• El ministro de Defensa, Diego, Molano, aseguró que Márquez se ecuentra en un hospital en Caracas

El gobierno colombiano dio por “válido” este miércoles 13 de julio el video donde aparecen varios líderes de las disidencias de las FARC de la Segunda Marquetalia alegando que su máximo jefe, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, sobrevivió a un atentado. Aseguró que “está protegido por el régimen de (Nicolás) Maduro”.

La información que tiene Inteligencia es que en estas disputas se presentó una de estas vendettas en donde corrió riesgo su integridadu0022, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, a la prensa.

Molano añadió que “Iván Márquez” está “protegido por el régimen de Maduro y que está en un hospital en Caracas”.

El pasado domingo, la Segunda Marquetalia anunció en un video enviado a la revista colombiana Cambio que el 30 de junio el líder, quien fue uno de los negociadores del acuerdo de paz, pero luego volvió a la clandestinidad, “fue víctima de un atentado criminal dirigido desde los cuarteles del Ejército y los comandos de Policía” (de Colombia).

Leer más  ¿Cuáles son las nuevas palabras que incorporó el Diccionario de la Lengua Española?

Sin embargo, según los disidentes que aparecían en el video en una zona selvática y rodeados de una veintena de hombres armados con fusiles, u0022Iván Márquezu0022 u0022salió ilesou0022 y u0022solo sufrió ese día afectacionesu0022, y ahora ya estaba u0022gozando de buena saludu0022.

Según las declaraciones de Molano, en el video “se evidencia que hay segundos y terceros cabecillas de la Segunda Marquetalia”. Entre ellos está el hijo de uno de los históricos líderes de las FARC Manuel Marulanda, alias “Tirofijo”, a quien la prensa colombiana había identificado como Alberto Cruz Lobo, alias “Enrique Marulanda”.

“Iván Márquez” fue jefe negociador de las FARC en los diálogos con el gobierno en La Habana. Los cuales condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.

Leer más  ¿Cuál es el proceso para solicitar la visa por matrimonio en Estados Unidos?
El gobierno de Colombia confirma que Iván Márquez sigue vivo y está en Venezuela
Iván Márquez en La Habana. Foto: Semana

Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz. Junto con otros mandos de la antigua guerrilla, retomó las armas alegando que el gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.

En el comunicado leído las disidencias aseguran no tener duda de que detrás del atentado “están los sabuesos de la CIA, de la DEA y del gobierno (del presidente Iván) Duque”. Señala que otros jefes de la “Segunda Marquetalia” murieron en operaciones similares.

Versiones sobre la supuesta muerte

El pasado 2 de julio, ante versiones de prensa sobre la supuesta muerte de “Iván Márquez” en un enfrentamiento con bandas criminales en el lado venezolano de la frontera, el presidente colombiano, Iván Duque, indicó que era información que se estaba “verificando”.

Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamenteu0022, agregó entonces el mandatario.

La semana pasada empezaron a circular otras versiones de prensa según las cuales “Iván Márquez” había sobrevivido al atentado y estaba hospitalizado en Venezuela.

Leer más  Interpol: El crimen organizado se ha convertido en una pandemia

Luciano Marín Arango (verdadero nombre del guerrillero), de 67 años de edad, de los cuales ha estado más de 40 en la guerrilla, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC.

El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a ser uno de los sucesores del entonces jefe de esa guerrilla, alias Alfonso Cano, quien murió en un operativo militar en 2011.

Leer más  Sudeban emitió normativa para el uso de las tarjetas contactless

Disidentes muertos en Venezuela

En medio de las disputas en Venezuela han sido asesinados en el último año otros disidentes de las FARC. Como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”. Su muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

En Venezuela también fueron asesinados, supuestamente, Henry Castellanos, alias u0022Romañau0022, y Hernán Darío Velásquez, alias u0022El Paisau0022, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la llamada u0022Segunda Marquetaliau0022.

A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”. Otro de los jefes de la “Segunda Marquetalia”.

Con información de EFE

Noticias relacionadas