Es falso. En la red social Facebook circularon dos imágenes que muestran un crucero hundiéndose, usuarios señalaron que supuestamente se trata de un accidente que ocurrió cerca de las costas de República Dominicana.

Sin embargo, las imágenes no son recientes ni fueron captadas en el país caribeño. Las fotografías pertenecen al barco Costa Concordia, el cual se hundió parcialmente luego de chocar contra una roca cerca de una isla italiana en 2012.

Leer más  Niveles altos de glucosa en sangre: ¿cómo ayudar a bajarlos de forma natural?
¿Un crucero se hundió recientemente en las costas de República Dominicana?

“Pasajero graba el terrible momento vivido cerca de las costas de Dominicana. Crucero turístico naufraga y se hunde debido a una fuerte explosion en su interior. Todos saltaron hacia al mar. Muchos no lo lograron. Video grabado por un pasajero sin censura”, señala la publicación falsa.

Luego de realizar una búsqueda inversa de imágenes en Google, se constató que el accidente que se muestra en la fotografía no ocurrió en República Dominicana. 

Leer más  Salud del papa: Francisco pronunció sus discursos tras superar una bronquitis

Además, la información tampoco coincide con la forma en la que sucedió hecho real del hundimiento parcial del barco.

La agencia de noticias AFP también desmintió la fake news y detalló que una de las fotografías es del archivo de Getty Images y la otra de la agencia Reuters.

Lo verdadero

El 13 de enero de 2012, el crucero italiano Costa Concordia colisionó con una roca y se hundió parcialmente frente a la isla de Giglio, Italia. En el accidente murieron 32 personas, entre pasajeros y tripulación, y 64 resultaron heridas.

Leer más  ¿Dónde se estudia informática en Venezuela?

Luego del choque y de la inestabilidad del barco, las 4229 personas que se encontraban a bordo fueron evacuadas. 

En 2015, el excapitán italiano que comandaba el crucero, Francesco Schettino, fue sentenciado a 16 años de prisión por la responsabilidad en el accidente y el abandono del barco durante el mismo.

Para evitar ser víctima de la desinformación, es importante que el usuario no comparta ningún tipo de información que no haya sido verificada o publicada en cuentas oficiales de organización o medios confiables. 

Leer más  Ataque al corazón: cinco hábitos que pueden ayudar a prevenirlo