• ¿Cómo se convirtió una Tierra Prometida para generaciones de familias negras en una comunidad de vidas perdidas?

Esta nota es una traducción hecha por El Diario de la nota Black Lives Are Shorter in Chicago. My Family’s History Shows Why., original de The New York Times.

En un arrugado bolso de mi mamá había una hoja de papel rayado con una lista de lugares que habíamos anotado, recuerdos que visitar. Era enero de 2020, y mi madre y yo estábamos en un viaje a Chicago, para ver los lugares de su pasado y mi primera infancia en y alrededor de la sección de Englewood de la ciudad, donde nació y se crió, y donde estaba yo. También, antes de mudarnos a Denver en 1969. Mientras conducíamos hacia el sur en nuestro auto de alquiler, desde la Universidad Roosevelt en South Michigan Avenue, donde mamá asistió a la universidad en la década de 1950, hacia lo que se llamaba Black Belt, me imaginé a mí mismo como un 7. Un niño de un año sentado en el balcón del segundo piso del edificio de ladrillo de mi tía abuela en South Vernon Avenue, mirando a la gente pasar. Me esforzaba por escuchar a mi madre empapada de noticias y chismes de sus tías, sus voces suaves y sureñas, antes de que me expulsaran.

Estaba muy emocionado de volver a visitar Brice’s, la licorería en South Vernon Avenue propiedad del amigo íntimo de mi padre. La mayoría de los sábados, mientras mi madre visitaba a su familia a unas cuadras de distancia, mi padre pasaba el rato y hablaba sobre la pesca con el Sr. Brice, a quien recuerdo habernos dado a mi hermana ya mí bocadillos de dulces y helado gratis. Su tienda sirvió como una especie de centro comunitario acogedor para el vecindario, y el olor a roble de cualquier tienda de licores todavía trae ese recuerdo. Pensando en los brazos protectores y el abrazo seguro de la familia y los vecinos en esa comunidad, me vino a la mente una frase de la poeta de Chicago Gwendolyn Brooks: “que somos la cosecha del otro: / somos el asunto del otro: / somos la magnitud del otro y vínculo.”

Pero el vecindario negro de ingresos mixtos y en gran parte de clase trabajadora que recordamos había desaparecido en su mayoría. El apartamento de la infancia de mi madre había sido arrasado, reducido a un terreno baldío lleno de basura. La casa en la que vivieron ella y mi padre después de casarse estaba tapiada, al igual que su escuela primaria, Betsy Ross. La escuela primaria de Harvard, adonde fui, todavía estaba allí, ahora conocida como la escuela primaria de excelencia John Harvard, pero muchas de las casas al otro lado de la calle estaban abandonadas, al igual que varios escaparates cercanos. Englewood High School se cerró en 2008 debido a un bajo rendimiento. El Sr. Brice se había ido hacía mucho tiempo, y la esquina se veía tan cutre que me negué a dejar que mi intrépida madre de 89 años saliera del auto.

Englewood, cerca del centro de la tercera ciudad más grande del país, me recordó al Mississippi rural que mi abuela y sus hermanos dejaron atrás por seguridad y mayores oportunidades hace casi cien años durante la Gran Migración. Pero es Chicago, no el sur rural, el que tiene la brecha racial más amplia del país en la esperanza de vida : en el vecindario de Streeterville, nueve millas al norte, que es 73 por ciento blanco, los residentes viven, en promedio, hasta los 90 años; en Englewood, donde casi el 95 por ciento de los residentes son negros, la gente vive hasta un promedio de solo 60 años .

Durante el año pasado, Covid-19 acortó aún más las vidas de los negros , que golpea desproporcionadamente a las comunidades marginadas y se infiltra en las líneas divisorias de nuestra sociedad. Los estadounidenses negros han sido hospitalizados con Covid-19 a una tasa casi tres veces mayor que la de los estadounidenses blancos, y la tasa de mortalidad es el doble. Las muertes han cobrado un precio: en los primeros seis meses de la pandemia, la esperanza de vida promedio de un estadounidense se redujo en un año completo : de 78,8 años en 2019 a 77,8 años en la primera mitad de 2020. Pero la esperanza de vida de los negros se desplomó más. , disminuyendo en casi tres años en el mismo período de tiempo.

Uno de cada 379 habitantes negros de Chicago ha muerto debido al Covid-19. En el código postal 60621 de Englewood, 1 de cada 363 personas ha muerto debido a Covid, en comparación con 1 de cada 2162 personas en el código postal 60611 de Streeterville. Ese mismo código postal de Streeterville tenía una de las tasas de vacunación contra Covid más altas de la ciudad, con un 42,6 por ciento de los residentes que habían recibido una serie completa y un 60,7 por ciento una dosis a finales de abril. El código postal 60621 de Englewood tenía una de las tasas de vacunación más bajas de la ciudad, con un 14,2 por ciento que había recibido una serie completa y solo un 22,1 por ciento al menos una dosis.

Pero mucho antes de la pandemia, la historia de la enorme disparidad de Chicago entre la esperanza de vida de blancos y negros se escribió a través de mi propia historia familiar. ¿Cómo se convirtió una Tierra Prometida para generaciones de familias negras en una comunidad de vidas perdidas?

ImagenLa familia del autor en Chicago en 1962; la autora en la casa de su familia en South Wentworth; la antigua casa de su tía abuela y su tío en la calle 62 y South Vernon en enero de 2020.Crédito…Ilustración fotográfica de Mark Harris

Las vidas de los negros son más cortas en Chicago. La historia de mi familia muestra por qué
La familia del autor en Chicago en 1962; la autora en la casa de su familia en South Wentworth; la antigua casa de su tía abuela y su tío en la calle 62 y South Vernon en enero de 2020. Crédito: Ilustración fotográfica de Mark Harris

Mis siete tías abuelas y sus tíos, la familia Clement, abandonaron Mississippi a mediados de la década de 1920. Como tantos afroamericanos, huyeron del Sur para escapar de las indignidades y la amenaza de las leyes Jim Crow y la epidemia de linchamientos y otras formas de terrorismo racial, y para buscar la oportunidad de trabajar en una economía próspera impulsada por fábricas en rápido crecimiento. Molinos y empacadoras. Una hermana se fue a la ciudad de Nueva York, una a Cleveland y otra a Detroit. Los otros cuatro hermanos eligieron Chicago. Habían leído artículos sobre la ciudad en The Chicago Defender, el periódico negro que circulaba ampliamente por todo el sur, y abordaron juntos el Illinois Central. Mi abuela Mollie Dee, todavía una adolescente, se quedó en la granja que sus padres, Charles y Mahalia, poseían en Iuka, una ciudad en la parte noreste de Mississippi.

Leer más  Cómo transcurre el último día del Registro Electoral en el exterior

Mis tías abuelas y tíos se asentaron en el lado sur en el área donde residía la mayor parte de la población negra, que se extendía desde la calle 22 hasta la calle 31 a lo largo de la calle State y luego se expandió hacia el sur. A partir de 1916, cuando los sureños negros llegaron a la ciudad, la Junta de Bienes Raíces de Chicago promovió un conjunto de convenios racialmente restrictivos que permitían a los propietarios mantener ciertas comunidades blancas al evitar que las personas negras ocuparan, alquilaran o compraran viviendas. Un número cada vez mayor de residentes negros recién llegados se agruparon en vecindarios específicos, incluida la zona donde mi familia echó raíces.

La compañera de clase de mi madre, Lorraine Hansberry, usó lo que le sucedió a su familia como inspiración para su obra de 1959, “A Raisin in the Sun”. Los Hansberrys compraron su casa en 1937, en un área más blanca que donde vivía nuestra familia, al sur de la Universidad de Chicago. Las turbas se enfrentaron a la familia y un vecino blanco demandó a los Hansberry alegando que un acuerdo restrictivo impedía que los negros compraran casas en el vecindario. Carl Hansberry, el padre de Lorraine, impugnó el caso y en 1940 Hansberry v. Lee llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos. Ganó, y esa demanda sentó las bases para un caso posterior que anuló los pactos racistas en 1948.

“Ahora usted conduce a través de comunidades como Englewood y ve un lote vacío tras otro lote vacío”.

Mi tía Sweetie, que apenas sabía leer o escribir, se las arregló para ahorrar el dinero que ganaba como empleada doméstica y compró una casa de ladrillo de dos pisos en 62nd y South Vernon Avenue, lo suficientemente grande como para albergar a varios miembros de la familia. Mi tía Lottie y su esposo, el hermano Harry, abrieron una tienda de comestibles cerca en South Parkway. Mi abuela, la menor de los hijos de Clement, llegó a Chicago varios años después que sus hermanos mayores, en 1928. Se mudó a la casa en South Vernon y también trabajó como empleada doméstica. Poco después de su llegada, conoció a mi abuelo, Homer Alexander, en un baile. Él también era de Mississippi y quedó cautivado por su espíritu libre y su vestido flapper con volantes. Se casaron en 1929.

Para entonces, la población negra de Chicago se había disparado a alrededor del 7 por ciento desde el 2 por ciento en 1910. Los residentes blancos habían huido del área conocida como Bronzeville en el lado sur, que se había convertido en el hogar de una gran mayoría de habitantes afroamericanos de Chicago, aproximadamente un cuarto de millón para 1930. La severa segregación se reflejaría en estadísticas dramáticamente diferentes sobre enfermedades y muertes.

Si bien la raza afecta los resultados de salud independientemente de los ingresos y la educación, y la discriminación de larga data en las instituciones y estructuras de la sociedad estadounidense erosiona la salud y el bienestar de todos los afroamericanos, la salud se correlaciona más directamente con los recursos que una comunidad tiene para ofrecer. Desde el principio de la vida hasta el final, el entorno donde las personas hacen sus hogares, trabajan, asisten a la escuela, juegan y adoran tiene una profunda influencia en los resultados de salud. Las comunidades ricas tienden a ser más seguras y tener servicios de atención médica adecuados, espacio al aire libre, aire y agua limpios, transporte público y alimentos saludables asequibles, así como oportunidades de educación, empleo y apoyo social que contribuyen a una vida más larga y saludable. Las comunidades más pobres generalmente carecen de un entorno saludable y de servicios y apoyo básicos. Lo que hace que la vida de los residentes sea más difícil y, en última instancia, más corta. La violencia también es más difícil de mantener a raya en los vecindarios que carecen de opciones, servicios y esperanza.

En Englewood, alrededor del 60 por ciento de los residentes tiene un diploma de escuela secundaria o equivalente o menos, y el 57 por ciento de los hogares gana menos de $ 25,000 al año. Streeterville, al otro lado del abismo de Chicago, tiene un ingreso medio de 125.000 dólares. La gran mayoría de los residentes tienen al menos un título universitario; El 44 por ciento tiene una maestría o un título superior. Y, como era de esperar, Englewood ha soportado durante mucho tiempo una carga desigual de enfermedades. Tiene una de las tasas más altas de muerte por enfermedades cardíacas y diabetes de la ciudad, así como tasas de mortalidad infantil y niños que viven con niveles elevados de plomo en la sangre, según el Departamento de Salud Pública de Chicago. Todas estas diferencias conducen a esa brecha racial irrefutable en la duración de la vida.

“Está muy claro que la esperanza de vida está más influenciada por la geografía”, dijo la Dra. Judith L. Singleton, antropóloga médica y cultural que está llevando a cabo un estudio en curso en la Universidad Northwestern sobre la desigualdad en la esperanza de vida en los vecindarios de Chicago. Su padre llegó a Chicago desde Nueva Orleans en la década de 1930 y se estableció en Bronzeville. En 1960, sus padres compraron una casa en el extremo sur. Después de la muerte de su madre, finalmente trasladó a su padre de su casa después de 40 años debido a la falta de servicios, incluidas las tiendas de comestibles cercanas, y al temor por su seguridad. “Si vive en un vecindario con muchos recursos e ingresos más altos, sus posibilidades de una vida más larga son mejores, y lo contrario es cierto si su comunidad tiene pocos recursos”, dijo. “Hay algo realmente malo en eso”.

Leer más  Rescataron a cuatro migrantes, entre ellos una venezolana, deshidratados en un desierto al norte de México

Históricamente, ha habido una explicación condenatoria de por qué las comunidades pobres tienen condiciones ruinosas y escasez de servicios: no es que algo esté mal que deba arreglarse, sino que algo esté mal con las personas y la comunidad misma. Es culpa de ellos; se hicieron esto a sí mismos al no comer bien, al evitar la atención médica, al no tener educación. Casi cada vez que el expresidente Donald Trump abría la boca para hablar sobre las comunidades negras en Detroit, Baltimore, Atlanta y, sí, Chicago, repitió la suposición subyacente de que las comunidades negras en Estados Unidos son las únicas culpables de sus propios problemas. En 2019, durante un testimonio jurado ante el Congreso, el ex abogado de Trump, Michael Cohen, afirmó que su jefe había caracterizado a Black Chicago con desdén y culpa: “Mientras conducíamos una vez por un vecindario en apuros en Chicago”, Trump “comentó que solo los negros podían vivir de esa manera”. En 2018,la Encuesta de Valores Estadounidenses encontró que el 45 por ciento de los estadounidenses blancos creían que las disparidades socioeconómicas son realmente una cuestión de no esforzarse lo suficiente, y que si los negros se esfuerzan más, podrían estar tan bien como los blancos.

Lo que realmente sucedió fue más siniestro. En el lado sur de Chicago, un patrón de políticas intencionales, sancionadas por el gobierno, extrajo sistemáticamente la riqueza de los vecindarios negros, lo que erosionó la salud de generaciones de personas, dejándolas vivir enfermas y morir jóvenes.

Como la mía, la familia del Dr. Eric E. Whitaker viajó por un camino hacia el norte desde Mississippi hasta el lado sur de Chicago. Conocí a Whitaker, un médico y ex director del Departamento de Salud Pública de Illinois, en 1991, cuando era becario de comunicaciones de salud en lo que ahora se conoce como la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Estaba en la facultad de medicina de la Facultad de Medicina Pritzker de la Universidad de Chicago, y se tomó un año libre para obtener su maestría en salud pública. Después de que nos hicimos amigos, descubrimos que sus abuelos maternos habían sido dueños de un edificio de tres pisos a la vuelta de la esquina de nuestra casa familiar en South Vernon Avenue.

Él recuerda el área como un vecindario próspero de ingresos mixtos, un lugar de comodidad, lleno de vida y energía, aunque todo lo que queda del edificio de sus abuelos es un recuerdo y un montón de escombros. “Lo que recuerdo de la casa de mis abuelos fue la vitalidad”, dijo Whitaker, quien conocería a su amigo cercano Barack Obama durante el año que pasó en Harvard, cuando Obama estaba en la Facultad de Derecho de Harvard. “Habría gente en los porches, niños jugando en las calles. Fue aspiracional. Ahora usted conduce a través de comunidades como Englewood y ve un lote vacío tras otro. De vez en cuando llevo a mis hijos a ver de dónde viene papá. Cuando les muestro el lote baldío donde solía estar la casa de la abuela, piensan: ¡Vaya, esto es triste! ”.

Pero lo que Whitaker y yo recordamos con un cálido resplandor no fue toda la historia. Incluso cuando nuestros familiares comenzaban sus esperanzadoras nuevas vidas en la década de 1930, surgió la práctica sancionada por el gobierno de marcar la línea roja en respuesta, imponiendo la segregación, reduciendo el valor de la tierra y la propiedad y sembrando la desinversión y el deterioro durante más de 30 años.

Cuando mi abuela quedó embarazada de mi madre en 1929, mis abuelos alquilaron una casa en la misma cuadra que la tienda del hermano Harry. Mi mamá nació en casa en 1930, mi tío Homer al año siguiente. Mi abuelo trabajaba como botones en un hotel del centro de Michigan Avenue, mientras que mi abuela, que había ido a la escuela de belleza, estaba peinando en un salón no muy lejos de la casa en South Vernon. Durante la Depresión, mi abuelo se fue de Chicago para buscar trabajo. Mi abuela no pudo aferrarse a su apartamento de alquiler y se mudó con sus hijos a 59th y South Prairie, al lado de las vías L. Mi madre recuerda estar sentada frente a la ventana en la habitación que compartía con su hermano, viendo el ruido de los trenes llenos de gente blanca en el camino hacia y desde el trabajo y esperando que su padre regresara pronto a casa. Cuando visitamos el año pasado, mi madre señaló un pedazo de tierra desolada. “Solía estar allí”, dijo.“Nuestras propias políticas federales en realidad crearon muchas de las condiciones a las que se enfrenta ahora la gente”.

Unos años más tarde, cuando mi abuelo regresó, lo contrataron como portero de Pullman, uno de los mejores trabajos disponibles para los hombres negros en ese momento. Aunque transportar maletas y atender a los blancos que viajaban en trenes en vagones cama era un trabajo agotador, a veces degradante, proporcionó una base financiera firme para mis abuelos y un punto de apoyo en la clase media que les permitió ahorrar dinero. A principios de la década de 1940, compraron un sólido edificio de dos pisos en East 64th Place. Vivían en el primer piso y alquilaban el segundo piso y el sótano. Le pregunté a mi madre cómo podía pagar el abuelo el pago inicial y ella me dijo que no tenía hipoteca; compró la casa con algún tipo de contrato.

A partir de la década de 1940, los especuladores crearon contratos de venta de casas para atrapar a familias afroamericanas que estaban ansiosas por comprar casas, pero cuyas opciones de vivienda estaban restringidas por la segregación racial y el marcado rojo. Estos contratos ofrecieron a los compradores negros la falsa impresión de una hipoteca pero sin las protecciones. En cambio, los compradores hicieron cuotas mensuales a altas tasas de interés hacia precios de compra inflados, pero nunca obtuvieron la propiedad hasta que el contrato se pagó en su totalidad y se cumplieron todas las condiciones. Eso significaba que los vendedores por contrato tenían la escritura de la casa y podían desalojar a los compradores por cualquier pago atrasado. Los compradores de contratos negros no acumularon capital en sus casas. Aunque los activistas lucharon contra esta injusticia inmobiliaria, en las décadas de 1950 y 1960 más del 75 por ciento de los compradores de viviendas negros en Chicago compraron por contrato, como lo hicieron mis abuelos.

Leer más  Observatorio Venezolano de Prisiones manifestó su rechazo a la propuesta de cadena perpetua para corruptos

Según el informe de 2019 “El saqueo de la riqueza negra en Chicago”, publicado por el Centro de equidad social Samuel DuBois Cook en la Universidad de Duke, esta práctica extrajo entre $ 3,2 mil millones y $ 4 mil millones de la comunidad negra de Chicago. “La maldición de las ventas por contrato todavía resuena en los vecindarios negros de Chicago (y sus contrapartes urbanas en todo el país)”, escribieron los autores del informe, “y ayuda a explicar la enorme división de riqueza entre negros y blancos”. Mi madre recuerda que a su padre siempre le aterrorizaba perder un pago porque sabía que podía perder su edificio y su casa en cualquier momento.

En 1953, mi madre asistía a la escuela de posgrado de trabajo social en la Universidad de Loyola y hacía su trabajo de campo en la unidad psiquiátrica del Hospital Edward Hines Jr. VA. Mi papá, Andrés Villarosa, trabajaba como bacteriólogo en el mismo hospital y un día llevó a mi mamá al trabajo. Se casaron en 1954 y se mudaron a un apartamento de dos habitaciones en la calle 64 y South Vernon, en un edificio propiedad de un amigo de mi abuela, no muy lejos de donde vivían los tíos y tías de mi madre. No pudo encontrar la casa cuando la visitamos. Señalé un edificio con ventanas tapiadas, pintura descascarada en las molduras y escalones astillados que conducían a la entrada. “Mamá, ¿es eso?” Ella asintió.

Mis abuelos lograron conservar su edificio y en 1958 mi abuela convenció a mi abuelo para que comprara otro; pero esta vez consiguieron una hipoteca real. A principios de la década de 1960, después de que nacimos mi hermana y yo, nuestra familia se mudó al edificio en 75th y South Wentworth con nuestros abuelos.

Pero cuando estaba en tercer grado en la escuela primaria de Harvard, la combinación tóxica de convenios de vivienda, marca roja y compra por contrato había minado la vida de muchos de los vecindarios del South Side. La ubicación deliberada de la ciudad de proyectos de viviendas públicas de gran altura en comunidades negras concentró efectivamente la pobreza y las oportunidades económicas limitadas para los residentes de viviendas públicas. La tasa de desempleo de los habitantes negros de Chicago fue del 12,8 por ciento, en comparación con el 6,7 por ciento de sus homólogos blancos. Para ese año, la tasa de homicidios de la ciudad se había más que duplicado con respecto a la década anterior, y casi un tercio de todos los residentes negros vivían por debajo del nivel de pobreza.

“Los vecindarios de los que estamos hablando son como son en gran parte debido a las políticas sociales y públicas que realmente destruyeron muchas ciudades, y particularmente los vecindarios negros y pardos”, dijo la Dra. Helene Gayle, una médica que pasó 20 años en el De los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y ahora es presidente y director ejecutivo de Chicago Community Trust, una organización comunitaria filantrópica centrada en abordar la brecha de riqueza racial y étnica. “No se trata de opciones”, continuó Gayle. “Se trata de la realidad de las opciones que las personas tienen en sus vidas o no tienen en sus vidas y cómo nuestras propias políticas federales crearon muchas de las condiciones a las que se enfrentan ahora las personas”.

Recuerdo las quejas de mis padres sobre Chicago y las conversaciones en voz baja sobre cómo tenían que salir de la ciudad. Buscaron en un suburbio mayoritariamente blanco cerca del trabajo de mi padre en el Hospital Hines. Mientras buscaba una casa, mi madre le preguntó a un oficial de policía si el área sería segura para una familia negra, y él le dijo: “No puedo garantizar que podamos protegerte a ti y a tu familia”. Mi mamá me dijo más tarde: “Eso era todo lo que necesitaba saber; no podíamos movernos allí. Si alguien lastimaba a mis hijas, tu padre las mataría, iría a la cárcel y yo sería madre soltera ”.

ImagenMollie Dee Alexander, la abuela del autor; los padres del autor en la década de 1970; la madre del autor en la escuela primaria Betsy Ross, enero de 2020.Crédito…Ilustración fotográfica de Mark Harris

Las vidas de los negros son más cortas en Chicago. La historia de mi familia muestra por qué
Mollie Dee Alexander, la abuela del autor; los padres del autor en la década de 1970; la madre del autor en la escuela primaria Betsy Ross, enero de 2020. Crédito: Ilustración fotográfica de Mark Harris

En 1969, mi padre solicitó un traslado a Denver, y mis padres empacaron nuestra camioneta Rambler y trasladaron a la familia al suburbio de Lakewood, Colorado. Éramos parte de una tendencia más amplia de suburbanización negra: en la década de 1970, el La población negra en los suburbios estadounidenses aumentó en un 70 por ciento cuando familias como la mía abandonaron la ciudad, aprovechando un mundo recientemente ampliado por la legislación de derechos civiles que finalmente desmanteló parte de la discriminación institucional en vivienda y educación.

Dejar Chicago, la única ciudad que había conocido, y mudarse lejos de sus padres y su familia extendida fue especialmente doloroso para mi madre. Pero mis padres querían salir de un Chicago negro que se descomponía rápidamente y darnos a mi hermana y a mí una infancia mejor que la que tuvieron. Para ellos significaba que creceríamos en una casa con patio trasero, no en un apartamento cerca de la autopista Dan Ryan; ir a una escuela con cafetería, no correr a la iglesia al otro lado de la calle al mediodía para comer un almuerzo gratis servido por voluntarios en el sótano. Aprenderíamos junto a los niños blancos, jugaríamos al aire libre con ellos en las calles seguras de nuestra comunidad suburbana y obtendríamos todos los privilegios reservados para ellos que no estaban disponibles en los barrios negros hambrientos de recursos de Chicago.

Leer más  ¿Cómo identificar las tiendas que están afiliadas a Cashea?

En la época en que nos marchamos, muchas otras familias negras de clase media y trabajadora también se marcharon de Chicago. Englewood sufrió una hemorragia en personas negras: según los datos recopilados por el Great Cities Institute de la Universidad de Illinois, Chicago, entre 1970 y 2019, casi 65,000 residentes negros se reubicaron, una disminución del 75 por ciento, a pesar de que el vecindario sigue siendo casi todo negro. Entre 1980 y 2019, la población negra total de Chicago se redujo en más del 33 por ciento, una pérdida de unos 400.000 residentes.

A medida que las familias de clase media se fueron y la riqueza se redujo, también lo hicieron los servicios y el apoyo. Durante la primera mitad del siglo XX, Englewood fue el hogar del distrito comercial más grande de la ciudad fuera del Loop. Pero a medida que el vecindario declinó, varios grandes almacenes y muchas pequeñas empresas se fueron o cerraron. Una investigación de 2013 realizada por la estación de radio WBEZ encontró que desde 2002, alrededor de 200 escuelas públicas de Chicago habían cerrado o se habían visto radicalmente sacudidas, y 50 escuelas cerraron solo en 2013; de los más de 70.000 estudiantes que experimentaron el cierre de una escuela o una completa renovación de personal, el 88 por ciento eran negros. Entre 1970 y 1991, el 36 por ciento de los hospitales de Chicago cerraron, muchos de ellos al servicio de comunidades de color. Michael Reese, el hospital de South Ellis Avenue donde la madre de Eric Whitaker trabajó como enfermera durante más de 30 años, y donde nacieron Whitaker y sus dos hermanos, cerrado en 2008; la demolición comenzó el año siguiente. A medida que estas tendencias drenan el alma de las comunidades, un análisis de 2010 publicado en el American Journal of Public Health encontró que prácticamente no se había logrado ningún progreso en los últimos 15 años para cerrar la brecha de salud racial de la ciudad. “Puede tomar un mapa de la pobreza”, dijo Whitaker, “superponerlo con cada clase de enfermedad y sería el mismo lugar”.

En 1997, Whitaker ayudó a fundar Project Brotherhood, una clínica semanal para hombres negros, en el vecindario de Woodlawn. Aunque ya existía una clínica de servicio completo respaldada por el sistema de salud del condado de Cook, Whitaker y sus colegas notaron que los hombres negros rara vez la usaban.

“Terminamos yendo a hacer grupos focales con hombres de la comunidad para hacerles la pregunta: ‘Tienes un recurso aquí, ¿por qué no lo usas?’”, Dijo. “Y la respuesta fue que los hombres se sentían irrespetados por el sistema de salud. Otros dijeron que no querían que la gente los viera yendo al centro o simplemente no les parecía un lugar cómodo. Eso significaba que estaban retrasando la atención que necesitaban absolutamente “.

Pero según un estudio de 2016 publicado en el American Journal of Preventive Medicine, el acceso a la atención médica representa solo el 20 por ciento de los contribuyentes a resultados saludables; Los factores socioeconómicos y ambientales de la comunidad, al 50 por ciento, son mucho más importantes. “Mis ideas con el tiempo han evolucionado a medida que me he expuesto más al vínculo explícito entre salud y riqueza”, dijo Whitaker, quien ahora dirige Zing Health, que ofrece planes de salud Medicare Advantage para personas mayores desatendidas. “Siento que se puede lograr un mayor impacto teniendo un empleo y desarrollo económico, en lugar de poner otra clínica o cualquier tipo de servicio de salud en la comunidad”.

Mi madre y yo nos sentimos aliviados cuando vimos la casa de la familia en South Vernon todavía en pie, y el edificio en South Wentworth perfectamente intacto. Pero unas pocas reliquias y recuerdos no salvarán a estas comunidades que fueron el sueño de generaciones de nuestros antepasados que encontraron la salida de los horrores del sur de Jim Crow y esperaban comenzar una vida mejor, solo ahora para que se vean truncadas por una larga vida. Discriminación, abandono y desinversión.

Mi madre cumplió 90 años el año pasado después de nuestro viaje, y estoy agradecida por su larga vida, reforzada por dejar Chicago y pasar sus últimos años en entornos más saludables. Volví a mirar la foto que le tomé, parada frente a su escuela primaria en la 60 y South Wabash Avenue, el edificio hundido por la decadencia, y pensé no solo en lo que dejamos, sino también en lo que se había perdido.

Mientras mi madre señala los ladrillos manchados en la fachada del edificio de su escuela, el viento de enero agita las hojas muertas a sus pies, noto que está de pie debajo de un árbol imponente y robusto. Aunque está desnuda por el invierno, sus raíces son profundas frente a la escuela descolorida donde la niña pequeña de mamá deambulaba por los pasillos compartiendo secretos con su amiga Lorraine. Pienso en las personas que se quedaron, incluidas mis tías abuelas y tíos, y que todavía viven en Bronzeville y sus alrededores, y en el arduo esfuerzo y la resistencia que se necesitan para sobrevivir y prosperar en un entorno al que se le han robado intencionalmente los recursos que tenemos. Los antepasados trabajaron tan duro para producir. Recuerdo los versos de otro poema de Gwendolyn Brooks, quien asistió a Englewood High School algunos años antes que mi madre y Hansberry. En “El segundo sermón sobre la tierra de guerra”, escribe: “Es solitario, sí. Porque somos los últimos de los ruidosos. / Sin embargo, vive. / Conduce tu floración en el ruido y el látigo del torbellino “.

Noticias relacionadas