• Durante un debate, el izquierdista Gustavo Petro y el centrista Alejandro Gaviria aseguraron que Colombia debe ser protagonista en el proceso de negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. La candidata independiente Ingrid Betancourt aseguró que tendrá una política “muy firme” con Maduro

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, rotas desde el año 2019, parecen cada vez más cercanas a restablecerse. Luego de años de constantes choques entre el gobierno de Iván Duque y el régimen de Nicolás Maduro, que entre otras cosas llevó al Ejecutivo colombiano a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, el panorama político en Colombia podría girar por completo a partir de la elección del nuevo presidente este año. En un debate realizado en la Universidad del Norte, en Barranquilla, el jueves 10 de febrero, cuatro de los candidatos coincidieron en la necesidad de restablecer las relaciones colombo-venezolanas.

Leer más  Saime comenzó operativo de cedulación: ¿hasta cuándo será?

Ante la pregunta “¿Cuál sería su estrategia para manejar las relaciones con Venezuela?”, los candidatos Ingrid Betancourt (centro), Alejandro Gaviria (centro) y Gustavo Petro (izquierda), respondieron a favor del restablecimiento de las relaciones. Si bien esgrimieron que debe ser una medida en beneficio de las poblaciones de ambos países, los tonos contra el régimen chavista fueron muy diferentes. Entretanto, Francia Márquez, la precandidata afrodescendiente que conforma la coalición de Petro, fue más ambigua y no dio pistas claras sobre cómo manejaría su relación con Venezuela.

Candidatos presidenciales de Colombia proponen restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela
Foto: Uninorte

 “Restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela es esencial”, dijo Petro. Argumentó que de esa forma se podrá lidiar con los grupos delictivos que violan los derechos humanos de los 13 millones de colombo-venezolanos que viven en las zonas fronterizas. “Hoy están a merced de cualquier tipo de bandas de multicrimen. ¿Por qué? Porque fueron abandonadas por los Estados. Restablecer la legitimidad de los Estados, independientemente de ideologías, sirve para sacarlos”, propuso.

Leer más  Jennifer López lanzará su primer disco en 10 años: This is Me... Now

El centro coincide

Ingrid Betancourt, quien fuera secuestrada por las FARC de 2002 a 2008 y candidata independiente, condicionó el restablecimiento de las relaciones entre ambos países a que el régimen de Maduro, a quien llamó “dictador”, capture a organizaciones delictivas y narcotraficantes colombianos que están en territorio venezolano.

“Si Venezuela quiere restablecer las relaciones con Colombia, lo primero que vamos exigir es que capture a los cabecillas de las delincuencias que actúan impunemente en su territorio y los extradite hacia Colombia”, dijo Betancourt. De hacerlo, la candidata abrió la posibilidad a “trabajar conjuntamente” para “desactivar” a esos grupos criminales.

Candidatos presidenciales de Colombia proponen restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela
Foto: EFE

“No podemos mezclar las agendas con Venezuela. Una es la agenda democrática, en la que podemos ayudar para que la democracia vuelva, y otra es la agenda del orden público”, añadió Betancourt. “Venezuela es el único de nuestros vecinos que está actuando deliberadamente desde el gobierno para incidir en el orden público colombiano y afectar nuestra decisión de paz. Eso no lo vamos a tolerar. Por lo tanto, con Maduro vamos a tener una política muy firme”.

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela ganó una medalla de plata y una de bronce en la jornada del 26 de noviembre

Alejandro Gaviria, precandidato por la Coalición Centro Esperanza, aseguró que el restablecimiento de las relaciones con Venezuela es un aspecto que une a las candidaturas. “Es sentido común, es pensar en la humanidad, es pensar en la gente”, declaró.

Entrar en las negociaciones

El candidato izquierdista también aseveró que, de ganar las elecciones previstas para el 29 de mayo (primera vuelta), Colombia participará en el proceso de negociación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana. “Colombia ayudará a un proceso de diálogo interno en Venezuela para que allá se construya democracia, como hay que propiciar un diálogo en Colombia para que se construya democracia”, añadió. En pocas semanas Petro se ha distanciado del régimen chavista. En una entrevista con el medio colombiano Semana, declaró que Maduro “pertenece a las políticas de la muerte”.

Leer más  Joselyn Brea fue nominada como Mejor Atleta Femenina de los Panam Sports Awards

Gaviria, quien va tercero en las encuestas de la Coalición Centro Esperanza, coincidió con Petro en el rol que debe tener Colombia en las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana, por ahora pausadas ante la condición del chavismo de liberar al contratista colombiano Álex Saab.

“Colombia debe ser líder en el continente en la transición democrática que ocurrirá en Venezuela, no puede ser pasivo”, señaló Gaviria. “Colombia se ausentó de las negociaciones en México. Eso no tiene sentido. Colombia debe ser el protagonista de esa transición democrática en Venezuela. Tenemos que dejar que respeten nuestro proceso de elección”, concluyó.

Noticias relacionadas