¿Qué dijo la Sociedad Venezolana de Infectología sobre la vacunación contra el covid-19 cada cuatro meses?

Sarahí Gómez
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La institución calificó de “inadecuada” la indicación del régimen de que los ciudadanos se apliquen las vacunas de refuerzo en ese lapso de tiempo

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) rechazó la aplicación rutinaria de la vacuna contra el covid-19. 

En un comunicado difundido el 17 de marzo, la SIV argumentó que no existe suficiente evidencia científica para recomendar a la población aplicarse la vacuna contra el covid-19 cada cuatro o cinco meses. 

Este pronunciamiento se da luego de que Nicolás Maduro recomendó a la población venezolana aplicarse la vacuna de forma cuatrimestral. 

Maduro indicó que una vez completadas las tres primeras dosis del esquema de vacunación, la población deberá aplicarse la vacuna nuevamente cada cuatro meses.

Miércoles resumen
Foto: EFE/Enric Fontcuberta

“De ahora en adelante, hasta nuevo aviso, que se descubran medicinas que curen, o hasta que se produzca una vacuna que de inmunidad total al cuerpo por largo tiempo, vamos a tener que vacunarnos cada cuatro meses. Toda la población debe ponerse el refuerzo para seguir con nuestra actividad social y económica”, dijo Maduro durante una jornada en el Palacio de Miraflores el 15 de marzo . 

Ante estas indicaciones, la SIV se pronunció y expresó su rechazo a la vacunación frecuente.

https://twitter.com/svinfectologia/status/1504416990865276928?s=20&t=Ll4EG7cp6RfSZ3a-Ti5y9w 

dosis refuerzo

Priorizar la vacunación de las personas que faltan

De acuerdo con las declaraciones de Maduro, el 100 % de la población de Venezuela está vacunada. Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró el 11 de marzo que en Venezuela solo el 77,2% tiene una dosis de vacuna y 49,8% tiene dos dosis. 

Leer más  Ley del Sistema Tributario del Distrito Capital: ¿en qué consiste y cuáles multas fueron establecidas?

“Se desconoce cuántos tienen 3 dosis, pero según datos del Observatorio Venezolano de Covid-19 se proyecta que pudiera ser apenas el 5,4%”, añadió.

“Desde la Sociedad Venezolana de Infectología insistimos en la necesidad de un abordaje nacional de covid-19 con fundamento científico, en donde la asesoría de las sociedades científicas, académicos y expertos resulta fundamental para optimizar con base en las evidencias actuales el abordaje preventivo, diagnóstico y clínico y terapéutico del covid-19 en el país”, concluyó. 

El jueves 17 de marzo de 2022 llegó a Venezuela un sexto lote de vacunas contra el covid-19 a través del mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, indicó que arribaron al país más de 4.8 millones de dosis. 

¿Qué dijo la Sociedad Venezolana de Infectología sobre la vacunación contra el covid-19 cada cuatro meses?
Foto VTV

Personal de salud en primera línea de contagio

El programa de vacunación de refuerzo fue diseñado para atender en primer lugar al personal de salud y personas mayores de 60 años.

Desde 2020, cuando inició la pandemia en Venezuela, los trabajadores de la salud se han visto especialmente afectados por el impacto del virus del covid-19 en los hospitales, así como por la falta de insumos y condiciones hospitalarias. Además están más propensos al contagio. 

Monitor Salud registró el contagio de más de 6.931 trabajadores sanitarios desde que inició la pandemia, mientras que la ONG Médicos Unidos documentó la muerte en el país de 823 personas de este sector.

Sarahí Gómez
4 Min de lectura