• Colombia y Venezuela comenzaron a aplicar la dosis esta semana. En otros países como en Chile, más de 18 millones de habitantes ya recibieron la vacuna. Foto: EFE

Colombia y Venezuela se sumaron esta semana a la lista de países que ya gozan de vacunas contra el covid-19 en Latinoamérica, al recibir sus primeras dosis. Mientras que en Perú salió a la luz un reparto corrupto de vacunas a políticos que ahondó la desconfianza en sus instituciones.

Con la llegada de los lotes de Pfizer y la rusa Sputnik V en los dos países, respectivamente, el continente sigue ganando terreno al covid -aunque a ritmos desiguales- en un momento en que el panorama global da motivos para el optimismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes 15 de febrero que los contagios globales de covid-19 se han reducido a la mitad desde principios de 2021, desde cinco millones en la primera semana de enero hasta 2,6 millones en los pasados siete días.

A pesar de la disminución de casos, el mundo llegó este lunes a los 109.067.558 contagios acumulados y roza casi las 2,5 millones de muertes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Chile, líder de la región en su proceso de vacunación

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este jueves que ya se Para el jueves 18 de febrero más de 2,5 millones de personas habían recibido la vacuna en Chile, de acuerdo con autoridades de ese país, en el que recientemente llegó un quinto cargamento de más 160.000 dosis Pfizer/BioNTech.

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela sumó medallas de oro en la jornada del sábado 25 de noviembre

El objetivo del gobierno de Sebastián Piñera es inocular a los mayores de 65 años esta semana y a toda la población de riesgo -casi 5 millones de personas- antes de que finalice el primer trimestre. Se estima que hasta el 80 % de la población total podría obtener la dosis durante los seis primeros meses de 2021.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Hasta este jueves, un 16,5 % de los 18 millones de habitantes de Chile ya recibieron al menos una dosis de Pfizer o Sinovac. Lo que pone al país a la cabeza en la estrategia de inmunización en la región y quinto país del mundo con más porcentaje de ciudadanos vacunados.

“A partir del primero de abril ya se vacunarán todas las personas entre 18 y 60 años o más. Entonces no nos apuremos y actuemos con calma”, agregó el ministro de Salud, Enrique Paris.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Venezuela inicia vacunación con pocas dosis

Venezuela comenzó el jueves 18 de febrero la primera etapa de su inmunización contra el covid-19 con la inoculación de las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V al personal sanitario. En la jornada solo tuvo acceso el canal del Estado.

Otros países que han recibido la vacuna. Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay.

Los primeros en recibir la vacuna serán los médicos y enfermeras que laboran en las unidades de cuidados intensivos, unidades de triaje respiratorio, áreas de hospitalización por covid-19, áreas de emergencia, áreas de diagnóstico de pacientes respiratorios y laboratorios donde se realicen pruebas de diagnóstico molecular. También fue incluido el personal encargado del transporte de los pacientes.

Leer más  Se registró un temblor de magnitud 3,9 en Miranda y se sintió en varios estados

Delcy Rodríguez dijo que el proceso no toma más de tres minutos, por cuanto se estima un ratio de 20 vacunas por hora.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: Gobernación de Miranda

Además, indicó que el régimen de Nicolás Maduro espera haber vacunado al 70 % de la población antes finalizar el año. Aseveró que esta tasa ofrece “inmunidad de rebaño”.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: Gobernación de Miranda

El proceso de vacunación se inició después de que arribaran a Venezuela las primeras 100.000 dosis de la vacuna rusa.

50.000 primeras dosis para Colombia

Un primer lote de 50.000 vacunas de Pfizer, del total de 61,5 millones adquiridas por el gobierno colombiano, llegó esta semana al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, donde la carga fue recibida por el presidente Iván Duque y su ministro de Salud, Fernando Ruiz.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Estas primeras vacunas fueron fabricadas en Bélgica y su aplicación comenzó esta semana a personal sanitario de primera línea de lucha contra el covid-19.

Leer más  Empezó el pago del bono "Economía Familiar": ¿para qué alcanza?
10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Argentina comienza a vacunar a adultos mayores

Argentina comenzó a desplegar el operativo de vacunación contra el covid-19 para los adultos mayores tras la llegada en los últimos días de más dosis.

El jueves iniciaron las tareas de inoculación en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. En tanto que en otras provincias el operativo comenzó el viernes 19 de febrero.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Argentina, donde aplicarse la vacuna contra la covid-19 no es obligatorio, comenzó su campaña de vacunación a finales de diciembre de 2020, con la inoculación del personal sanitario.

Con una población total de unos 45 millones habitantes, en ese país hay unos 7,2 millones de personas mayores de 60 años.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

México avanza de fase

México arrancó la vacunación para mayores de 60 años en todo el país, priorizando las poblaciones más pobres, en una reactivación del plan de inmunización propiciada por la llegada del primer cargamento de AstraZeneca y en la que se sucedieron las largas filas y algunos obstáculos logísticos.

“Ya comenzamos el plan de vacunación a partir de hoy y ya no vamos a detenerlo, vamos hacia adelante, a vacunar a todo el pueblo”, celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, espoleado por las 870.000 vacunas de AstraZeneca llegadas desde India y por los nuevos cargamentos de Pfizer que aterrizarán esta semana.

Leer más  Fórmula 1: Verstappen remató su brillante 2023 con triunfo en Abu Dabi
10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

Hasta este lunes se habían aplicado 726.313 vacunas contra la covid-19 en todo México, todas de Pfizer, y solo 86.198 personas habían recibido las dos inyecciones necesarias para la inmunidad.

Corrupción en Perú

Esta semana salió a la luz que el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) y su mujer recibieron en secreto y “de cortesía” vacunas contra el covid-19 de Sinopharm.

El escándalo implicó también a varios altos funcionarios peruanos. Lo que abre una nueva crisis política y levantó profundas dudas sobre todo el proceso de experimentación y aprobación de la vacuna en el país.

Las inoculaciones se produjeron en secreto, entre septiembre y enero pasado, con dosis del estudio que se hacía con la vacuna de Sinopharm en el país andino.

En medio de este escándalo el país sudamericano inició sus jornadas de vacunación. El presidente Francisco Sagasti ya recibió la vacuna.

10 imágenes de cómo avanzan las jornadas de vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica
Foto: EFE

¿Qué países de la región aún no reciben vacunas?

En América Latina; Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Haití todavía no tienen vacunas.

Noticias relacionadas