- El director general del CICPC, Douglas Rico, informó que esta práctica delictiva está reapareciendo como modus operandi en el país, por lo que alertó a la población
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) informó sobre el incremento de casos de duplicidad de vehículos en Venezuela. Este delito consiste en alterar el serial original de un carro o moto que está solicitado para poder comercializarlo sin ningún tipo de problema legal.
Asimismo, los vehículos que se utilizan bajo esta modalidad de estafa son ofrecidos por un costo mucho menor a través de la plataforma digital Marketplace.
Douglas Rico, director general de este cuerpo policial, detalló que en este modus operandi los grupos hamponiles utilizan dos vehículos de la misma marca y modelo con la finalidad de “enmascarar” el vehículo proveniente de dudosa proveniencia. Una vez que se altera el serial del mismo, lo que sucede es que se usurpa la identidad del vehículo original.
El director general señaló que esta práctica no solo es exclusiva de Marketplace, pues también está sucediendo en concesionarios de carros usados. Los delincuentes dejan los vehículos a la venta por consignación con un precio más económico para así estafar a las personas.
Igualmente, el CICPC ha identificado casos en los que los propietarios de los establecimientos realizan los trámites fraudulentos de vehículos a la venta para hacer que el comprador “pierda el dinero”.
De acuerdo con la información, esta práctica delictiva se ha incrementado en los últimos meses y actualmente se están investigando casos de este tipo junto con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
Rico recomendó a la población estar alerta al momento de la adquisición de los vehículos.
“Si van a realizar un negocio de un vehículo, ponemos las oficinas del CICPC a su disposición, donde los expertos en la materia verificarán los documentos del carro al momento de la compra”, escribió el funcionario en su cuenta de Instagram.
¿Cómo tramitar una denuncia por estafa en Venezuela?
Además, existen tres canales digitales para hacer las denuncias. Uno de los espacios por donde el organismo recibe denuncias es WhatsApp, a través del número +58 424 279 06 19.
El usuario de Instagram de la división @informmaticoscicpc y la del director del organismo, Douglas Rico, @douglasricovzla, son los otros dos puntos de recepción para las denuncias.
Actualmente la compra de vehículos por Marketplace es el método de estafa más común que se ha reportado en el país.
Los delincuentes ofrecen vehículos con un precio mucho menor que el fijado en el mercado para captar la atención de las personas. Sin embargo, resulta ser una venta ficticia.
Medidas de prevención
El CICPC ha difundido una serie de recomendaciones para que las personas estén alertas a la hora de comprar o vender un producto. Entre ellas se encuentran: