- El mes de marzo inicia con la reactivación de distintos sectores comerciales, de acuerdo con las medidas del esquema 7+7, decretado por el régimen de Nicolás Maduro. Foto: AFP
Este lunes 1° de marzo iniciará una nueva semana de flexibilización de la cuarentena, lo que implica la activación de sectores comerciales que permanecieron cerrados la semana previa.
De acuerdo con el esquema 7+7, instaurado por el régimen de Nicolás Maduro, la primera semana de marzo se le permitirá a los sectores no priorizados realizar sus actividades, con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Sectores que se activan en la semana de flexibilización
Productos

- Relojerías: 9:00 am a 3:00 pm
- Antigüedades y tabaquerías: 9:00 am a 3:00 pm
- Bisuterías: 9:00 am a 3:00 pm
- Ferreterías, cerrajerías y materiales de construcción: 8:00 am a 1:00 pm
- Floristerías, viveros y similares:8:00 am a 1:00 pm
- Perfumerías y cosméticos: 8:00 am a 1:00 pm
- Licorerías (solo para llevar) 1:00 pm a 6:00 pm
- Comercialización de textiles, calzados, talleres de costura, reparación y mercerías: 12:00 pm a 5:00 pm
- Talabarterías, marroquinerías y afines: 9:00 am a 3:00 pm
- Musicales y afines: 9:00 am a 3:00 pm
- Estudios fotográficos y afines: 9:00 am a 3:00 pm
- Inmobiliaria y similares: 9:00 am a 3:00 pm
- Artesanías:: 9:00 am a 3:00 pm
- Heladerías y cafeterías (solo para llevar) 1:00 pm a 5:00 pm
- Ópticas: 7:00 am a 12:00 pm
- Centros comerciales (solo comercios autorizados): 7:00 am a 5:00 pm
- Mueblerías y del hogar: 9:00 am a 3:00 pm
- Joyerías y casas de empeños : 9:00 am a 1:00 pm
- Confiterías: 9:00 am a 3:00 pm
- Quincallerías: 9:00 am a 3:00 pm
- Industria
- Sector construcción: 8:00 am a 1:00 pm
- Industria textil y calzado: 10:00 am a 4:00 pm
- Materia prima química: 9:00 am a 3:00 pm
- Ensambladoras de equipos electrónicos y electrodomésticos:7:00 am a 12:00 pm
Servicios

- Atención veterinaria: 1:00 pm a 4:00 pm
- Agencias Bancarias: 9:00 am a 1:00 pm
- Consultorios médicos y odontológicos
- Posadas y hoteles: 24 horas
- Teleféricos: 9:00 am a 5:00 pm
- Reparaciones electrónicas: 12:00 pm a 5:00 pm
- Industria y comercialización de papelerías y librería: 7:00 am a 12:00 pm
- Seguros y mercado de valores: 9:00 am a 1:00 pm
- Autolavados: 1:00 pm a 5:00 pm
- Registros y notarías: 8:00 am a 12:00pm
- Lavanderías y tintorerías:12:00 am a 5:00 pm
- Servicios de encomiendas: 9:00 am a 1:00 pm
- Talleres mecánicos y autopartes: 10:00 am a 2:00 pm
- Transporte público: 7:00 am a 6:00pm
- Servicios personalizados (plomería): 7:00 am a 4:00 pm
- Eventos y actividades
- Eventos deportivos y gimnasios (sin público): 7:00 am a 11:00 am
- Parque de diversiones y temáticos 12:00 pm a 6:00 pm
- Autocines ferias navideñas y actividades al aire libre: 5:00 pm a 10:00 pm
- Eventos públicos en sitios abiertos: viernes, sábado y domingo hasta las 12:00 pm
- Playas y balnearios: 7:00 am a 3:00 pm
- Clubes: 7:00 am a 3:00 pm
Instituciones del Estado que trabajan en la semana de flexibilización

- Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) 8:00 am a 1:00 pm
- Sencamer, Sapi, Sundde : 8:00 am a 1:00 pm
- Servicios Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat): 8:00 am a 1:00 pm
- Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec): 8:00 am a 1:00 pm
- Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv): 8:00 am a 1:00 pm
Esquema 7+7
Este sistema fue implementado por el régimen de Nicolás Maduro en el año 2020 como medida piloto en la lucha contra el covid-19. El esquema implica establecer siete días de cuarentena radical y posteriormente siete días de flexibilización.
Durante la semana radical solo están permitidas las actividades desarrolladas por los sectores prioritarios como el sanitario, de servicios básicos, alimentos y seguridad. De acuerdo con lo que establezca el régimen, estas jornadas incluyen restricciones en el transporte público y cierres de vías. Sin embargo, estas medidas no son constantes ni estrictas.
Por su parte, las semanas de flexibilización le dan la oportunidad a quienes ofrecen productos, servicios (no básicos), entretenimiento y a entes del Estado restablecer sus funciones.
Nicolás Maduro aseguró este domingo que a partir del mes de abril de 2021 comenzarán las clases presenciales, solo en semanas de flexibilización y con medidas de “bioseguridad extrema”. Además, deberían iniciar luego de que los docentes sean vacunados con la Spunik V contra el covid-19.