Melvin Mora: siete años de la exaltación al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore

Reinaldo Oliveros
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El pelotero venezolano jugó 10 años con el uniforme de los Orioles y dejó grandes números en varios departamentos

Melvin Mora es uno de los peloteros venezolanos más recordados en la época de finales de los 90 y comienzo de los 2000 debido a su versatilidad y habilidad con el bate dentro del terreno de juego.

El 19 de abril de 2015 fue seleccionado para el Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore tras 10 años con el equipo junto a John Lowenstein y Gary Roenicke.

Mora debutó en Grandes Ligas con los Mets de Nueva York en 1999, pero un año después fue cambiado a los Orioles de Baltimore, equipo con el brilló en las mayores por 10 temporadas.

El utility de la ciudad de Agua Negra, estado Yaracuy, jugó en al menos seis posiciones del terreno con el equipo de Baltimore. 

Números con Baltimore

Melvin Mora: siete años de la exaltación al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore
Foto: Baltimore Sun

Mora fue seleccionado en dos ocasiones al Juego de Estrellas (2003 y 2005) y ganó el Bate de Plata como tercera base en la Liga Americana en 2004 tras conectar 187 hits, 27 cuadrangulares, 104 carreras impulsadas, promedio de .340 y ser líder de la Liga Americana en On Base Percentage (OBP) con .419.

Ese año marcó la máxima cantidad de promedio al bate para un pelotero de Baltimore, este fue su mejor registro en cuanto a jonrones, OBP y average en una misma campaña.

Mora durante sus 10 años en el equipo dejó promedio vitalicio de .280, con 158 cuadrangulares, 662 carreras impulsadas, 1.323 imparables, y 709 carreras anotadas. 

Durante esa década, jugó 808 partidos como tercera base, siendo la segunda mayor cantidad detrás de Brooks Robinson, miembro del Salón de la Fama.

Además, Mora está dentro de los primeros 10 en la franquicia de por vida en dobles (octavo, con 252), empujadas (octavo, con 662), cuadrangulares (décimo, con 158), anotadas (décimo, con 709) y total de bases alcanzadas (décimo, con 2,073).

En 2010 y con 38 años de edad, Mora llegó a los Rockies de Colorado y dejó buenos números de promedio .285 y 90 imparables en 316 apariciones al bate. Al año siguiente jugó con los Diamondbacks de Arizona, su último equipo en las Grandes Ligas tras 13 años en las Grandes Ligas.

Mora en el beisbol venezolano

Melvin Mora: siete años de la exaltación al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore
Foto: LVBP

Melvin Mora también fue un destacado jugador en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) tras 15 temporadas con el uniforme de los Navegantes del Magallanes.

El pelotero criollo estuvo en 15 temporadas con la nave turca en las que ganó tres campeonatos (1994, 1996 y 1997).

En la pelota venezolana bateó 324 imparables, 57 dobles, 127 carreras impulsadas, 16 jonrones y 45 bases robadas.

Mora está grabado en el recuerdo de miles de miles de fanáticos de la debido a sus grandes jugadas en el jardín central y por ser protagonista en varios de los momentos que posteriormente le dieron los títulos que obtuvieron ante los Leones del Caracas en 1994 y 1997.

Reinaldo Oliveros
4 Min de lectura