- El subsidio equivale a 4,33 dólares y podrá ser retirado a través del Sistema Patria. Al igual que el resto de los bonos, termina siendo insuficiente para costear la vida diaria de los venezolanos
A partir de este miércoles 16 de febrero el régimen de Nicolás Maduro inició la entrega del bono especial “Congreso de Angostura”, el cual será de manera directa y gradual hasta el lunes 28 de febrero a los usuarios del Sistema Patria.
El subsidio es entregado a propósito del 203 aniversario del Congreso de Angostura, en el cual Simón Bolívar dio un discurso el 15 de febrero de 1819. Es el bono número 15 otorgado durante el mes de febrero a las personas registradas en la plataforma.
Del total de bonos entregados a la fecha, el de mayor monto es de el de “Sucre vive”, de 4,33 dólares, y “Hogares de la patria” (6 o más integrantes), con 6,23 dólares. El resto de los subsidios varían en promedio entre dos y tres dólares.
¿Cómo retirar el bono?
Los venezolanos deben estar registrados en la plataforma patria para poder recibir cualquiera de los bonos que entrega el régimen de Maduro. Una vez registrados y luego de verificar la información y la cuenta, llegará al número de teléfono ingresado en el sistema un mensaje de texto anunciando la entrega del bono.
Posterior a verificar el monto y aceptar el mismo, el ciudadano requerirá entrar en el apartado de “Monedero”. Allí se observará el estado de cuenta, el dinero en el monedero. Finalmente, el usuario deberá seleccionar la cuenta bancaria y presionar “Retirar fondos”.
Los subsidios se harán efectivos en las cuentas de destino entre cuatro y cinco días después de realizar el procedimiento. Quienes no reciban el bono especial o cualquiera de los otros que se entregan todos los meses deberán actualizar sus perfiles o escribir al correo carnetdelapatria@gmail.com.
¿Qué se puede comprar con el bono “Congreso de Angostura”?
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), durante el mes de enero de 2022, la canasta básica alimentaria ascendió a 365 dólares en el mes de enero, un aumento del 75% respecto a los dos últimos años.
La harina de maíz ($1), harina de trigo ($1,2), arroz entero ($1) y pasta son los ($1,5 – $1,7) tienden a ser los productos más económicos de la canasta, al igual que el azúcar y las verduras y vegetales. Mientras que el aceite, café y las proteínas son las más costosas, entre 2 y seis dólares.
Los venezolanos que ganan el salario mínimo decretado por Maduro solo pueden adquirir un 2% de la canasta alimentaria. Los empleados públicos podrían pagar solo un 7% de ellas y los trabajadores del sector privado solo un 24%. Al alto costo de la vida se suman los bienes y servicios públicos y otra serie de gastos relacionados a la salud y el entretenimiento familiar.
Para que un venezolano pueda costear su alimentación diaria debe ganar entre 10 y 15 dólares. A pesar de que los bonos intentan aliviar los gastos y brindar mayor oportunidad de acceso, los subsidios que otorga el régimen de Maduro terminan siendo insuficientes para poder costear la vida de los venezolanos.