• El Centro de Comunicación de Nacional de la Presidencia Interina lamentó la muerte de Castells

Enrique Castells, presidente de la junta ad-hoc de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), falleció la tarde de este sábado en la ciudad de Miami (Estados Unidos) como consecuencia de un cáncer de páncreas.

La noticia fue confirmada por el Centro de Comunicación Nacional de la Presidencia Interina, el cual a través de un comunicado lamentó su fallecimiento. En el texto resaltaron los grandes aportes que, como ingeniero químico, realizó a la industria del aluminio venezolano.

“La Presidencia Encargada extiende sus más sinceras condolencias a amigos y familia de quién en vida fue un gran contribuyente a la lucha por los derechos de los trabajadores venezolanos”, se lee en el comunicado.

Entre las voces que también expresaron su pesar por la muerte de Castells se encuentra el expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la empresa nacional Ferrominera Orinoco, Andrés Caleca.

Caleca destacó el trabajo realizado por Castells durante la etapa democrática en el país, en el desarrollo de Venalum, empresa que forma parte de la CVG y está dedicada a la fabricación de aluminio.

“Ha fallecido el ingeniero Enrique Castells, uno de los expertos más importantes del mundo en la industria del aluminio. Modernizador audaz, fue figura fundamental de esa maravilla tecnológica que significó Venalum”, publicó Caleca en su cuenta de Twitter.

Su paso por la presidencia ad-hoc de la CVG se produjo a partir de mediados del año 2019, cuando fue designado por la Asamblea Nacional como parte de la junta interventora de las empresas básicas de Guayana.

Labor destacada

Murió Enrique Castells, presidente ad-hoc de la CVG

Castells cursó estudios en la Universidad de Florida, donde egresó con el título de ingeniero químico, tiempo después realizó un postgrado en Alta Gerencia en la Universidad de Harvard, una de las más importantes en el mundo.

Su llegada a la CVG se produjo durante el gobierno del expresidente Jaime Lusinchi en 1984, cargo que ocupó hasta el año 1993. Durante su etapa al frente de las empresas básicas fue responsable de la modernización y ampliación de la industria, convirtiendo a Venezuela en un referente en lo que a producción de metales se refiere.

Un ejemplo del trabajo que realizó durante estos años fue la ampliación del número de celdas operativas con las que contaba la CVG para ese momento, lo que significó un aumento considerable en la producción, consolidando de esta manera al país como un actor de peso dentro de la región.

Noticias relacionadas