- Según el esquema de la tecnología, publicado en mayo de 2021, con ella se podrá alcanzar una transmisión de datos de 30 GBps (Gigabit por segundo), una mejora significativa para los 9,6 GBps a los que llega el Wi-Fi 6 | Foto: Referencial
Las exigencias tecnológicas son cada vez mayores. Los videos en resolución 4K u 8K son ejemplo de ello, por lo que la velocidad del Internet juega un papel crucial en la actualidad. Bajo esta premisa, los servicios de Wi-Fi se ven obligados a mantenerse en constante avance, y es justo la razón de ser del Wi-Fi 7, el cual promete diversas mejoras para la navegación.
El nombre original de este servicio es 802.11be, pero para simplificación y uso comercial, se denomina Wi-Fi 7. Aunque todavía está en fase de desarrollo en la Wi-Fi Alliance –organización estadounidense sin fines de lucro– y falta tiempo para su lanzamiento oficial, ya se conocen algunas de las mejoras que implementará en el sistema de Internet actual.
El esquema inicial de Wi-Fi 7 fue publicado en mayo de 2021, el cual mostró parte de la propuesta y los requerimientos técnicos para su mejoría. De igual manera, se pudo conocer que está basado en el 802.11ax (Wi-Fi 6).

¿Cuáles son las mejoras implicadas en el uso del Wi-Fi 7?
De acuerdo con el plan, la idea es alcanzar una transmisión de datos de 30 Gbps (Gigabit por segundo), lo que implicaría un aumento casi del triple, ya que la actual velocidad tope del Wi-Fi 6 es de 9,6 GBps.
Por otra parte, con su implementación, la latencia (tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos dentro de la red) también mejoraría sus valores significativamente, lo cual a su vez, optimizaría el rendimiento de los videojuegos online.
La información suministrada en la propuesta indica que el Wi-Fi 7 empleará una nueva tecnología, denominada MLO (operación multienlace) y que permitirá utilizar múltiples bandas en simultáneo.

El objetivo del 802.11be es, entonces, brindar una mejor experiencia de los internautas, dada la aparición de nuevas tecnologías como:
– Realidad virtual inalámbrica
– Streaming en muy alta calidad de video
– Cloud gaming
Dicho de otra forma: la realidad virtual inalámbrica es el “mundo” tecnológico y ficticio al cual se ingresa por medio de cascos especiales con lentes y audífonos; el streaming es la distribución de contenido multimedia, para lo cual están plataformas como YouTube, Netflix, Disney+, entre otros; y el cloud gaming es la forma de jugar videojuegos desde una nube o servidores remotos, es decir, sin necesidad de descargarlos, de manera que también dependen del streaming.
La fecha estimada para el estreno del Wi-Fi 7 es para el año 2024. No obstante, en MediaTek (empresa tecnológica) comenzaron a hacer algunas pruebas con esta tecnología y creen que los primeros productos compatibles estarán disponibles desde 2023.