Es falso. Un mensaje con la supuesta promoción de una ayuda navideña de 800 dólares por parte del gobierno de Estados Unidos a Latinoamérica circuló recientemente en la plataforma de mensajería WhatsApp.
La cadena falsa se ha difundido en varios países y fue desmentida por las autoridades de Colombia recientemente. “Se trata de un mensaje falso para difundir software malicioso e infectar su teléfono”, indicó el Centro Cibernético Policial de Bogotá mediante su cuenta en Twitter.
¿Ha recibido este correo? 🤔Se trata de un mensaje falso para difundir software malicioso e infectar su 📲… Señuelo: "Recibe ayuda navideña $800 Dólares 2021" #Malware #CUIDADO #CAIVirtualAlerta pic.twitter.com/Pt8rtTOU7O
— Centro Cibernético (@CaiVirtual) November 30, 2021

En la cadena se menciona como fuente a JCNews, un supuesto portal de ayudas navideñas 2021. Luego de realizar una búsqueda en la web se corroboró que el sitio del medio The Jones County News no ha publicado nada sobre ayudas económicas a Latinoamérica.
Método de engaño
El mensaje se trata de phishing, un método empleado para el robo de datos, en el cual se utilizó el señuelo de un supuesto beneficio para atraer a los usuarios a ingresar a la página web compartida en la cadena.
También te recomendamos
¿Pfizer modificó la fórmula de su vacuna contra el covid-19 para niños de forma secreta?n
Al igual que en otros casos de phishing, el esquema que se utilizó en el sitio web falso consistió en responder a tres preguntas de selección simple para poder supuestamente obtener la ayuda.

Phishing
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial, según Avast.nnEn la página web informativa de Avast se especifica que el phishing es una de las estafas más antiguas y mejor conocidas de Internet. Se puede definir como un tipo de fraude en las telecomunicaciones que emplea trucos de ingeniería social para obtener datos privados de sus víctimas.n
Este tipo de ciberdelincuencia ha suplantado la identidad de varias empresas y organizaciones. En El Diario se han verificado y desmentido múltiples casos de phishing en el que han usado el nombre de marcas y compañías como Pepsi, Samsung, Adidas, Mercado libre, entre otras.
Para no caer en este tipo de señuelos, es importante verificar que la página web que se comparte en la cadena sea la oficial de la empresa. Además, se debe corroborar en sus redes sociales si los supuestos beneficios están siendo promocionados.
En El Diario recomendamos evitar compartir los mensajes de este tipo que circulan en las plataformas de mensajería.