- Hasta la fecha, Israel y Chile son los únicos países que aprobaron la aplicación de la segunda dosis de refuerzo contra el virus. Foto: EFE
Las olas de contagios y las variantes del covid-19 detectadas en diferentes países han llevado a los gobiernos a tomar acciones para hacer frente a la enfermedad. La más reciente es la implementación de una cuarta dosis de la vacuna.
Hasta el momento, la segunda inoculación de refuerzo se ha aprobado en dos países: Israel, que registró el 9 de enero 17.521 nuevos casos del virus, una de las cifras más altas desde el comienzo de la pandemia; y Chile, cuyo Ministerio de Salud registró el mismo día 4.064 casos nuevos de covid-19.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos aseguró a mediados de diciembre que es demasiado pronto para discutir una posible cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 para la mayoría de las personas.
“Creo que es demasiado prematuro hablar de una cuarta dosis. Una de las cosas que vamos a seguir con mucho cuidado es cuál es la durabilidad de la protección después de la tercera dosis”, dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE UU, en entrevista a la emisora WCBS Newsradio 880.

Covid-19: Primer país en aprobar la cuarta dosis de la vacuna
Israel fue el primer país en aprobar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, la cual comenzó a ser administrada el 3 de enero de 2022 en mayores de 60 años y trabajadores sanitarios.
El gobierno del país tomó la decisión en diciembre luego de que expertos recomendaron la segunda dosis de refuerzo ante el avance de la variante ómicron. Esta cuarta inyección se administra al menos cuatro meses después de haber recibido la tercera dosis.
De acuerdo con las últimas cifras difundidas por Sanidad, al menos 26.400 personas ya recibieron la cuarta dosis en Israel, y otras 100.000 reservaron su turno para aplicarla.
“Esta es una variante muy, muy contagiosa, como podemos ver. La morbilidad aumenta y aumenta todos los días. La mejor respuesta es la vacuna”, señaló el director general del Ministerio de Sanidad, Nachman Ash, tras recibir la cuarta dosis el 4 de enero de 2022.
Aseguró que la cuarta dosis ayudará al país a lidiar con el brote.
Hasta el momento, las autoridades de Israel no han aplicado restricciones severas al movimiento ni a las aglomeraciones de personas.
Además, recientemente anunciaron la apertura de las fronteras para turistas vacunados, después de haber permanecido cerradas tras la detección de los primeros casos de la variante ómicron, a finales de noviembre de 2021.
Chile también aplicará una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19
El país ofrecerá la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 a los ciudadanos de alto riesgo en febrero, según anunció el presidente chileno Sebastián Piñera en un comunicado.
“Probablemente, en el mes de febrero, o cuando sea necesario, iniciaremos la vacunación con la cuarta dosis, porque nuestra primera preocupación y prioridad es proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas”, dijo Piñera.
Chile comenzó a ofrecer las primeras vacunas de refuerzo en agosto de 2021. De acuerdo con el gobierno chileno, hasta la fecha al menos 16,5 millones de personas (86 %) fueron vacunadas en su totalidad.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y páginas de estadísticas, el país tiene una de las tasas de vacunación más altas del mundo.

“No podemos vacunar al planeta cada seis meses”
El profesor Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford y jefe del Comité de Vacunación e Inmunización del Reino Unido, indicó que no es factible dar a todos los habitantes del mundo vacunas de refuerzo varias veces al año.
“No podemos vacunar al planeta cada cuatro o seis meses. No es sostenible ni asequible”, dijo Pollard en una entrevista publicada el 4 de enero en el diario The Daily Telegraph.
El destacado experto, que además ayudó a crear la vacuna contra el covid-19 de Oxford-AstraZeneca, subrayó la necesidad de dirigirse a los más vulnerables de ahora en adelante.
Sostuvo que en lugar de administrar dosis a todos los mayores de 12 años, se necesitan más datos para determinar si las personas vulnerables necesitan realmente refuerzos adicionales, cuándo y con qué frecuencia.
En otra entrevista concedida a Sky News, Pollard hizo mención de la desigualdad en el despliegue de las vacunas en todo el mundo. “Desde un punto de vista global, no es asequible ni sostenible ni posible administrar cuatro dosis a todos los habitantes del planeta cada seis meses”, aseveró.
Otro país que prevé aplicar segunda dosis de refuerzo
A finales de diciembre, el ministro de Sanidad de Alemania, Karl Lauterbach, declaró a la cadena pública ZDF que los alemanes necesitarán una cuarta vacuna contra el covid-19.
Lauterbach señaló que ómicron no será la última variante en esta pandemia que se propague en Alemania. Por ende, sostiene que una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus será necesaria, aunque científicamente todavía no haya datos concluyentes.
Afirmó que en todo caso la tercera dosis es indispensable, debido a que la inoculación de refuerzo contribuye a evitar entre el 70 % y el 80 % de los contagios sintomáticos.