- El Observatorio Venezolano de Finanzas explicó que la implementación del IGTF fue uno de los elementos que contribuyó al incremento de precios. Foto: José Daniel Ramos
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el costo de la Canasta Alimentaria (CA) correspondiente al mes de marzo. El organismo informó que el monto necesario para adquirirla fue de 370 dólares, qué según la tasa de cambio utilizada por el OVF representó Bs. 1.666,14.
#INPC | La canasta alimentaria para el mes de marzo 2022, tuvo un costo de Bs 1.666,142 equivalentes a USD $370. pic.twitter.com/DhXPoqUNva
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 4, 2022
La cifra publicada por el observatorio representa un aumento de 4,86 % con respecto al mes previo (febrero) cuando este indicador se ubicó en 353 dólares.
$ 365
Enero$ 353
Febrero$ 370
MarzoSi bien la CA experimentó un incremento de precio, este no fue producto de una variación al alza de la tasa de cambio. Pues durante este periodo el bolívar experimentó una revalorización con respecto al dólar de 2,8 %.
El monto reportado por el OVF correspondiente al mes de marzo representa un incremento anualizado equivalente a 80 dólares. Es decir, un 27,59 % más, con respecto al mismo mes del año 2021 cuando el costo de la Canasta Alimentaria fue de 290 dólares.
Desde el OVF indicaron que en comparación el monto necesario para poder comprar todos los productos de la Canasta Alimentaria es equivalente a unos 10 salarios mínimos.
“Por tanto, el aumento del salario recientemente decretado ya ha registrado un deterioro en virtud del citado aumento de precios. Así, la Canasta Alimentaria saltó de $ 353 en febrero a $ 370 en marzo, casi 10 veces el salario mínimo”, apuntaron.
Inflación

Como parte de sus publicaciones mensuales, el OVF también informó que la inflación registrada durante marzo se ubicó en 10,5 %. Lo que supuso un salto significativo con respecto al mes previo cuando la variación de precios fue de tan solo 1,7 %.
“En términos anualizados, la tasa de inflación en marzo se ubicó en 251 %, igualmente mayor a la del mes de febrero (246%). Por su parte, la tasa de inflación acumulada en marzo fue de 17,8%”, indicaron.
Entre los rubros que reportaron el mayor incremento de precios se encuentra equipamiento del hogar (105,9%), servicios (15,9%), comunicaciones (8,7%) y alimentos (3,1%).
El organismo aseveró que el mes de marzo fue el ejemplo perfecto de que la política del régimen venezolano de intervenir en el mercado cambiario para evitar que el dólar fluctue de forma libre no es suficiente para impedir que los precios de los bienes y servicios continúen aumentando.

Uno de los factores que según el OVF contribuyó al incremento de precios fue la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); el cual significó un escenario de grandes expectativas acerca de un aumento significativo de precios.

“Este rebrote de la tasa de inflación era totalmente esperable más aún cuando ha habido serios problemas para la aplicación y puesta en práctica de ese impuesto”, concluyeron.