- El presidente de Colombia, Iván Duque, desplegó una operación contra el lavado de activos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana inició un operativo en el estado Apure para combatir al grupo guerrillero Tancol
Los recientes enfrentamientos entre integrantes del frente de guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el Departamento de Arauca, aumentaron la presencia militar en la zona fronteriza con Venezuela.
El presidente de Colombia, Ivan Duque, informó sobre el despliegue de una operación contra el lavado de activos de la guerrilla ELN y desmantelamiento de sus redes, que intentan apoderarse de los recursos públicos de la entidad.
Durante la visita sorpresa de Duque a la zona el domingo 16 de enero, en las redes sociales se divulgaron imágenes del ELN patrullando varias áreas de Arauca.
Versiones de los hechos
En un video del Ejército colombiano, grabado a las 3:00 am del lunes 17 de enero, un militar que no se identificó se refirió a las fotografías que circularon y aseguró que las imágenes fueron editadas.
“Queremos enviar un mensaje de rechazo y contundencia a quienes a través de vídeos, imágenes editadas, envían un mensaje de terror para intimidar al pueblo araucano creado desde la clandestinidad”, sentenció.
Fuerza Pública no se detendrá en la misión de proteger y defender la democracia.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 17, 2022
Unidos, sin tregua, sin descanso, sin dar un paso atrás, con hechos. #ContraLaAmenaza#ProtegiendoElTerritorio #ELNSoloPaLaFoto pic.twitter.com/hFxG8xL4Ie
El funcionario sostuvo que la institución se comprometió a garantizar el derecho a la movilidad como primer principio democrático de la seguridad.
Otras versiones señalan que los sujetos armados se movilizaron durante 10 minutos; luego se retiraron, de acuerdo con fuentes del Ejército de Colombia en declaraciones a El Tiempo.
“Mientras el terrorismo del ELN quería hacer propaganda armada de manera cobarde; desde la madrugada, tropas de nuestro Ejercito hacen presencia y control territorial en el corregimiento de La Esmeralda, municipio de Arauquita, Arauca”, enfatizó Duque.
Despliegue militar colombiano
El Departamento de Arauca fue escenario de un enfrentamiento entre las disidencias de las FARC y del ELN. El hecho dejó al menos 30 muertos y varias familias desplazadas en los primeros días del año.
“El ELN ha pretendido movilizar recursos en este departamento. Pero quedan notificados de que está en marcha la mayor operación de lucha contra el lavado de activos de esa organización en nuestro país”, expresó Duque.
El mandatario colombiano entregó 24 motocicletas para el Ejército y 4 embarcaciones para la Armada. Detalló que la nueva operación en la zona busca desvelar cómo contratistas y redes de empresas fachadas han tratado de lavar el dinero del terrorismo.
“Aquí va a quedar desvelado quiénes y de qué manera estaban nutriéndose de esas actividades criminales”, indicó. En este sentido, recordó que varios gobiernos locales están infiltrados por la criminalidad y por el narcoterrorismo.
Funcionarios de la FANB en Apure
En medio de la tensión en la zona fronteriza, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció el 16 de enero la realización de un despliegue en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Esto con el bjetivo de combatir al grupo terrorista colombiano conocido como Tancol.
Cumpliendo órdenes de nuestro Comandante en Jefe @NicolasMaduro y el Ministro del PP para la Defensa
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) January 16, 2022
GJ @vladimirpadrino la #FANB luchará contra los grupos TANCOL en cualquiera de sus formas! Llámese como se llamen! Independencia o nada! pic.twitter.com/yPBfx9dgT1
En un video publicado en las redes sociales, el Ceofanb indicó que se encuentran desplegados en misiones de aseguramiento y control en las poblaciones del Amparo, Guasdualito y la Victoria del estado Apure.
El anuncio se dio poco después de que se conociera que integrantes del ELN ocuparon un pueblo fronterizo del estado Apure, llamado La Gabarra.
Apure fue escenario de múltiples conflictos armados entre la FANB y disidentes de las FARC. Desde el inicio de los enfrentamientos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha contabilizado más de 5.800 personas que han cruzado la frontera hacia Colombia para resguardarse.