- El objetivo es inmunizar a los futbolistas, árbitros, técnicos y otros miembros que forman parte del fútbol sudamericano | Foto: Conmebol
Ya es un hecho. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que el miércoles 28 de abril llegarán las 50 mil vacunas contra el covid-19 que donó la farmacéutica china Sinovac Biotech Ltd.
El lote de vacunas llegará a Uruguay, y luego se distribuirá hacia otros países de la región. El objetivo es proteger del covid-19 a los jugadores, árbitros, técnicos y otros miembros que forman parte del fútbol sudamericano.
Las 50 mil vacunas son avaladas por el Departamento de Asuntos Legales y Médicos de las Asociaciones Miembro que coordinan el operativo. El Consejo de la Conmebol analizará el protocolo y los procedimientos a seguir el viernes 23 de abril.
Vacunación en la Conmebol
El proceso de inmunización, informó la Conmebol este 22 de abril, comenzará con las selecciones que disputarán la Copa América. Esta se celebrará de manera conjunta en Argentina y Colombia.

Asimismo, se tomarán en cuenta a los equipos masculinos y femeninos que compiten en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, incluyendo al cuerpo técnico y los asistentes.
El orden continúa con los árbitros y el personal operativo que interviene en la organización de los partidos. El proceso de vacunación, aclaró la Conmebol, no es obligatorio. El jugador que no quiera inmunizarse no será penalizado ni excluido de los torneos.
Las 50 mil vacunas que donó Sinovac Biotech al fútbol sudamericano están destinadas para 25.000 personas. El organismo continental especificó que, especialmente, se fabricaron para este fin.
Contribuye, además, con las campañas de inmunización que impulsan los gobiernos, dado que el beneficio no solo llegará a jugadores, técnicos y árbitros; sino también, en forma indirecta, a sus entornos familiares.
Beneficio al fútbol suramericano

La Conmebol anunció la donación de vacunas el pasado 13 de abril. Alejandro Domínguez, su presidente, agradeció al mandatario uruguayo —Luis Lacalle Pou— y a las autoridades uruguayas la gestión “rápida y eficaz” para este logro.
El dirigente paraguayo enfatizó que las 50 mil vacunas no reemplazarán los protocolos sanitarios que se han aplicado en la Conmebol; sino que, más bien, representan una barrera adicional al avance del virus en el ámbito del fútbol suramericano.
Con el lote de 50 mil vacunas, de acuerdo con Domínguez, la Conmebol se convirtió en la primera confederación del mundo en iniciar una campaña de inmunización contra el covid-19.
También te recomendamos
Superliga Europea: seis claves para entender su prematuro fracason