Es falso. El viernes 15 de julio de 2022, efectivos de la Marina mexicana capturaron en Sinaloa a Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos. Poco después del arresto, algunos medios de comunicación locales reportaron la caída de un helicóptero militar en ese mismo estado. Fue cuestión de tiempo para que algunos usuarios ataran cabos, afirmando que ambos eventos estaban relacionados.

Algunos portales especularon que el capo de la droga iba a bordo de la aeronave, aunque esta información fue rápidamente desmentida. Otros usuarios de redes sociales, en cambio, si bien aclararon que Caro no viajaba allí, indicaron que el helicóptero había participado en la operación, llegando incluso a sospechar que fue derribado.

Leer más  SAV pronostica que Venezuela cerrará el año con más de 32.200 muertes a causa del cáncer

El secretario de la Marina mexicana, José Rafael Ojeda Durán, desmintió la supuesta muerte de Caro Quintero y aseguró que ambos hechos no guardan ninguna conexión. Indicó además que no existe evidencia de que el helicóptero, perteneciente a esa institución militar, hubiese sido atacado. 

El accidente

Durante la tarde del viernes, un helicóptero Black Hawk cayó en el municipio Los Mochis. La Marina informó en un comunicado que 14 de los 15 tripulantes fallecieron. El único sobreviviente fue llevado rápidamente a un centro de salud.

Leer más  Representantes hablan sobre lo sucedido en el San Agustín de El Marqués: “Mi hijo veía cómo entraron los detenidos desde su salón de clases”

Algunos medios de comunicación mexicanos como el diario Reforma indicaron que los funcionarios a bordo habían participado en el operativo de Caro Quintero, aunque el vehículo aéreo no. Por el momento se cree que la caída pudo deberse a una falla mecánica, o a la pérdida de estabilidad por la cantidad de ocupantes.

¿Murió el narcotraficante Rafael Caro Quintero en un accidente de helicóptero en Sinaloa?
Foto: Cortesía

El arresto 

En 1978, Caro Quintero fundó el Cártel de Guadalajara junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Fue una de las primeras organizaciones de narcotráfico de México y con el tiempo se consolidó como una de las más poderosas. En 1985, Caro Quintero se convirtió en el más buscado por el gobierno de Estados Unidos, luego de torturar y asesinar a Enrique Camarena Salazar, un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA. por sus siglas en inglés) y al piloto Alfredo Avelar.

Leer más  El restaurante venezolano Cordero recibió el premio One To Watch

Tras escapar a Costa Rica, fue capturado el 18 de septiembre de 1985 y deportado a México, donde finalmente lo sentenciaron a 40 años de prisión. Para ese momento tenía 32 años de edad. En 2013 un tribunal de Jalisco le concedió un amparo con el cual quedó libre, algo fuertemente criticado por el gobierno estadounidense. Ante las pruebas de que regresó a sus actividades criminales en Sinaloa, se ordenó su recaptura en 2015, convirtiéndose en prófugo.

Caro Quintero volvió entonces a las listas de los más buscados de la DEA, con una recompensa de 20 millones de dólares por información que favoreciera su captura. Su búsqueda se consideró al nivel de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Leer más  Condenaron a una mujer a 28 años de prisión por su responsabilidad en la muerte de su bebé en Zulia

Este viernes, la Secretaría de Marina informó en un comunicado que el narcotraficante fue encontrado en el municipio San Simón, en la comunidad de Choix. Una unidad canina logró dar con su ubicación, siendo detenido sin resistencia por los agentes. Aunque se desconoce el centro al que fue trasladado, se espera que en los próximos meses Estados Unidos emita una orden de extradición en su contra.

Fuera de los comunicados de las Fuerzas Armadas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se ha pronunciado por ninguno de los dos hechos.