• Las cifras evidencian un aumento de precios de bienes y servicios en dólares, pero no hay consenso académico de los especialistas sobre el uso de dicho término. Foto principal: EFE

La hiperinflación pasó, aseguran los economistas. Pero Venezuela sigue siendo el país con el índice inflacionario más alto del mundo y a propósito de esta realidad en el discurso público nacional se debate sobre la existencia -o no- de una “inflación en dólares”.

Ni siquiera en los años con aumento sostenido del dólar de hasta tres cifras por mes (ver enero de 2019, según lo reflejado en una nota de El Impulso) y un acumulado anual de seis dígitos (BCV) o siete cifras (AN, 2015) en 2018 -según cual ente se consulte-, los empresarios o economistas se atrevieron a emplear la frase “inflación en dólares” para justificar el aumento de precios de los productos en divisa estadounidense.

Sin embargo, llama la atención que una vez pasada la hiperinflación se comienzan a oír voces autorizadas que afirman que el país está en presencia de un proceso inflacionario en divisas.

“Caracas es hoy una de las ciudades más caras del mundo. Una habitación de hotel o un almuerzo cuesta aquí mucho más que en Bogotá o Madrid. De manera que hoy sí hay inflación en dólares, porque nuestros precios ahora tienen que incorporar la inflación internacional”, dijo en marzo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella.

Pisella atribuye este fenómeno al diferencial entre un aumento del INPC de 686 % en 2021, contra una devaluación (del tipo de cambio) de 315 % en el mismo periodo.

Lo curioso es que esta es la explicación que solían dar los economistas cuando se les preguntaba en el pasado si había inflación en dólares, absteniéndose de utilizar tal frase.

Dólares en Venezuela
Foto: EFE

Inflación en dólares superior a la de Estados Unidos

El economista y exdiputado Ángel Alvarado es otra de esas voces calificadas que recientemente habló de inflación en moneda estadounidense. El creador de la Cesta Petare manifestó en febrero que cuando comenzó la subida de precios en dólares en el país no había inflación en moneda estadounidense en el mundo como la que existe actualmente. 

“¿Cuál es la diferencia? Que mientras Estados Unidos tiene una inflación de 8 %, en Venezuela en dólares, en el caso de los alimentos, llega a 45 % interanual. El tema es que la inflación de dólares en Venezuela es superior a la que se está viviendo en Estados Unidos”, aseveró.

Alvarado dio una explicación interesante en el momento que recogió El Nacional. Dijo que está la inflación importada porque todos los precios en dólares del mundo han subido y en Venezuela es mayor básicamente por el encaje legal.

Ahora bien, ¿qué cambió para que ahora algunos economistas e industriales sí empleen el término “inflación en dólares” para explicar la subida de precios en moneda estadounidense (por cierto, un término que el ciudadano común viene usando desde hace un buen tiempo)?

Leer más  Dos formas de perder dinero al invertir en criptomonedas

Para entender el presente, hay que revisar el pasado

De acuerdo con el economista Alejandro Castro Sánchez, gerente de operaciones de la firma Econométrica, se debe mirar hacia atrás para comprender de mejor manera este cambio.

“Venezuela vino de un control de cambio y de precios que duró más de una década y que llevó a que por diversas razones hubiera una alta inflación en Venezuela”, explicó Castro. “Esto provocó la alta escasez de bienes, sobre todo en alimentos”.

Muchos venezolanos aún recuerdan con angustia los anaqueles vacíos y las largas colas para comprar una cantidad limitada de alimentos o productos de higiene personal en el periodo entre 2014 y 2018.

Las pocas veces que conseguías alimentos a precios atados al control del precio eran alimentos muy baratos o bienes muy económicos. Pero esos precios no eran sostenibles en el tiempo porque desincentivaban a los empresarios a seguir produciendo estos productos”, indicó.

Esto trajo como consecuencia que el costo de la vida en dólares fuese muy bajo, aseveró Castro.

Dólares
Foto: EFE

Colapso de los controles

Sin embargo, para 2019 tanto el control de precios como el control de cambio colapsaron porque el país se quedó prácticamente sin reservas internacionales y el principal flujo de caja para que el BCV tuviera dólares, es decir, la industria petrolera, se desplomó. 

“Eso hizo inviable el control de precios porque se basaba en (la premisa de) que las empresas tuvieran dólares subsidiados para producir a precio mucho más económico, en teoría”, explicó el economista graduado en la Universidad Central de Venezuela.

Sin control de precios y sin control de cambio, los precios progresivamente se equilibraron al precio de mercado y la economía se sinceró en cuanto al costo de vida.

“Hace unos cuatro o cinco años, con 100 o 200 dólares el venezolano vivía como un rey en el país, pero no podías hacer eso en Bogotá, Lima, Buenos Aires o Santiago (de Chile) porque necesitabas por lo menos unas cuatro o cinco veces más para poder vivir decentemente. (En esos países) no había controles de precio ni de cambio y los precios de mercado eran los que eran. (En Venezuela) estabas viviendo en una burbuja, en una ilusión y a un nivel de vida que estaba más allá de tus posibilidades”.

Cuando colapsan los controles, el costo de vida se elevó drásticamente.

“Una vez que revienta el control de precios debido al colapso del control de cambio, los precios se sinceran y se empieza a ver una inflación mucho mayor en bolívares, y también comienza un aumento del costo de vida en dólares, y es lo que hace que ya no puedes vivir con 100 o 200 dólares a cuerpo de rey, sino que ya tienes que empezar a tener más ingresos en dólares para poder vivir y poder pagar lo que pagabas hace unos años atrás”, detalló Castro Sánchez.

Leer más  Nuevos lectores para la tarjeta T-Ticket en el Metro de Caracas: ¿cómo funcionan?

La llegada de la hiperinflación

Todo este proceso se hizo mucho más agresivo con la hiperinflación que arranca a finales de 2017 y, a consecuencia de esta llegó la dolarización, que se hizo irreversible a partir de inicios de 2019, cuando la inflación llegó a su máximo histórico intermensual. Castro lo ilustra de manera didáctica.

“De acuerdo con la data que levantamos en Econométrica, en enero de 2019 la inflación fue de 270 %. Eso en la práctica equivale a que en promedio los precios se dupliquen en promedio cada 11 o 12 días. Por ejemplo, el 1º de enero una barra de pan cuesta 1 bolívar. Si los precios se duplican cada 11 o 12 días, en promedio el 12 de enero esa barra de pan cuesta el doble (2 bolívares). Pasan otra vez 11 días y se duplica de nuevo el precio. Estamos hablando que ya para el día 23 ya esa barra de pan ya no vale 2, sino 4 bolívares y así sucesivamente”, indicó Castro.

La pérdida de poder de compra del bolívar era muy agresiva porque había depreciación constante del mismo. Esto hacía que el costo de vida en bolívares se encareciera y, también con el fin del control de precios, el costo de vida en dólares también aumentaba”.

Liquidez monetaria y dolarización de facto

Castro explicó para Cotejo.info que el nivel de dolarización que tenía la economía venezolana en 2018 o 2019 no se compara al de hoy en día, en el que 3/4 o 4/5 partes de toda la liquidez monetaria de la economía venezolana está en divisas estadounidenses. 

Dicho de otra forma, por cada 5 dólares (que circulan) en la economía venezolana, 4 están en dólares (en efectivo o por transferencia en las cuentas custodia) y solamente 1 está en bolívares (en efectivo al cambio o en las cuentas de ahorro o corriente de la banca venezolana).

“Esto hace que sea una dolarización de facto porque es informal, pero en la práctica es como si fuese una dolarización casi formal porque la gran mayoría utiliza dólares para todo”, resumió Castro. 

La dolarización se ha profundizado de una forma tal que en la actualidad la mayoría del sistema económico utiliza dólares en vez de bolívares.

“Es por ello que algunos economistas consideran que ya en la práctica no solamente tenemos inflación en bolívares, sino que en vez de tener variación de precios en dólares tenemos también inflación en dólares”, dijo Castro Sánchez. Por esa razón, “algunos economistas hablan de que en la práctica hay también inflación en dólares”.

Leer más  ¿Quién es Antonia Calvo Puerta, la nueva encargada de negocios de la UE en Venezuela?

Aunque algunos especialistas en materia económica aún se muestran reticentes a utilizar dicha frase, la realidad es que los precios en dólares de los bienes y servicios suben, ya sea porque el alza del tipo de cambio es inferior a la del INPC o por la profundización de la dolarización de facto en el país. Esto ha traído debates interesantes entre los propios economistas.

Inflación en números

Sobre este último punto, Cotejo.info contrastó la subida desde 2013 del INPC, la canasta alimentaria básica del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) y el tipo de cambio del dólar no oficial (Dólar Today), que lleva un registro diario histórico desde 2010. A partir de 2013:

-El INPC acumulado del BCV entre 2013 y 2021 fue de 809.986.750.670,64 %. Es decir, ochocientos nueve mil novecientos ochenta y seis millones setecientos cincuenta mil seiscientos setenta coma sesenta y cuatro por ciento.

-La variación acumulada del dólar paralelo entre el 1º de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2021 fue de 2.583.819.279.068,58 %. Se lee dos billones quinientos ochenta y tres mil ochocientos diecinueve millones doscientos setenta y nueve mil sesenta y ocho coma cincuenta y ocho por ciento.

-La variación acumulada de la canasta alimentaria del Cendas-FVM entre diciembre de 2012 y diciembre de 2021 fue de 4.426.880.062.869,40 %. En letras, cuatro billones cuatrocientos veintiséis mil ochocientos ochenta millones sesenta y dos mil ochocientos sesenta y nueve coma cuarenta por ciento.

-El INPC combinado del BCV (hasta 2015), Asamblea Nacional y luego Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) -debido a la ausencia de cifras del BCV por tres años y medio- fue de 47.448.756.242.748,50 %. Es decir, cuarenta y siete billones cuatrocientos cuarenta y ocho mil setecientos cincuenta y seis millones doscientos cuarenta y dos mil setecientos cuarenta y ocho coma cincuenta por ciento.

Un aspecto interesante es que, si se dan por ciertas las cifras oficiales del BCV, entonces el INPC sería menor a la variación porcentual acumulada del tipo de cambio (TC), lo que desmontaría el argumento de que los precios en dólares suben porque el INPC crece a un ritmo más rápido que el del TC.

Análisis desde 2019

Cotejo.info realizó otro análisis, esta vez desde 2019, año cuyo inicio tuvo la inflación mensual (y diaria) más agresiva de la historia venezolana y que, para muchos, es el punto de inflexión hacia la dolarización y la inflación en dólares. Dos aspectos destacan en este periodo:

  1. La variación acumulada del INPC del BCV es ligeramente superior a la registrada por el OVF, aunque son bastante parecidas. Dicho de otra forma, el BCV “sinceró” sus cifras.
  2. El INPC acumulado sigue siendo mayor al TC de Dólar Today y a la canasta del Cendas-FVM (muy parejas estas dos últimas), lo que ratifica la tesis inicial de los economistas sobre la inflación en dólares.
Leer más  Tarek William Saab vinculó a Vente Venezuela con supuesto intento de magnicidio contra Nicolás Maduro

INPC vs tipo de cambio en los últimos 12 meses

Entre marzo de 2021 y febrero de 2022 se mantuvo la tendencia. El INPC acumulado que registró el BCV es mayor al del OVF. A su vez, el porcentaje de ambos fue mayor que el del tipo de cambio de Dólar Today.

En el caso del tipo de cambio entra en juego una variable adicional: la intervención del Gobierno venezolano. La estrategia económica de Maduro para estabilizar la cotización del TC es la inyección de dinero proveniente de las reservas internacionales a la banca pública desde aproximadamente octubre de 2021.

No obstante, para economistas como José Guerra, esta medida es insostenible porque el Estado no cuenta con los recursos para seguir inyectando divisas en el mediano plazo. El exdiputado ha sido un acérrimo crítico de esta acción.

Queda la incógnita de cuál sería la variación acumulada del tipo de cambio sin la intervención estatal de los últimos meses.

Veredicto

Cotejo.info concluye que, a pesar de que en la práctica a) cada día los venezolanos necesitan más dólares para comprar los mismos productos que adquirían hace uno, dos y hasta cinco años atrás y que b) la variación de precios en dólares se ha tornado más agresiva gracias a la dolarización de facto, no se vislumbra una justificación académica de la inflación en dólares más allá de la diferencia entre la variación entre el INPC y el tipo de cambio.

Por lo tanto, Cotejo.info califica como media verdad que en Venezuela existe (ahora sí) una inflación en dólares.

Noticias relacionadas