- En el video difundido por las redes sociales, se observó el forcejeo mutuo entre los efectivos y las mujeres en medio de gritos y empujones
Un grupo de mujeres que se dedicaban presuntamente a la economía informal fueron detenidas por parte de funcionarios de la Policía Municipal de Chacao este viernes 10 de junio.
El hecho ocurrió en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas, donde se observó el forcejeo mutuo entre los efectivos y las mujeres en medio de gritos y empujones.
#10Jun #Caracas
— Delmiro De Barrio (@DelmiroDeBarrio) June 10, 2022
Comisiones de PoliChacao son agredidas cuando retiraban a los buhoneros en la plaza Brión de Chacaito.
Informe preliminar indica que 8 personas habrían sido detenidas. pic.twitter.com/KK6ClUWZ2t
Al parecer, las mujeres se negaban a ser retenidas o trasladadas a la comisaría. Según la cuenta en Twitter del reportero Delmiro De Barrio, ocho personas resultaron detenidas por estos hechos.
Pese a no ofrecer mayores detalles, la Alcaldía de Chacao recordó este viernes en su cuenta de Twitter que el comercio informal en el municipio está prohibido.
Desde la municipalidad aseguran que esto está plenamente establecido en el artículo 07, literal J, de la Ordenanza Municipal, número 006-94.
Aumento de la informalidad
Recientemente, Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, advirtió que el comercio informal está aumentando por el incremento de los tributos y una excesiva fiscalización gubernamental.

Dijo que algunas empresas han preferido irse a la informalidad por excesivo cobro de tasas, tributos así como los impuestos municipales.
Resaltó que la brecha entre lo formal y lo informal es destacable en el interior del país, pero actualmente “crece dramáticamente” en Caracas.

Insistió que la formalidad debe ser promovida a través de “trámites sencillos e impuestos racionales”.
Por su parte, el economista Diego Santana, miembro del equipo de Ecoanalítica, señaló que pese a que el trabajo informal representa vulnerabilidad, también implica una expansión de la economía.
“Igual es gente que está trabajando, y no está trabajando en temas ilícitos (…) el sector informal también representa una actividad más que puede generar crecimiento”, explicó a Fedecámaras Radio.
Santana citó a la última encuesta Encovi donde se evidenció que las empresas privadas experimentaron una caída de sus nóminas, al punto que los empleados formales pasaron de representar 26 % del total a caer a un 20 %.
Sostuvo que los venezolanos están apoyándose en los trabajos por cuenta propia para poder obtener mejores ingresos.
