspectos antes de compartir cualquier dato personal en páginas desconocidas.

  1. Verificar que el enlace de la página sea el oficial de la empresa u organización que se menciona.
  2. Comprobar en las redes sociales de la empresa que se haya promocionado o exista alguna información sobre el beneficio que se esté supuestamente brindando.
  3. En caso de no encontrar información también se puede contactar a la compañía directamente.
Leer más  El estudio que afirmó que el sida podría llegar a su fin en 2030 

En El Diario recomendamos seguir estos pasos para evitar ser víctimas de estafas. La lucha contra la desinformación es un trabajo en equipo que se realiza en conjunto con los usuarios.