- Durante la presentación del informe 2021-2022 del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), se reveló que los estudiantes no poseen las habilidades necesarias en áreas fundamentales de la educación
Los alumnos de educación media en Venezuela no poseen los conocimientos necesarios sobre matemáticas y habilidad verbal. Así lo reveló el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) 2021-2022, realizado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
84,73 %
de los participantes estudian en colegios privados15,27 %
en colegios públicosEl estudio, presentado el 11 de octubre, indicó que el nivel de competencia de los estudiantes en estas áreas se deteriora durante el bachillerato. Además, se conoció que la brecha de aprendizaje es cada vez mayor entre los alumnos de colegios privados y los de colegios públicos.
Los investigadores que participaron en el informe advirtieron que, aunque la pandemia afectó el aprendizaje de los estudiantes por las dinámicas de educación a distancia, los hallazgos señalan debilidades incluso más antiguas a la llegada del covid-19.
“Es urgente activar a los equipos directivos para instrumentar políticas de acompañamiento de mejora que permitan al docente hacer mejor su función”, apuntaron los especialistas en la presentación del documento.

Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea
El estudio tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos de educación media en Venezuela en áreas que son fundamentales como matemáticas y habilidad verbal.
Durante la presentación del informe estuvieron presentes el director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Calatrava; así como los profesores José Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación; y Lizette Martínez Willet, directora de la Escuela de Letras; quienes fueron los encargados de presentar los resultados.
Para realizar la investigación se aplicaron más de 16.000 pruebas que fueron elaboradas por expertos con base en el programa de estudios oficial para la educación básica y media. Las evaluaciones se realizaron de forma virtual en al menos 50 instituciones de Caracas y 17 estados del país a alumnos que cursan desde cuarto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato.
Los resultados de la investigación en educación media
De acuerdo con los investigadores, el criterio para evaluar a los alumnos en matemáticas consistió en enfocarse en el desarrollo del pensamiento lógico expresado en la resolución de problemas, así como las representaciones del entorno por encima del manejo algorítmico o mecánico. Mientras que para la habilidad verbal se formaron tres secciones: comprensión lectora, habilidades gramaticales y de ortografía y redacción.
La conclusión en el área de matemáticas fue que 67,70 % de los estudiantes (7 de cada 10) resultó reprobado. La calificación promedio obtenida por los alumnos en instituciones privadas fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras que en las públicas fue de 7,87 sobre 20.
En habilidad verbal el resultado fue que 60,98 % (6 de cada 10) de los alumnos reprobó. La calificación global promedio entre los estudiantes de colegios privados fue de 10,48 sobre 20 y en los de instituciones públicas fue de 8,20 sobre 20 puntos.
Cuando se realizó la comparación de los resultados con el año 2020 (último informe publicado del Secel), el deterioro también fue evidente. En ese momento, la calificación promedio obtenida por los estudiantes en matemáticas fue de 8,95 y la de habilidad verbal fue de 12,71.

“Nos estamos jugando los próximos 100 años del país”

El director de la Escuela de Comunicación de la UCAB, Carlos Calatrava, indicó que solo 69 % de casi 11 millones de jóvenes que tienen entre 6 y 18 años de edad en Venezuela asisten a un colegio actualmente. Agregó que el sistema educativo del país está excluyendo a casi 3 millones de alumnos.

Por su parte, la profesora Lizette Martínez dijo que una de las posibles soluciones para superar esta problemática es entrenar a los alumnos para que hagan una lectura realmente comprensiva de textos e implementar siempre actividades de redacción.
El profesor José Javier Salas reiteró el trabajo persistente que se viene haciendo desde la Escuela de Educación de la UCAB para superar este diagnóstico. Recordó que la crisis del sistema educativo es severa.