- El presidente del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología señaló que la primera onda tropical de la temporada se identificó el 17 de mayo y se prevé que la situación dure hasta el 30 de noviembre. Zulia, Táchira, Trujillo, Mérida y Barinas son algunas de las entidades más afectadas por las precipitaciones | Foto: José Daniel Ramos (@danielj2511)
El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) pronosticó que, en promedio, entre 60 y 65 ondas tropicales afectarán a Venezuela hasta el mes de noviembre de 2022. La primera onda la identificó el organismo este martes 17 de mayo, cuando se presentaron fuertes lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en el estado Zulia y parte de los Andes.

El organismo tenía previsto la llegada de la onda tropical, sin embargo, Pereira destacó que sorprendió “la intensidad” con la que ocurrieron las precipitaciones en parte del país durante la noche del lunes 16 y la madrugada del martes 17 de mayo. La región central y nororiental también se están viendo afectadas por las condiciones meteorológicas originadas, de acuerdo al presidente del Inameh, por el calentamiento global.

Pereira explicó sobre la situación en el estado Zulia que en la entidad se presentaron lluvias mayores a las promedio, por lo que ríos, diques y otros caudales de agua se pueden ver afectados y desviar su rumbo hacia zonas residenciales. Otras de las regiones que se verán afectadas por las ondas tropicales son: Amazonas, Bolívar, Apure, Falcón, Miranda, Monagas, Mérida, Lara, Táchira, Yaracuy, Delta Amacuro y Guárico.
Los estragos de la primera onda tropical en Zulia y Mérida
Las regiones más afectadas por las lluvias durante los últimos días han sido los Andes (Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas) y la zuliana. De acuerdo con las autoridades estatales, en el estado Mérida fueron impactados al menos 11 de los 23 municipios, mientras que en Zulia fueron afectados 4 de los 21 municipios.
Derrumbes, deslaves, crecida de ríos, árboles caídos son algunas de las consecuencias de la onda tropical que mantienen a las personas bajo peligro. Medios locales reseñaron que al menos 30 diques presentaron daños parciales y rupturas en Mérida. Además, en los municipios Campo Elías y Justo Briceño, el Páramo y otras regiones colapsaron puentes.

En Zulia, por su parte, la localidad más afectada es el Catatumbo, zona en la que distintas viviendas quedaron sumergidas bajo el agua. La gobernación del estado prevé que al menos 1.000 familias se vieron afectadas hasta abril por las lluvias. Los gobernadores de ambas entidades señalaron que las tareas de atención a las víctimas por las precipitaciones se ha extendido debido a que continúa lloviendo en distintas zonas.
Las ondas tropicales afectarán a la región del Caribe y se podría extender hasta el 30 de noviembre, indica Inameh. La extensión del fenómeno de la Niña también ha generado precipitaciones en parte del país, propiciadas igualmente por el cambio climático en Venezuela. Las autoridades meteorológicas invitan a mantenerse alerta ante cambios en el clima y a buscar ayuda de ser necesario.