Es falso. En las redes sociales y en la plataforma de mensajería WhatsApp circuló un video en el que se muestra a personal médico de un hospital moviendo con prisa a los pacientes de una sala inundada, en la cual se había caído parte del techo.
Algunos usuarios indicaron que el hecho supuestamente se grabó en el hospital de niños JM de Los Ríos, en Caracas. Luego de verificar el video, se corroboró que el mismo fue grabado el 2 de mayo, en la Unidad de Traumatología del Hospital da Restauração, en Brasil.

Perdão pelas cenas fortes, mas essa é a situação do Hospital da Restauração. Cenas de hoje, 2 de maio de 2022. #foraPSB pic.twitter.com/Y7R8UWEK9y
— Daniel Coelho 🇺🇦 (@DanielCoelho23) May 2, 2022
El video descontextualizado se difundió luego de que el régimen de Nicolás Maduro decretó estado de Emergencia por 90 días en Mérida, Trujillo, Zulia y Distrito Capital, debido a las inundaciones causadas por las lluvias.
La inundación se produjo por una tubería rota
De acuerdo con el medio brasileño Globo, la Secretaría de Estado de Salud (SES) indicó que la fuga de agua se debió a la rotura de una tubería de agua potable. El incidente ocurrió en el primer piso, en una de las salas de la enfermería, y “el chorro de agua presionó dos placas de yeso, provocando que se derrumbaran”.
En un comunicado, el organismo agregó que “el problema fue puntual y no está relacionado con la estabilidad estructural del edificio”. Además, precisó que según la dirección del hospital, no había registro de lesionados o heridos.
El director del Hospital da Restauração, Miguel Arcanjo, explicó que la fuga ocurrió en una tubería que se desbordó en la sala naranja 1 y el agua terminó esparciéndose también por las salas roja y naranja 2.
“A un paciente le cayó agua, pero el techo no. Los pacientes que estaban en las (habitaciones) naranja y roja fueron evacuados, llevados a otro sector del hospital. Limpiamos todas las áreas y los pacientes ya regresaron. Gracias a Dios no pasó nada grave, todo está bajo control”, aseveró.
Sin embargo, el presidente del Sindicato Profesional de Auxiliares y Técnicos de Enfermería de Pernambuco (Satenpe, por sus siglas en portugués), Francis Herbert, indicó que existen numerosos problemas estructurales en las unidades de salud del estado, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.
“Había pacientes graves, intubados y que realmente necesitan atención, con riesgo inminente de muerte, y se cayó el techo, había agua por todos lados. Lamentablemente así está la estructura de nuestras unidades de salud. Lo hemos venido denunciando y, lamentablemente, el gobierno y las autoridades no prestan atención”, añadió Herbert.
Crisis en los centros de salud de Venezuela
En enero de 2021, el médico radio oncólogo José Manuel Olivares recordó que en el año 2016 una cascada caía del techo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal del JM de Los Ríos.
“La crisis de salud en Venezuela tiene años, no es por la pandemia. Es culpa de la corrupción y la falta de inversión. Hoy, Venezuela es el país que menos invierte en salud en la región”, precisó en su cuenta de Twitter.
En 2016, una cascada caía del techo de la UCI neonatal del JM de los Ríos. La crisis de salud en Vzla tiene años, no es por la pandemia. Es culpa de la corrupción y la falta de inversión.
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) January 15, 2021
Hoy, Venezuela es el país que menos invierte en salud en la región. #HospitalesEncoma pic.twitter.com/sBEfUGUq5v
Las noticias falsas y el material descontextualizado continúan difundiéndose en las redes sociales y plataformas de mensajería. Para evitar ser víctima de la desinformación, es importante que los usuarios verifiquen todo texto, imagen o video que no provenga de un medio o canal oficial.