Gobierno interino solicitó a Biden extender permisos de trabajo y TPS a venezolanos en EE UU

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Actualmente hay 323.000 venezolanos elegibles para el Estatus de Protección Temporal en territorio estadounidense

Carlos Vecchio, embajador del gobierno interino en Estados Unidos, informó el lunes 14 de marzo que su delegación solicitó al gobierno de Joe Biden una extensión de al menos año y medio para los permisos de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). 

Esta solicitud implica que si algún migrante venezolano recibe el TPS, pero su permiso de trabajo está a punto de vencerse, pueda solicitar una extensión del permiso. Lo mismo aplicaría para los venezolanos solicitantes de asilo político. 

Venezolanos elegibles para el TPS

Brian Fincheltub, director de Asuntos Consulares de la Embajada del gobierno interino en Estados Unidos, expresó que en ese país hay 323.000 venezolanos elegibles para el TPS. Añadió que hasta la fecha, 221.000 han recibido el permiso. 80.000 de ellos fueron apoyados directamente por el ente diplomático. 

El apoyo que ofreció la embajada del gobierno interino incluye el acceso a abogados para tramitar la solicitud del permiso a migrantes que no cuenten con los recursos para hacerlo. Para consultar cómo se puede solicitar esta ayuda, los venezolanos deben escribir un correo electrónico a serviciosconsulares@us.embajadavenezuela.org.

Gobierno interino solicitó a Biden extender permisos de trabajo y TPS a venezolanos en EE UU
Foto: Cortesía Dallas Morning News

Vecchio alertó que la crisis de migrantes venezolanos cruzando la frontera sur de Estados Unidos se extendió en el último año. Además, calificó como dudosas las informaciones que indican que los venezolanos están regresando a su país por la pandemia. 

Leer más  Cendas-FVM: Familias venezolanas necesitaron 487 dólares para cubrir la canasta alimentaria en febrero

Atender la causa de la crisis migratoria 

Vecchio indicó que poner límites para la integración de los venezolanos en otros países los pone en riesgo de ser víctimas de violaciones de derechos. Por lo que alentó las medidas de protección para los migrantes. 

No obstante, aclaró que estas medidas deben ir acompañadas de acciones para atender la causa real de la crisis migratoria. 

El diplomático comentó que en el conflicto venezolano no se escuchan bombas, sino “el dolor de los venezolanos que se ven obligados a salir”. Agregó que esta es la crisis migratoria más importante del hemisferio y podría convertirse en la más grande del mundo si Maduro continúa en el poder.

Gobierno interino solicitó a Biden extender permisos de trabajo y TPS a venezolanos en EE UU
Foto: EFE

Necesidad de asistencia humanitaria

Miguel Pizarro, comisionado del gobierno interino para la Organización de Naciones Unidas (ONU), señaló que más de siete millones de personas dentro de Venezuela están en condiciones de necesidad. También comentó que la cifra de migrantes venezolanos superó los seis millones. 

Estos datos sugieren que aproximadamente la mitad de los ciudadanos venezolanos necesitan de algún tipo de protección o asistencia humanitaria dentro o fuera de su país.

Ante esta situación, insistió en que se requiere apoyo económico y financiero de parte de la comunidad internacional. Esto funcionaría tanto para la asistencia humanitaria dentro de Venezuela como para la atención de los migrantes en las naciones que los reciben. 

Daniela León
4 Min de lectura