- A partir de febrero, el régimen de Nicolás Maduro comenzó la entrega del bono “100% Amor Mayor” (Bs. 10 / $2,2), que junto con la pensión (Bs. 7 / $1,54) sigue sin cubrir la alimentación básica de los adultos mayores | Foto: Adrián Salazar
El régimen de Nicolás Maduro mantiene vigente la costumbre de entregar bonos de complementación y febrero de 2022 no es excepción. Para recibirlos, las personas deben estar registradas en la plataforma Patria, ya que es el único medio para recibir el dinero, y cumplir con ciertos requisitos establecidos para cada uno de ellos.
Aunque hay bonos especiales que se otorgan por alguna fecha conmemorativa, o con poca frecuencia, también existe una lista de estos subsidios que se mantienen prácticamente de manera fija. Entre ellos se encuentran:
-“Hogares de la Patria”
-“100% Amor Mayor”
-“Guerra Económica”
-“100% Escolaridad”
-“José Gregorio Hernández”
-“Parto Humanizado”
-“Lactancia Materna”
No obstante, es imposible percibir el dinero de todos estos bonos, ya que son para casos muy específicos; ejemplo de ello es “José Gregorio Hernández”, que está dirigido exclusivamente a las personas con alguna discapacidad.
A propósito de estos pagos, el equipo de El Diario realizó un recorrido por varios mercados populares y locales dedicados a la venta de alimentos en Caracas para conocer con precisión los costos de los productos y qué se puede comprar con los bonos emitidos por el Estado.

¿Cuánto dinero se percibe con los bonos y qué se puede comprar con ellos?
El pasado viernes 14 de enero, Nicolás Maduro aprobó un aumento en el dinero de los subsidios que otorga a la población. Los cambios se hicieron efectivos, según informaciones estatales, del 15 al 20 de dicho mes.
Para entonces se exhibieron los precios de los bonos fijos, pero faltaron algunos por especificar (como “100 % Amor Mayor”, “Guerra Económica” o el “Complementario”). Los montos quedaron de la siguiente manera:
– Bono “Hogares de la Patria”:
Un integrante | Bs. 7,36 / $1,62
Dos integrantes | Bs. 9,2 / $2,03
Tres integrantes | Bs. 13,8 / $3,04
Cuatro integrantes | Bs. 18,4 / $4,06
Cinco integrantes | Bs. 23 / $5,07
Seis o más integrantes | Bs. 27,6 / $6,09
– Bono “100% Escolaridad” | Bs. 9,2 / $2,03
– Bono “Economía Familiar” | Bs. 9,2 / $2,03
– Bono “Parto Humanizado” | Bs. 18,4 / $4,08
– Bono “Lactancia Materna” | Bs. 18,4 / $4,08
– Bono “José Gregorio Hernández” | Bs. 13,8 / $3,04

Días después, el Estado reveló las cifras de los bonos faltantes:
– Bono “100% Amor Mayor” | Bs. 10 / $2,2
– Bono “Guerra Económica” | Bs. 10 / $2,2
– Bono “Chamba Juvenil” | Bs. 6 / $1,32
– Bono “Somos Venezuela” | Bs. 6 / $1,32
También se indicó que los bonos especiales fueron fijados en 15,4 bolívares (3,39 dólares).
A partir de este martes 1° de febrero, se inició la entrega del bono “100% Amor Mayor” correspondiente al mes.
Tanto los precios promedio del mercado, como el dinero percibido por bonos y sueldos mínimos o pensiones (Bs. 7 / $1,54) reflejan el bajo poder adquisitivo de gran parte de los venezolanos.
El subsidio más elevado, “Hogares de la Patria” para seis personas o más (Bs. 27,6 / $6,09), podría alcanzar para 1 Harina Pan, 1 kg. de sal, 1 kg. de queso (duro o semiduro) y un 1 kg. de tomate, dependiendo del establecimiento. En un núcleo familiar de seis integrantes, estos productos en general no alcanzan para las comidas de una semana, sin contar que faltan más elementos con proteínas, nutrientes y otros componentes necesarios para una buena alimentación.
Este bono también puede abarcar un mercado de 1 kg. de caraotas, 2 kg. de arroz entero, ½ kg. de cebolla y poco más de ½ kg. de pimentón. Igualmente, es insuficiente para todos los familiares durante una semana.

Entre los bonos individuales, “Parto Humanizado” y “Lactancia Materna” son los que comprenden una mayor cantidad de bolívares (Bs. 18,4 / $4,08). Con uno de estos se podría comprar, por ejemplo, ½ kg. de lechuga, 1 kg. de ñame, 1 kg. de calabacín, 1 kg de pepinos y ½ kg. de remolacha.
No obstante, debido al proceso de gestación o posparto, estas personas necesitan consumir cantidades significativas de hierro, calcio, ácido fólico y multivitamínicos, para lo cual los 18,4 bolívares de los bonos en cuestión son insuficientes para proveerlos de manera eficiente por siquiera una semana. Además, esto significaría no comprar ningún tipo de alimento con los subsidios.
Precios actuales de los mercados en Caracas
En meses anteriores, la diferencia entre los precios del oeste y el este de Caracas era notable, en líneas generales. No obstante, con la estabilidad del dólar desde noviembre de 2021, gran parte de los productos tienen un precio aproximado (en dólares) en los mercados y locales de la ciudad.
Casi todos los productos que se tomaron en cuenta forman parte de la alimentación básica y se empleó la tasa del BCV como referencia.
La harina pan ($1 / Bs. 4,53), harina de trigo ($1,2 / Bs. 5,43), arroz entero ($1 / Bs. 4,53) y pasta son los ($1,5 – $1,7 / Bs. 6,79 – Bs. 7,7) son los productos más económicos del mercado, en líneas generales. En este apartado también ingresan el azúcar ($1,3 – $1,6 / Bs. 5,88 – Bs. 7,24), la sal ($1 – $1,3), la mantequilla mediana ($1,5 – $2 / Bs. 6,79 – Bs. 9,06) y la salsa de tomate mediana ($1,4 – $1,9 / Bs. 6,34 – Bs. 8,60).
Los precios aumentan un poco al ver productos como el aceite ($2,5 – $4 / Bs. 11,32 – Bs. 18,12), el medio kg. de café ($4,8 / Bs. 21,74), la mayonesa grande ($2 – $3,20 / Bs. 9,06 – Bs. 14,49), la mostaza grande ($3,5 / Bs. 15,85) y el medio cartón de huevos ($2 – $2,5 / Bs. 9,06 – Bs. 11,32).

Por otra parte, están los elementos para hacer guisos, sazonar o intensificar los sabores de las comidas. Entre ellos destacan el tomate (kg. $1 / Bs. 4,53), la cebolla (kg. $1,5 – $1,8 / Bs. 6,79 – Bs. 8,15), el pimentón (kg. $1,8 / Bs. 8,15), el ajo (kg. $9,9 / Bs. 44,84) y el ají dulce (kg. $2,20 / Bs. 9,96). Asimismo, están los cubitos (unidad $0,26 / Bs. 1,17), el adobo (sobre pequeño $0,26 / Bs. 1,17) y el comino (sobre pequeño $0,33 / Bs. 1,49).
– Carne molida (molida, mechada, de guisar) | $5,60 (kg.) / Bs. 25,36 | $6,5 (kg. de primera) / 29,44
– Carne de bistec | $5,95 (kg.) / Bs. 26,95
– Costillas de res | $3,5 – $3,9 (kg.) / Bs. 15,85 – Bs. 17,67
– Hígado de res | $4 (kg.) / Bs. 18,12
– Chuleta ahumada | $6,7 – $10 (kg.) Bs. 30,35
– Pollo entero | $3,17 – $3,9 / Bs. 14,36 – Bs. 17,67
– Pechuga de pollo | $5,3 / Bs. 23,60 – Bs. 24
– Muslo de pollo | $3,80 – $4,5 (kg.) / Bs. 17,21 – Bs. 20,38
– Milanesa | $6,5 – $7,5 (kg.) / Bs. 29,44 – Bs. 33,97
– Picadillo | $3,69 (kg.) / Bs. 16,71
– Patas de pollo | $2,6 – $3 (kg.) / Bs. 11,77 – Bs. 13,59
– Alas de pollo | $3,8 – $4,8 (kg.) / Bs. 17,21 – Bs. 21,74
– Hígado de pollo | $3 – $4 (kg.) / Bs. 13,59 – Bs. 18,12
– Salchicha polaca | $3,53 – $4 (kg.) / Bs. 15,99 – Bs. 18,12
– Morcilla $3,53 – $4,1 (kg.) / Bs. 15,99 – Bs. 18,57
– Chorizo (ahumado, picante, de ajo) $3,53 – $4,1 (kg.) / Bs. 15,99 – Bs. 18,57
– Atún enlatado | $1,4 – $1,65 / Bs. 6,34 – Bs. 7,47
– Sardina enlatada | $1 / Bs. 4,53

– Queso duro | $3,9 (kg.) / Bs. 17,66
– Queso semiduro | $3,9 (kg.) / Bs. 17,66
– Queso cuajada $3,9 – $4 (kg.) / 17,66 – Bs. 18,12
– Queso amarillo | $5,6 – 8,5 (kg.) / Bs. 25,36 – Bs. 38,50
– Queso paisa | $5,8 – $6 (kg.) / Bs. 26,27 – Bs. 27,18
– Jamón de espalda | $5,1 – $5,6 (kg.) / Bs. 23,10 – Bs. 26,72
– Jamón de pierna | $6 – $14 (kg.) / Bs. 33,97 – Bs. 63,42
– Jamón de pavo | $7,5 – $12 (kg.) / Bs. 33,97 – Bs. 52,36
– Jamón ahumado | $6,15 – $7 (kg.) / Bs. 27,85 – Bs. 31,71
– Jamón planchado | $10 – $11(kg.) / Bs. 45,3 – Bs. 49,83
– Jamón fiambre | $4,5 (kg.) / Bs. 20,38
– Mortadela | $1,5 – $3 (kg.) / Bs. 6,79 – Bs. 13,59

Los granos, verduras y hortalizas también tienen un papel protagónico en la alimentación venezolana actual, ya que, entre otras cosas, permiten rendir los platos preparados y son ricos en nutrientes, vitaminas y minerales. El kg. de caraotas ($2 / Bs. 9,08) es de los más costosos; no obstante, hay otras opciones como lentejas (kg. $1 / Bs. 4,53), arvejas (kg. $1 / Bs. 4,53) y frijoles (kg. $0,8 / Bs. 3,62).
De igual forma, está el ocumo blanco y el ocumo chino (kg. $1,1 / Bs. 5 / Bs.), la zanahoria (kg. $0,88 – $1,1 / Bs. 4 – Bs. 5), la papa (kg $1,76 – $2,2 / Bs. 8 – Bs. 10), la yuca (kg. $0,88 / Bs. 4), el ñame (kg. $1,1 / Bs. 5) y el calabacín (kg. $0,99 / Bs. 4,5). Otros alimentos de este estilo son:
– Cebollín $3,31 (kg.) | Bs. 15
– Lechuga | $0,88 – $2,2 (kg.) / Bs. 4 – Bs. 10
– Repollo | $1,1 – $2,2 (kg.) / Bs. 5 – Bs. 10
– Pepino | $0,99 (kg.) / Bs. 4,5 |
– Ajo porro | $3,31 (kg.) / Bs. 15
– Cilantro | $3,31 (kg.) / Bs. 15
– Perejil | $3,31 (kg.) / Bs. 15
– Apio España (o céleri) (kg.) | $3,31 (kg.) / Bs. 15
– Remolacha | $1,1 – $3,31 (kg.) / Bs. 5 – Bs. 15
– Gengibre | $2,2 (kg.) / Bs. 10

– Cambur | $0,22 (kg.) / Bs. 2
– Mandarina | $1 (kg.) / Bs. 4,53
– Naranja | $0,88 (kg.) / Bs. 4
– Manzana | $2,5 / Bs. 11,32 | OFERTA (centro): 4 x $1
– Melón | $0,88 (kg.) / Bs. 4 | OFERTA (centro): 3 x $1
– Limón | $1,5 (kg.) / Bs. 6,79
– Piña | $2 | OFERTA (centro): 4 x $1
– Patilla (sandía) | $0,66 (kg.) / Bs. 3 | OFERTA (centro): 1 patilla x $1
– Coco | $0,88 (unidad) / Bs. 4
– Lechosa | $0,88 (kg.) / Bs. 4
– Auyama | $0,22 (kg.) / Bs. 2
– Plátano | $1,21 (kg.) / Bs 5,5
– Aguacate | $1,21 (kg.) / Bs 5,5
En algunos puestos o locales del oeste y centro de Caracas también es común ver algunas ofertas como 3 manzanas x $1 | 3 melones x $1 | 6 aguacates x $1 | 8 plátanos x $1 | 2 kg. de tomate x $1 | 2 kg. de zanahoria x $1, entre otras.

Los bonos emitidos por el Estado realmente no complementan los salarios ni pensiones para subsistir e independizarse de cualquier núcleo familiar. Esto, a su vez, también explica el por qué la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó a mediados de diciembre de 2021 que el 27% de la población venezolana está mal alimentada.