- La SIP denunció que amenazas contra periodistas son constantes en Venezuela; Juan Guaidó indicó que el 19 de abril es “una fecha de lucha y ratificación de nuestra convicción por la libertad”; España eliminó el uso de la mascarilla en la mayoría de espacios interiores; y autoridades ucranianas ya han localizado 420 cuerpos en Bucha. Foto principal: EFE
Este martes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que las amenazas contra periodistas son constantes en Venezuela. Juan Guaidó precisó durante una sesión especial que el 19 de abril “es una fecha de lucha y ratificación de nuestra convicción por la libertad”.
En el ámbito internacional, el gobierno de España informó que eliminará la mascarilla en la mayoría de espacios interiores. El primer ministro britanico reiteró sus disculpas por las fiestas en Downing Street Londres.
Sobre la invasión rusa a Ucrania, las autoridades del país indicaron que ya han localizado 420 cuerpos en Bucha, Kiev.
A continuación, las noticias más importantes del día:
1.La SIP denuncia que amenazas contra periodistas son constantes en Venezuela
Este martes 19 de abril, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) precisó que, en Venezuela durante los últimos seis meses, fueron constantes los allanamientos, amenazas y la persecución contra periodistas que investigan casos de corrupción por parte de altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
En un informe provisional, que será sometido a aprobación en la reunión de mitad de año, la SIP señaló que debe agregarse que se sumaron también casos de violencia física, amenazas y ataques contra periodistas que cubrían las elecciones regionales y locales de noviembre de 2021.
El documento detalló que las agresiones fueron perpetradas por agentes de los cuerpos de seguridad del país y grupos paramilitares “armados y organizados por el régimen”.

2. Juan Guaidó sobre el 19 de abril: “Es una fecha de lucha y ratificación de nuestra convicción por la libertad”
Durante una Sesión Especial de la Asamblea Nacional (AN) con motivo a la Conmemoración del 19 de Abril de 1810, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, precisó que para los venezolanos es una fecha de lucha, “conmemoración y ratificación de nuestra convicción por la libertad”.
Ratificó que la lucha la han reflejado en las calles de Venezuela. “Como en 2017 que por la brutal represión que sufrió y sufre hoy el pueblo de Venezuela por parte de la dictadura y que, además, hoy están siendo investigados por delitos de lesa humanidad”, indicó.
A su juicio, la libertad es una construcción y la democracia es un proceso continuo que están defendiendo y enarbolando en una sociedad en resistencia.
“Estamos en resistencia de cara, no solo de volver a los ideales que impulsaron en 1810 luego de la firma del acta de la independencia que mantiene viva la llama de la esperanza de cada venezolano”, expresó.

3.España eliminó la mascarilla obligatoria en la casi todos los espacios interiores
Este martes el gobierno de España aprobó que la mascarilla dejará de ser obligatoria en la mayoría de los espacios interiores del país, excepto en centros sanitarios y sociosanitanitarios y en todos los transportes públicos.
La agencia de noticias EFE reseñó que con esta medida, el tapabocas queda reducido a espacios muy concretos, después de más de dos años de uso obligatorio.
La nueva norma, que entrará en vigencia el miércoles 20 de abril, deja en manos de las empresas la potestad de imponer o no el uso de mascarillas a los trabajadores a partir de la valoración que hagan los servicios de prevención de riesgos laborales, mientras que en el resto de ámbitos pasará a estar solo recomendada.
La ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, detalló que en los colegios no será obligatorio llevar mascarilla en las aulas, aunque sí se aconsejará para los profesores con alguna vulnerabilidad. Tampoco se exigirá en comercios, supermercados, restaurantes, bares y gimnasios.

4.Johnson reiteró sus disculpas por las fiestas en Downing Street Londres
El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró este martes 19 de abril ante el Parlamento sus disculpas por la celebración de fiestas en Downing Street, sede de la jefatura de gobierno, que violaron las reglas impuestas por la pandemia del covid-19, por lo que ha sido sancionado por la Policía.
“El 12 de abril recibí una multa relativa a un evento en Downing Street el 19 de junio de 2020. Pagué la multa inmediatamente y ofrecí a los británicos una disculpa completa, y aprovecho esta oportunidad en la primera sesión (parlamentaria) disponible para reiterar mi disculpa sincera a la Cámara de los Comunes”, dijo Johnson.
De acuerdo con EFE, el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, instó a “dimitir” al primer ministro, quien tuvo que escuchar críticas también procedentes de sus propias filas conservadoras.
Aunque se tenía previsto que la intervención de Johnson abordara la situación en Ucrania, la bancada de la oposición recibió sus palabras entre gritos de dimisión. El primer ministro abrió su turno de palabra repitiendo las disculpas que ya pidió en un vídeo hace una semana, cuando se difundió su sanción.

5.Autoridades ucranianas ya han localizado 420 cuerpos en Bucha, Kiev
Este martes las autoridades ucranianas informaron que ya han localizado un total de 420 cuerpos de ciudadanos de Bucha, localidad en la región de Kiev donde las tropas rusas perpetraron una masacre de civiles antes de retirarse, según el gobierno de Ucrania.
“La policía de la región de Kiev continúa trabajando. Hasta el sábado por la noche se encontraron más de 420 cuerpos, solo en Bucha”, señaló el jefe de la policía regional, Andriy Nebytov, de acuerdo con información de su servicio de prensa en su página de Facebook.
Detallaron que el proceso de localización de cadáveres continúa. “La gente regresa y encuentra tumbas temporales en sus hogares y cadáveres almacenados en sótanos, en pozos”.
El jefe policial agregó que las autoridades han conseguido establecer las identidades de la mayoría de los ciudadanos fallecidos en la región durante la ocupación rusa. Sin embargo, señaló que más de 200 ciudadanos (en la región de Kiev) han desaparecido.
Nebytov no pudo brindar cifras exactas de desaparecidos y fallecidos. Esto debido a que “hay ciudadanos que se han ido y presentan denuncias, incluso desde el extranjero” que no han podido verificar.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.