- El slugger jugó durante 19 años en Grandes Ligas y 13 años en el beisbol venezolano dejando así su huella en la pelota criolla
Andrés Galarraga fue uno de los primeros sluggers venezolanos en Grandes Ligas. Dejó además una huella en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Este 18 de junio el “Gato” cumple 61 años de edad y su nombre sigue estando en lo más alto de la representación venezolana en la Major League Baseball (MLB) y en la pelota criolla.
El venezolano nació el 18 de junio de 1961 en Caracas, Venezuela. Con solo 17 años de edad se uniformó con los Leones del Caracas para la temporada de 1978-1979. Ese año empezaría la dinastía de los capitalinos con un tricampeonato con jugadores estelares como Baudilio Díaz, Antonio Armas, Jesús Marcano Trillo, Gonzálo Márquez, entre otros.
En su primera campaña solo tomó 11 turnos al bate, dio cinco hits y su primer cuadrangular. Ese sería el inicio para uno de los mejores bateadores de la franquicia melenuda. En ese año ganó su primer campeonato con el equipo capitalino.
A partir de los 20 años se afianzó en la primera base de los Leones donde mejoró su capacidad con el bate. En la temporada de 1985-1986, con 24 años, tuvo una de sus mejores campañas en el país.
Bateó para .297 de average, dio 14 jonrones, remolcó 37 carreras y anotó 47. Con estos números ganó el Premio Jugador Más Valioso y Productor del Año, siendo la primera vez que se entregaban ambos galardones.

En 1987, el primera base venezolano ganó su segundo título de LVBP ante los Tiburones de La Guaira en la que bateó .467, siete hits y dos jonrones. Su tercer campeonato lo obtuvo al año siguiente, esta vez ante los Tigres de Aragua.
Galarraga terminó su etapa tras 13 años en los Leones con 487 juegos, 1.687 turnos, 457 hits, 61 cuadrangulares, 243 carreras impulsadas, 256 anotadas, 743 bases alcanzadas, 148 extrabases y .271 de average.
Además quedó como el segundo máximo jonronero del equipo con 61. Solo por debajo de Antonio Armas, quien conectó 91 con el uniforme de los capitalinos.
El 22 de diciembre de 2008, la franquicia melenuda realizó un acto conmemorativo en el Estadio Universitario de Caracas para retirar el número 41 que utilizó el “Gato”. Solo 12 peloteros tienen su número retirado en los Leones del Caracas.
El “Gato” en Grandes Ligas
En Grandes Ligas, debutó con 24 años de edad en 1985 con los Expos de Montreal (ahora los Nacionales de Washington). Aunque al principio no participó en muchos juegos, durante los siguientes años comenzó a demostrar su nivel en la gran carpa.
Con el equipo de Montreal obtuvo dos Guantes de Oro y un Bate de Plata. Luego fue cambiado a los Rockies de Colorado, donde vivió su mejor etapa como bateador.

En 1993 llegó al club de Colorado con jugadores como Vinny Castilla, Dante Bichette y Larry Walker. Junto a Galarraga, este grupo fue nombrado “los bombarderos de la Calle Blake” debido a su capacidad para batear cuadrangulares.
El toletero criollo bateó más de 40 vuelacercas e impulsó más de 120 carreras en tres años (1996, 1997 y 1998). Durante su etapa con la franquicia de Denver, ganó un Bate de Plata y asistió a tres Juegos de Estrellas.
Vencer el cáncer para volver al diamante
En 1999, Galarraga anunció que padecía de un tumor en su espalda que era cáncer y debía someterse a quimioterapia para superarlo, por lo que tuvo que abandonar su carrera como pelotero durante un año.
Con 37 años de edad, el venezolano superó la enfermedad y un año después regresó con los Bravos Atlanta.
Al final de su carrera, el “Gato” dejó de por vida .288 de promedio al bate, 2.333 imparables, 1.425 carreras impulsadas, 1.195 carreras anotadas y 399 jonrones. Además ganó dos Guantes de Oro, dos Bates de Plata y un Título de Bateo.

Galarraga es el segundo venezolano con más cuadrangulares en las Grandes Ligas con 399 detrás de Miguel Cabrera (502), segundo en carreras impulsadas y quinto en carreras anotadas.
El legado y los números de Andrés Galarraga quedarán para siempre guardados en la historia del beisbol venezolano. El número 41 de los Leones de Caracas fue uno de los mejores primera base y bateadores derechos que pasó por las Grandes Ligas y la LVBP.