3.200 niños venezolanos fueron diagnosticados con desnutrición aguda entre enero y abril de 2022

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que los niños más afectados fueron los menores de cinco años de edad y que la cifra incrementó respecto al informe anterior | Foto: EFE

Al menos 3.200 niños menores de cinco años de edad fueron diagnosticados con desnutrición aguda en Venezuela en los primeros cuatro meses del año 2022, de acuerdo con el reporte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), difundido este lunes 13 de junio.

En el primer cuatrimestre del año, prosigue el reporte, los socios de Naciones Unidas que brindan atención en materia de nutrición en el país, alcanzaron a 128.357 personas, entre ellos 64.500 niños menores de cinco años.

Otros 31.000 menores de cinco años y 11.800 embarazadas y lactantes también recibieron alimentos fortificados y micronutrientes en el mismo periodo de tiempo. La oficina de las Naciones Unidas atendió a personas, no solo en el ámbito de nutrición, también hizo lo propio en salud, protección, agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, educación y vivienda.

3.200 niños venezolanos fueron diagnosticados con desnutrición aguda entre enero y abril de 2022

La desnutrición infantil va en incremento

El reporte anterior de OCHA, que daba cuenta de los dos primeros meses del año, informaba de 1.179 casos de desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años en 20 estados del país, de los cuales Bolívar y Miranda agrupan el 45 %.

Así, el nuevo total de 3.200 casos muestra casi una triplicación en la detección de infantes con esta condición respecto a reportes anteriores. Ante esto, la ayuda humanitaria de la OCHA atendió a casi 1 millón de personas con algún tipo de asistencia en todos los estados del país.

3.200 niños venezolanos fueron diagnosticados con desnutrición aguda entre enero y abril de 2022

Las alertas y los grupos vulnerables

La organización Cáritas de Venezuela destacó que en mayo un 22 % de los niños, niñas y adolescentes que viven en en las zonas populares están en riesgo de caer en desnutrición aguda, esto de acuerdo con el informe publicado en mayo con datos del año 2021.

La pobreza y otra serie de factores influyen en el registro e incremento de casos de desnutrición. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), la inseguridad alimentaria severa incrementó en 2021 a 24,5 % sobre el 23,3 % que se registró entre 2019 y 2020.

Distintos organismos internacionales y nacionales han denunciado la situación de emergencia humanitaria compleja. Mientras avanza la leve recuperación económica, las brechas incrementan para quienes no tienen acceso a un trabajo formal y bien remunerado.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura