• El estudio realizado a líderes de opinión de la región arrojó que el líder chavista apenas cuenta con un 5 % de aprobación presidencial. Del otro lado están Luis Lacalle Pou y Gabriel Boric, de Uruguay y Chile, que no solo encabezan la lista sino que son los únicos considerados como democracias plenas

Nicolás Maduro lidera un indicador realizado por una firma reconocida, aunque quizás no por la razón que quisiera. En una encuesta publicada por la empresa francesa Ipsos, encabeza la lista como el gobernante con mayor índice de desaprobación de América Latina.

El estudio se titula América Latina: aprobación de sus presidentes, principales problemas y situación política y económica. Allí se consultó a 297 líderes de opinión de 12 países latinoamericanos, entre periodistas y columnistas de diferentes medios de comunicación o portales independientes. A todos se les pidió que evaluaran la situación política y económica de cada uno de los países evaluados, así como el desempeño de sus mandatarios. 

De acuerdo con Ipsos, Maduro tiene apenas un 5 % de aprobación entre los consultados, frente a un 92 % de desaprobación y un 3 % de indecisos. Le sigue el presidente del régimen de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con un 14 % de aprobación y 78 % de rechazo. Finalmente, el antepenúltimo puesto es para el presidente de Perú, Pedro Castillo, que tiene 15 % de aprobación.

Del otro lado de la tabla, el mandatario que sobresalió en sus resultados fue Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Con 74 % de aprobación, 14 % de rechazo y 12 % sin responder, es el que tiene mejor puntuación de la encuesta. Le sigue el presidente chileno Gabriel Boric, quien en su primer año de gobierno tiene 49 % de aceptación, frente a 44 % de desaprobación y 7 % sin precisar.

“Significativamente, Uruguay y Chile son los dos únicos países entre los evaluados que la mayoría considera democracias plenas”, comenta la encuestadora.

Ni bien ni mal

Con el resultado de Boric, se puede apreciar una tendencia a la polarización que se repite en el resto de gobiernos. De hecho, a partir de allí todos los presidentes obtuvieron un porcentaje de desaprobación mayor al de aprobación.nnUn ejemplo es el ahora expresidente de Colombia, Iván Duque, quien abandonó la Casa de Nariño el 7 de agosto con apenas 40 % de aprobación y 53 % de desaprobación. Le sigue Gulliermo Lasso, de Ecuador, con 38 % de aceptación y 47 % de rechazo. Luis Arce, de Bolivia, ocupa el quinto lugar de la lista con 30 % a favor y 54 %.nnUn resultado bastante polarizado es el del presidente de Panamá, Laurentina Cortizo. Su aprobación es de 27 % frente a 31 % de rechazo, aunque es el mandatario con el mayor índice de consultados indecisos. 42 % no pudo calificar como buena o mala su gestión.nnBajando al séptimo lugar de la lista está Andrés Manuel López Obrador. El presidente mexicano tiene 24 % de aprobación y 71 %. El presidente de Brasil y aspirante a la reelección, Jair Bolsonaro, apenas cuenta con 20 % de aprobación y 79 % de rechazo, entre los líderes de opinión, quienes se mostraron bastante claros en su decisión, pues solo 1 % marcó que no precisa. En el puesto 9 está Alberto Fernández, quien apenas pudo superar por poco los resultados de Castillo y Díaz-Canel. El argentino tuvo 19 % de aprobación y 77 % de desaprobación.n

Sube y baja

¿Qué esperar del gobierno uruguayo de Lacalle Pou respecto a Venezuela?
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, fue el mejor valorado en la encuesta de Ipsos. Foto: Cortesía

El estudio de Ipsos también ofreció un cuadro comparativo sobre los niveles de aprobación de los presidentes entre agosto de 2019 y 2022. La pandemia de covid-19 fue un factor clave en el desplome de la imagen de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, que ya enfrentaban problemas por su economía frágil y sistemas de salud pública deficientes.

Leer más  Cendas: Canasta básica se ubicó en 554,26 dólares en marzo

En el caso del régimen de Nicolás Maduro, la crisis política de 2019 hizo que para ese momento llegara a su nivel de aprobación más bajo, de apenas 3 %. Curiosamente, es de los pocos casos en la región donde la pandemia le sirvió para recuperar popularidad, alcanzando el 8 % para septiembre de 2020. A partir de allí, con el avance de la vacunación y la reanudación de las agendas políticas y económicas paralizadas, sus índices volvieron a caer. 

Leer más  Diccionario centennial: las palabras más utilizadas por la generación Z

Otro caso resaltante es el del propio Lacalle Pou. El éxito en su manejo del coronavirus, siendo Uruguay uno de los países de la región con la cifra más baja de muertes por el virus, sumado a la implementación temprana de la vacunación favorecieron a su percepción pública. De 58 % de aprobación al asumir el cargo en 2020, ascendió a 73 % en septiembre de ese año. Aunque luego cayó a 68 % en 2021, sus medidas económicas actuales parecen ser favorables para los expertos.

Lo opuesto ocurrió con Alberto Fernández. De 49 % de aprobación en abril de 2020 (no se publicaron datos de 2019), cayó sostenidamente a 29 % para julio de 2021. La reciente crisis económica de Argentina, con la inflación y cambios en su gabinete han contribuido a empañar aún más su imagen. 

Un mandatario que tuvo un manejo de la pandemia controvertido fue Jair Bolsonaro. Del 29 % de aprobación que tenía en 2019, su desinterés por el virus, sumado a declaraciones polémicas contra las vacunas en un Brasil con una alta tasa de mortalidad hicieron que sus niveles cayeran hasta el 14 % en ese momento. Apenas ahora, en pleno año electoral, es que ha logrado remontar ligeramente.

Los retos de la región

Precios compradores vendedores trabajos informales comercio comercios Canasta Básica Alimentaria Verduras, Frutas y Hortalizas Mercado mercados a cielo abierto Catia supermercados Ferias de hortalizas venezolanos calidad de alimentos ofertas economía
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Un punto que se consultó a los líderes de opinión era cuáles creían que serían los retos para los gobiernos de Latinoamérica en los próximos 18 meses. El tema económico ocupó la mayor parte de las respuestas, siendo los retos más grandes el crecimiento económico y la generación de empleo (64 %). 56 % votó también por reducir la inflación y estabilizar la economía.

Fuera del aspecto económico, el combatir la inseguridad, bien sea por crimen o narcotráfico, ocupó el tercer puesto en la escala de prioridades, con 49 %. Le siguió la lucha contra la corrupción (41 %),  la reducción de la desigualdad social (25 %) y la pobreza (20 %). Por su parte, solo el 18 % creyó importante mejorar el acceso y calidad de la educación. A pesar de todavía estar saliendo de una pandemia, apenas el 12 % ve prioritario mejorar la cobertura en salud y la vacunación.

Leer más  ¿Cuánto cuesta el plan que incluye WhatsApp gratis por seis meses de Movilnet?

Por su parte, para los próximos 12 meses la perspectiva sobre la inflación tampoco parece alentadora para la mayoría de países, de acuerdo con los consultados. Solo en Uruguay  un 11 % cree que disminuirá, mientras 47 % piensa que mantendrá sus niveles actuales. Por el contrario, 60 % afirma que la inflación subirá en Chile, país que hasta ahora se caracterizaba por su economía estable. Los países con mayor tendencia a que su inflación aumente más de lo que ya está son Perú (64 %), Venezuela (72 %) y Argentina (85 %).

Un aspecto relacionado al punto anterior es la percepción sobre la situación económica. Venezuela nuevamente ocupa el último puesto, con un 84 % que la califica como muy mala, 10 % como mala a secas, y solo 4 % entre muy buena y buena. Le siguen Cuba (74 % como muy mala y 4 % como buena) y Argentina (64 % muy mala, 30 % mala y 5 % buena). Esto se contrapone nuevamente con Uruguay, donde 65 % considera su economía como buena, mientras 15 % la ve como excelente y 13 % negativamente. El top lo completa Chile con 59 % de percepción positiva y Colombia, con 54 %.

Sin democracia

Presos políticos de Cuba son sometidos a 15 tipos de torturas y maltratos
Represión durate una protesta en Cuba. Foto: Cortesía

Para los encuestados, solo Uruguay y Chile clasificaron como democracias plenas al evaluar su situación política. Colombia se debate en plenitud y una democracia frágil, con 39 % y 47 % para cada categoría respectivamente. Por su parte Panamá, que actualmente atraviesa una fuerte ola de protestas, también posee esta incertidumbre, con un 25 % incapaz de precisar el tipo de gobierno de Cortizo.

Leer más  El IVSS anunció el pago de la pensión de mayo: ¿cuál es el monto y para qué alcanza? 

En el plano de los que poseen una mayor inclinación a considerarse como democracias deficientes está la mayoría de los países. Algunos casos tienden más a la democracia, como México, Ecuador y Argentina. Otros como Brasil, Perú y Bolivia tienen porcentajes considerables de expertos que los consideran ya como regímenes híbridos.

Finalmente está el grupo de las dictaduras. Venezuela entra aquí con un 86 % de consultados que la califica como un autoritarismo, mientras 6 % opta por llamarlo sistema híbrido. Solo el 1 % afirma que es una democracia plena. Una situación similar ocurre con Cuba, donde incluso el porcentaje que la califica como un régimen autoritario es ligeramente menor, con el 84 %. 

Proyecciones a futuro

Colombia se prepara para el inicio de una nueva era con Gustavo Petro
Gustavo Petro (derecha) en la juramentación de Gabriel Boric. Foto: Cortesía

A los líderes de opinión también se les preguntó su impresión acerca de los dos cambios más significativos que tendrá la región este año. Uno ya ocurrió, con la asunción del izquierdista Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia. El otro se verá el 2 de octubre, cuando se celebren las elecciones presidenciales en Brasil.

Existe una opinión polarizada entre los encuestados en sus impresiones sobre Petro y su gobierno. 50 % tiene una imagen positiva de él. Aunque dividida entre un 33 % que la ve como algo favorable y 17 % como muy favorable. En cambio, un 44 % tiene una opinión negativa, de la cual 20 % es muy desfavorable. Finalmente, un grupo de 6 % se abstuvo de comentar.

En el caso de Brasil, 8 de cada 10 consultados cree que el expresidente Luis Inácio “Lula” Da Silva volverá al poder. Lo que varía es un 23 % que piensa que lo hará en la primera vuelta, frente a un 62 % que afirma que será en el balotaje. Con apenas 9 % a favor de Bolsonaro, es posible que para finales de 2022 Brasil se sume a la nueva ola de izquierda que vuelve a estar de moda en el continente.

Noticias relacionadas