- El pasado 9 de marzo el Ministerio de Educación decidió migrar el pago de la nómina del personal docente, administrativo y obrero hacia la plataforma Patria. La medida mantiene sin salario al 60% de los trabajadores educativos
Una semana tienen los docentes adscritos a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) sin recibir el pago correspondiente a la primera quincena del mes de marzo. La situación ha generado preocupación dentro del sector educativo sobre cuánto será depositado el ya pulverizado salario que devengan los educadores: poco menos de dos dólares, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
La falta de pago a los docentes tiene sus causas, y están ligadas con el Sistema Patria. Acá te explicamos las claves:
Migración de salarios al Sistema Patria
El 9 de marzo la AVEC recibió una notificación del Ministerio de Educación. En la misiva se comunicó la decisión de migrar el pago de la nómina del personal docente, administrativo y obrero hacia el Sistema Patria, una medida similar a la que intenta implementar en las casas de estudio el ministro para la Educación Universitaria, César Trompiz.
Desde que se tomó tal decisión, rechazada por gran parte del sector educativo, los pagos no han sido abonados a 60% del personal.
¿Qué docentes son afectados por la falta de pago?
Esta situación mantiene sin salario a los profesores que trabajan en las escuelas de AVEC, entre ellos los integrantes de la red de escuelas de Fe y Alegría, que cuenta con 176 centros educativos en todo el país.
A propósito de esto, dicha organización lanzó una campaña en redes sociales para condenar la falta de pagos. Especificó que desde la migración de los salarios 52% de su personal en la región andina no ha recibido pago; en el oriente del país falta por cobrar el 72% de sus trabajadores; en Bolívar aún espera 81% del personal educativo; 72% de sus trabajadores en el centro del país se mantiene a la espera.
Siete días después de la fecha de pago correspondiente, miles de trabajadores de la educación de Fe y Alegría en el país siguen sin recibir la primera quincena del mes de marzo. #RespetemosElConvenio pic.twitter.com/PpsWOrt6X9
— Fe y Alegría (@FeyAlegriaVE) March 18, 2021
¿Por qué acusan al ME de irrespetar el convenio con AVEC?
Desde hace 31 años el Ministerio de Educación y AVEC tienen un convenio, el cual estipula que el Estado venezolano se compromete a enviar los recursos a través de esta asociación a los centros educativos para que estos paguen los sueldos y los salarios de sus trabajadores.
1090
centros educativos afiliados900
de los colegios forman parte del convenioCon la reciente decisión de migrar los salarios al sistema patria, este compromiso se ve quebrantado. Por ello, Fe y Alegría exhortó, a través de un comunicado, a que se respete lo que está estipulado.
“Creemos que es urgente profundizar los mecanismos de diálogo constructivo entre AVEC y el Ministerio de Educación en el marco del convenio con el propósito de resolver esta situación que en nada contribuye a mejorar los niveles de convivencia en el ámbito educativo”, expresa la organización en el texto.
“No depende del Ministerio de Educación, sino de la Presidencia y la Vicepresidencia”
Este 16 de marzo la AVEC sostuvo una reunión con el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz. Durante el encuentro el funcionario explicó que la decisión de migrar a la Plataforma Patria “no depende del Ministerio de Educación, sino de la Presidencia y la Vicepresidencia”.
Sin embargo, de acuerdo a lo dicho por la AVEC, Istúriz se comprometió a llevar a esas instancias una petición de audiencia de la asociación para exponer su desacuerdo con esta medida.

Misma medida en las universidades
El 7 de marzo una circular similar sobre el pago vía Sistema Patria fue enviada a las universidades autónomas del país. Como respuesta, el 16 de marzo, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) acudió a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) afín al régimen para interponer una demanda de nulidad. Hasta ahora no han recibido respuestas.

¿Qué dice el sector educativo de la decisión de migrar salarios al Sistema Patria?
La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), como principal afectada, fue la primera en rechazar esta medida, pues teme que se produzcan nuevas renuncias y más escuelas decidan salir de la organización por esta decisión de migrar los salarios.
Por su parte, Fe y Alegría, cree que la migración del pago afectará la autonomía, así como la calidad educativa y los aspectos administrativos.
La escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) también fijo posición al respecto. Apuntó que esta decisión agrava la ya existente crisis estructural del sistema de enseñanza” y “niega el desarrollo y evolución natural que implica la docencia como carrera profesional”.
También te recomendamos
Cecilia García Arocha: “Atentar contra la universidad autónoma es atentar contra Venezuela”n