• El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador registró nueve personas desaparecidas, 200 afectadas y más de 30 heridas en varios barrios del oeste de la capital ecuatoriana

Se registraron al menos 24 muertos por un aluvión que afectó a  varios barrios de Quito, Ecuador, el 31 de enero. Las fuertes lluvias azotaron la capital ecuatoriana con un récord de precipitaciones, informaron las autoridades.

El número de personas fallecidas hasta el momento fue confirmado por el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en una declaración a periodistas tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano, el 2 de febrero.

Guarderas precisó que 48 personas resultaron heridas y fueron trasladados a diferentes centros de salud. Además, se han reportado 15 personas desaparecidas.

Agregó que 348 personas han sido afectadas por el alud de lodo que bajó desde la montaña arrastrando todo a su paso y que causó daños parciales a 38 viviendas, mientras que otras tres terminaron completamente destruidas.

Guarderas indicó que 15 vehículos resultaron afectados, así como 22 motos; y que 2.734 efectivos de varias instituciones estatales y municipales participan en las tareas de asistencia.

El general César Zapata, comandante de Policía del Distrito Metropolitano, explicó el martes 1º de febrero a la televisión Ecuavisa que 14 cuerpos se encuentran en medicina legal, dos más fueron trasladados la mañana del martes y otros dos fueron rescatados de entre los escombros.

Las autoridades temen que la cifra de víctimas aumente, pues continúan las labores de rescate y búsqueda en viviendas e incluso en vehículos que fueron arrastrados por el agua.

Los detalles del aluvión que dejó al menos 24 muertos en Quito
Foto: EFE

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador tenía el lunes en sus registros a 9 personas desaparecidas, 200 afectadas y más de 30 heridas por el aluvión en varios barrios del oeste de Quito.

Familiares de desaparecidos se han sumado a las tareas de rescate, mientras claman a las autoridades por información centralizada. Aseguraron haber recorrido morgues y hospitales en busca de sus seres queridos, sin lograr respuestas.

En la zona, los habitantes de las viviendas afectadas intentaban rescatar sus enseres en medio de gruesas capas de lodo, mientras que al menos dos personas estaban atrapadas en partes altas de viviendas a la espera de que los bomberos los ayudaran a salir.

Colapso en la ciudad

Postes de tendido eléctrico caídos, casas dañadas, automóviles destruidos, algunos en calidad de chatarra y una cancha de deportes completamente cubierta de lodo. Estas fueron algunas de las imágenes que se pudieron apreciar con más claridad bajo la luz del día de este martes 1º de febrero.

Unidades de bomberos, policías, de las asistencias sanitarias y de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones, participan en las tareas de rescate, remoción de escombros y atención a los ciudadanos afectados en la zona del alud.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó que realizan acciones de contención y atención psicológica a las familias afectadas.

El municipio y organizaciones privadas han activado puntos de recepción de donaciones para los afectados por el aluvión. Según el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la tempestad que cayó el lunes sobre Quito alcanzó un récord de precipitaciones, con 75 litros por metro cuadrado, cuando se esperaban apenas dos litros por metro cuadrado.

Esto supone una cifra récord en casi dos décadas, pues un volumen de lluvias similar solo se había registrado en el año 2003.

El aluvión provocado por el temporal desbordó la capacidad de las infraestructuras de captación y embalse de las aguas lluvias que bajan desde el volcán Pichincha, que se erige al oeste de Quito, apuntó Guarderas.

Los detalles del aluvión que dejó al menos 24 muertos en Quito
Foto: EFE

El fuerte aguacero que cayó el lunes 31 de enero en la capital coincidió con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, especialmente a algunas provincias de la sierra andina y la zona costera. 

Crisis en Brasil

Las lluvias también han causado colapsos en Brasil. Las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días en el estado de Sao Paulo, Brasil, dejaron al menos 21 fallecidos, entre ellos, nueve menores de edad.  Las precipitaciones generaron inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que provocó daños en viviendas e infraestructuras.

Los detalles del aluvión que dejó al menos 24 muertos en Quito
Foto: EFE

La Defensa Civil de la entidad  informó que aproximadamente unas 660 personas fueron evacuadas y 11 continúan desaparecidas.

Durante el operativo de rescate en las zonas afectadas del municipio Franco da Rocha, el cuerpo de bomberos logró rescatar a seis personas con vida entre los escombros y el barro que se acumuló en la calle Sao Carlos, en el Parque Paulista. A otras cinco las encontraron muertas.

Con información de EFE.

Noticias relacionadas