• Una investigación reveló que existe una brecha significativa en el ingreso que perciben los distintos estratos sociales del país

Un estudio realizado por la firma de análisis Think Anova publicó cifras acerca de lo desigual que ha sido la tímida recuperación económica que ha experimentado Venezuela durante el último año.

De acuerdo con el estudio titulado ¿Venezuela se arregló?: Tendencias recientes en la distribución del ingreso, el ingreso de los sectores más pobres del país no se está recuperando al mismo ritmo que el de otros estratos de la población. Los datos recopilados por Think Anova apuntan a que entre 2020 y 2021 el ingreso de los más pobres se redujo o, en el mejor de los casos, se mantuvo igual durante ese periodo.

Esto contrasta con respecto al promedio de la economía nacional, donde los ingresos crecieron por el orden del 65 %. Esto da  a entender que, en la práctica, existen barreras que impiden a los más pobres tener acceso al crecimiento que sí disfrutaron otros sectores.

Leer más  Copei declinó a favor del candidato presidencial de Acción Democrática

Los datos contrastan dramáticamente al compararlos con los segmentos de la población con mayores recursos. En estos casos se evidenció un crecimiento en los ingresos cercano al 91 %, esto quiere decir que durante el periodo analizado las personas con una mejor situación económica prácticamente duplicaron sus ingresos.

El estudio también revela que en la práctica solamente el 10 % más rico del país mejoró su situación. 

“Esto ratifica que los resultados obtenidos desmejoran inequívocamente la distribución del ingreso en Venezuela y que el crecimiento observado pueda ser categorizado como ‘anti-pobre’”, refiere el informe publicado por Think Anova.

La dolarización es otro factor abordado en la investigación debido a que fueron precisamente quienes comenzaron a percibir ingresos en moneda extranjera quienes han podido recuperar sus niveles de consumo. Indican que este crecimiento se evidenció de manera más clara en las principales ciudades del país.

Es por ello que consideran que se creó una percepción generalizada que apuntaba a que Venezuela se encontraba atravesando una recuperación de sus niveles de bienestar que se estaba extendiendo a toda la población.

Leer más  ¿Quién fue Ana Estrada, la primera persona que accedió a la eutanasia en Perú?

Es por este motivo que los investigadores señalan que el “renacer económico” solamente se ha limitado para algunos sectores, pues otros se encuentran en condiciones iguales o peores que hace un año.

Concentrando la riqueza

Dólares en Venezuela
Foto: EFE

Este crecimiento desigual de los ingresos ha permitido no solamente que se afiancen aún más las brechas entre los estratos sociales, sino también que se incrementen de manera pronunciada.

“En el año 2020 el ingreso promedio del 20 % más rico de la población era 23 veces superior al ingreso promedio del 20 % más pobre; mientras que, en 2021, el ingreso del 20 % más rico fue 46 veces mayor al del 20 % más pobre”, reveló el estudio.

Los datos recopilados por Think Anova también corroboran que el 20 % con más recursos concentraban 54 % del ingreso total en Venezuela. En el año 2021 ese mismo estrato social concentró 61 % del ingreso total, lo que supone un crecimiento anualizado de 7 %.

Leer más  Edmundo González: "Acepto la responsabilidad de ser el candidato de los que quieren un cambio electoral"

Esto se ve reflejado en indicadores como el coeficiente Gini, el cual se encarga de medir la desigualdad en los ingresos dentro de un mismo país. Entre 2020 y 2021 este índice registró un aumento de 7,4 %, lo que lo ubicó en 65,2 % convirtiendo a Venezuela en uno de los países con la mayor desigualdad de ingresos en el continente.

De acuerdo con estas cifras la brecha entre las estadísticas de Venezuela y las del promedio de la región son de más de 18,8 %.

Brechas salariales

Ingresos de la población más pobre de Venezuela no crecieron entre 2020 y 2021

Otro problemática que quedó en evidencia como parte de la investigación desarrollada por Think Nova es la exorbitante brecha que existe entre las remuneraciones que perciben los venezolanos dependiendo si trabajan para la administración pública o para el sector privado.

En el caso del primer grupo, los más de 2,2 millones de trabajadores del sector público perciben en promedio unos 17,9 dólares al mes, esto los coloca en una situación compleja al no permitirles cubrir sus necesidades mínimas.

Leer más  Crearon un atlas del músculo esquelético: ¿cómo ayudaría a retrasar el envejecimiento? 

Esta realidad contrasta con la que se vive en la empresa privada, donde en promedio se pagan sueldos de 116 dólares mensuales, que representan casi 10 veces más que su contraparte pública.

La enorme brecha entre los salarios del sector público y privado, excluye a millones de empleados públicos y pensionados de la capacidad de adquirir bienes y servicios en la economía dolarizada”, refiere el estudio.

Algunas familias intentan cerrar esta brecha en la medida de lo posible a través de la recepción de remesas de familiares en el extranjero. Sin embargo, según algunas estimaciones solamente 24,3 % de los hogares venezolanos percibe este ingreso adicional.

“Las remesas compensan a algunas familias, pero su alcance es insuficiente: de acuerdo con cifras recientes, la proporción de hogares que perciben ingresos por remesas es de 24,3 %. En promedio, estos hogares reportaron recibir solo 65,8 dólares mensuales”, concluyeron

Noticias relacionadas