- El regreso a las aulas será permanente y se espera que se mantenga para enero de 2022
Inicialmente la condición del Ejecutivo nacional para darle luz verde a las clases presenciales era que se efectuara bajo el esquema 7+7. De hecho, hasta el domingo 24 de octubre esa era la orden en el sector educativo.
Sin embargo, ese mismo día Maduro dejó entrever que las clases serían continuas, acorde con la flexibilización ampliada que arranca el próximo lunes 1° de noviembre.
El lunes 25 de octubre, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, confirmó, durante una entrevista en VTV, que el retorno a las aulas será permanente. Por lo que la implementación del 7+7 en el sistema escolar, al menos durante lo que resta de año, queda descartado.
Hay muchas dudas de Padres y Representantes, Directivos y Docentes, sobre el regreso a #ClasesPresenciales sin el 7+7.
— Olga Isabel Ramos S (@olgaramos) October 26, 2021
Las dudas se generan por información incorrecta recibida desde el ministerio a través de la red de supervisores.
Muestren este video de ayer, a su supervisor pic.twitter.com/5zCLhRj7VJ
Para enero de 2022 la continuidad de las clases presenciales también permanecerá, de acuerdo a lo que dijo Maduro este martes 26 de octubre. “La idea es no soltar la presencia de los estudiantes en las aulas de clases”, afirmó.
19
meses estuvieron las aulas de clase cerradasConfusión en el sector educativo
El cambio de señas sobre cómo se llevaría a cabo el regreso a clases causó confusión en el sector educativo. En el recorrido que hizo el equipo de El Diario el lunes, directores y docentes de los planteles no tenían información acerca de la eliminación del 7+7 en la dinámica escolar. Padres y representantes también desconocían la medida.
Otro aspecto que tomó por sorpresa a varios planteles fue su designación como centro de vacunación contra el covid-19 para estudiantes entre los 12 y 17 años de edad. El Liceo Fe y Alegría La Rinconada, ubicado en Coche, fue seleccionado por el Ministerio de Educación para una jornada de inmunización el próximo 11 y 12 de noviembre.

En total, el Estado habilitó 5.000 planteles para este fin a nivel nacional. Las dosis que aplicarán serán las del fármaco chino Sinopharm.
Vuelta a clases entre carencias
Este lunes 8.789.353 niños, niñas y adolescentes estaban pautados para arrancar clases. Las instituciones crearon planes para recibir a los alumnos por grupos. En los liceos, por ejemplo, el método más utilizado es recibir un curso por día, el cual se dividirá en varios grupos. El primer día de clases arrancó primer año de bachillerato.
En la mayoría de las instituciones la Educación Física y la hora de receso quedó descartada para evitar aglomeraciones.
En planteles como el Liceo Bolivariano Pedro Emilio Coll, ubicado en la avenida Intercomuncal de Coche, la asistencia fue baja. Se esperaba grupos de 15 pero en algunos salones apenas habían cuatro alumnos. La directora del plantel, Virginia Gala, dijo a El Diario que confía en que el retorno sea progresivo.

En ese mismo centro se evidenció la falta de docentes, lo cual llevó a la institución a designar orientadores para este regreso a clases, en lugar de profesores fijos para cada materia.
29.103
planteles educativos24.328
son instituciones públicas4.775
pertenecen a la red privadaPara algunas instituciones de la red de escuela Fe y Alegría el panorama fue distinto, ya que hubo mayor asistencia. El Colegio Las Mayas esperaba grupos de 15 y llegaron 10 alumnos. Lo mismo ocurrió en el Liceo La Rinconada. Allí además no había agua para el lunes 25 de octubre, en los baños dispusieron de tobos para que los alumnos puedan lavarse las manos.
“Nos ha costado mucho mantener bien la escuela y tenemos muchas necesidades pero siempre se busca la manera, con el apoyo de los representantes y colaboradores. Lo más duro ha sido mantener el personal pero lo tengo completo, porque por ejemplo, no hay profesora de Castellano, pero mi subdirectora es especialista en ese materia entonces la sustituye”, dijo a El Diario la directora del liceo, Yoconda Laurens Graffe.
En Caracas hubo instituciones con matrículas grandes que no se sumaron a las clases presenciales. En el Liceo Andrés Bello, en La Candelaria, donde se estima que hay 1.267 estudiantes inscritos, seguirán con clases online hasta que finalicen los trabajos de recuperación.

Yameli Martínez, coordinadora nacional de Ciudadanía de Fe y Alegría, indicó que no todos los colegios de la red de escuela a nivel nacional se sumaron al inicio de clases presenciales por falta de condiciones. La Escuela Abraham Reyes, ubicada en el 23 de Enero, tiene apenas cuatro maestros, por lo que el retorno no será presencial todos los días.
También te recomendamos