- El organismo inició una investigación contra la alcaldesa de Bogotá luego de que publicara mensajes con presunto contenido partidista, los cuales generaron controversia y críticas del Centro Democrático
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López, por presuntamente desconocer las normas constitucionales y legales. La acción se dio luego de que López publicara mensajes con presunto contenido político partidista en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el organismo, la investigación tendrá como finalidad verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, establecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se pudo cometer, y la responsabilidad de la alcaldesa en calidad de investigada.
También te recomendamos
¿Es posible recibir una dosis de refuerzo contra el covid-19 tras haberse contagiado?n
Detalló que, según el artículo 48 de la ley 734 de 2022, constituye una falta disciplinaria utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas, sin perjuicio de los derechos previstos en la Constitución y la ley.

La alcaldesa tendrá derecho a ser escuchada en diligencia de versión libre y espontánea. Además, podrá aportar las pruebas que considere pertinentes durante todo el proceso de la investigación hasta antes del fallo de primera instancia.
Mensajes de López generaron controversia
Son dos los mensajes a los que hace referencia la Procuraduría, los cuales hacían referencia a la decisión del candidato presidencial del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, de no ingresar al Equipo por Colombia. Sus declaraciones generaron controversia y críticas del Centro Democrático.

En otro menciona que el engaño “siempre ha sido el sello” estratégico del uribismo.
“El uribismo va solo hasta primera vuelta” jajaja
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 16, 2022
¿De verdad nos creen así de tontos? ¿Alguien cree que solo Zuluaga es el de Uribe?
La estrategia del engaño siempre ha sido su sello. Sacar a la gente engañada y emberracada.
No esta vez. No más!#NoPasaran #ElCambioEsImparable https://t.co/1b4dIPHb6H
La solicitud al Ministerio Público la realizó el abogado Hollman Ibañez Parra, quien afirmó en el documento que lo declarado por la autoridad municipal es una “clara participación en las controversias políticas de cara a las elecciones de congreso y presidenciales” que se realizarán este año en Colombia.
En la queja disciplinaria contra López, interpuesta el lunes 17 de enero, se incluyó una solicitud de suspensión provisional del cargo.
Para la solicitud también se consideró la Ley 996 de 2005, la cual indica que se prohíbe “difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político, a través de publicaciones, estaciones oficiales de televisión y de radio o imprenta pública, a excepción de lo autorizado en la presente ley”.
También te recomendamos
¿Qué se puede hacer en las máquinas de autogestión instaladas por el Saime?n
Declaraciones de López que han generado polémica
No es la primera vez que declaraciones de la alcaldesa generan controversia y críticas. A finales de octubre de 2020, López aseguró que el aumento de la criminalidad en la capital neogranadina estaba provocado, entre muchas cosas, por la migración venezolana.
“Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida cuadritos”, puntualizó López.
El 29 de octubre de 2020, la alcaldesa de Bogotá presentó un reporte de seguridad en el que comunicaba el aumento de la criminalidad en la capital colombiana, específicamente en el sector de Kennedy, donde un usuario de Transmilenio (transporte público de la ciudad) murió luego de que un grupo de delincuentes, que querían robarle su teléfono, lo asesinaron.
Aunque las autoridades aún no habían dado con los asesinos, López inmediatamente mencionó el tema migratorio y la presencia de venezolanos como un factor para el incremento de la incidencia delictiva.
Sin embargo, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, comunicó pocos días antes que solamente el 4 % de los hurtos es realizado por extranjeros, en general. El 96% restante es realizado por ciudadanos de nacionalidad colombiana.

Acción de Tutela contra la alcaldesa
En noviembre del mismo año, la política de izquierda aseguró que el 48 % de los hurtos que se comenten en la red de trenes Transmilenio los cometen inmigrantes provenientes de Venezuela.
“Contra todas esas estructuras criminales seguiremos actuando para proteger a todos los ciudadanos de nuestros países para que podamos vivir bien y en paz en Bogotá”, expresó a través de las redes sociales.
También te recomendamos
¿Cuáles son los pasaportes más poderosos de 2022 y en cuál puesto está Venezuela?n
El 8 de noviembre de 2020, el abogado Hernando Soto presentó una Acción de Tutela contra la alcaldesa por brindar declaraciones públicas que podrían atentar contra el derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación en razón del origen de los ciudadanos.
Soto expresó que asociar la criminalidad a una nacionalidad constituye un acto de discriminación reprochable, pues cuando alguien tiene la condición de delincuente, no lo hace en virtud de su nacionalidad.
En el documento, Soto detalló que los mensajes de López fueron objeto de reproche por parte de instituciones, ONG y personas de la vida pública.
Además, adjunto los tuit de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que expresa su preocupación por las declaraciones y recuerda que los funcionarios públicos deben abstenerse de comentarios estigmatizantes que puedan exacerbar la xenofobia.
Hasta el momento, la alcaldesa de Bogotá no se ha pronunciado respecto a la investigación de la Procuraduría que se inició en su contra.