- La plataforma de mensajería informó en su blog oficial que el 15 de mayo entrará en vigor un nuevo ajuste en su sistema operativo
A comienzos de este año, la aplicación de mensajería WhatsApp anunció la implementación de varios cambios en sus políticas de privacidad con el fin de fusionar datos de la plataforma con la de Facebook; una característica que los usuarios deberán aceptar para seguir contando con el servicio móvil.
Esta situación ocasionó descontento en los usuarios, por lo que WhatsApp informó en su blog que el objetivo de las nuevas actualizaciones es agrupar la máxima cantidad posible de información sobre los usuarios para contar con perfiles más completos.
La compañía señaló que la red social no tendrá acceso a los mensajes que se envían desde su plataforma de WhatsApp, los cuales están cifrados. Además permitirán contactar con negocios a través de la aplicación de mensajería teniendo una cuenta de Facebook. No obstante, en caso de que las personas decidan negarse a los términos y condiciones, WhatsApp aplicará medidas para restringir el uso de la cuenta.
¿Se eliminarán las cuentas?
El 15 de mayo no se eliminará la cuenta de ningún usuario, en cambio se les limitará el acceso a las funciones hasta que accedan a las actualizaciones.
Entre las medidas a implementar, las personas no podrán acceder a la lista de chats, pero sí responder llamadas y videollamadas. En caso de que las personas tengan las notificaciones activadas, podrán leer o responder mensajes, así como devolver llamadas perdidas.
En su blog oficial WhatsApp especificó que después de cierto tiempo, si no se hace la actualización, el acceso quedará aún más restringido, es decir, no se podrán enviar mensajes, realizar o recibir llamadas, ni leer notificaciones desde el teléfono.
Asimismo, el servicio de mensajes también explicó que se podrá exportar el historial de chats en Android o iPhone, así como descargar un informe de la cuenta. En caso de necesitar ayuda, los usuarios pueden contarlos a través de este enlace.
¿Cómo se aceptan las nuevas condiciones?
En caso de que el usuario del servicio reciba la notificación de las nuevas políticas de privacidad, solo debe darle click a la opción de “Continuar”, luego aparecerá otra opción que detalla “El uso de la aplicación” y de cómo las empresas pueden administrar sus chats.

Una vez revisada la información anterior, el paso siguiente es darle al botón de “Aceptar” y a partir de ese momento, el usuario podrá continuar en la aplicación.
¿Por qué WhatsApp requiere compartir datos con Facebook?
La plataforma de mensajería indicó que como proviene de las empresas de Facebook, WhatsApp recibe y comparte información con ellas. Una forma para usar la información en pro de mejorar sus servicios. Esto incluye lo siguiente:
- Ayudar a mejorar la infraestructura y los sistemas de entrega.
- Entender cómo se usan sus servicios o los de otras empresas de Facebook.
- Promover la seguridad, protección e integridad a través de los productos de las empresas de Facebook; por ejemplo, sistemas de seguridad y de lucha contra spam, amenazas, abuso o actividades que infrinjan las leyes.
- Mejorar servicios y experiencias al usarlos, como hacer sugerencias para el usuario de contenido personalizado.
- Proporcionar integraciones que permitan conectar las experiencias de WhatsApp con otros productos de las empresas de Facebook. Por ejemplo, permitir conectarse con la cuenta de Facebook Pay para pagar productos o servicios en WhatsApp.
Ante este panorama, muchos internautas han reaccionado a este tipo de cambios y han migrado a otros servicios de mensajería como Telegram o Signal, los cuales han conseguido millones de nuevos usuarios en los últimos meses.