¿Cómo funciona la visa para nómadas digitales que ofrece Portugal?

Rubén Ramsés Martínez Manrique
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Quienes reciban la visa podrán permanecer un año en el país sin necesidad de pagar impuestos locales

Portugal aprobó un nuevo tipo de visa diseñada específicamente para nómadas digitales que deseen permanecer en el país durante un año. El documento permite que personas de cualquier nacionalidad puedan ingresar y obtener la residencia temporal relativamente fácil y rápido.

La nueva visa comenzará a estar disponible a partir del próximo 30 de octubre y entre los beneficios que ofrece se encuentra el hecho de que se puede tramitar vía web y se podrá renovar por un lapso máximo de hasta cinco años. Este tipo de visa resulta particularmente práctica para aquellas personas consideradas como nómadas digitales, es decir, individuos que debido a las características de sus empleos pueden llevarlos a cabo desde cualquier parte del mundo siempre y cuando dispongan de conexión a Internet.

El principal requisito para poder tramitar la visa para nómadas digitales es que el solicitante debe contar con cierto flujo de ingresos que garanticen que puede cubrir fácilmente todos sus gastos de permanencia.

Otro atractivo de esta visa es que al fijar Portugal como país de residencia temporal bajo el formato de nómada digital es el hecho de que todos aquellos ingresos generados fuera de territorio portugués no generarán una carga impositiva, esto quiere decir que la persona no deberá pagar impuestos.

Leer más  Miles de fieles han visitado la tumba del papa Francisco 

Países abiertos a los nómadas digitales

¿Cómo funciona la visa para nómadas digitales que ofrece Portugal?

Portugal no es la única nación europea que brinda facilidades para aquellas personas que pueden desarrollar su trabajo a distancia. Otras jurisdicciones se han sumado también a esta tendencia, tal y como es el caso de Andorra, un principado ubicado entre España y Francia que se ha convertido en un punto de encuentro para los creadores de contenido online debido a sus bajos impuestos.

A diferencia de otros países como España, donde un ciudadano puede llegar a pagar hasta un 52 % en concepto de impuestos, en Andorra el porcentaje máximo que deben pagar sus ciudadanos es de solamente 4,5 %.

Entre los requisitos que se solicitan se encuentra el contar con un seguro de salud que pueda cubrir cualquier eventualidad médica que pueda presentarse durante su estadía en el país. De esta manera no se genera un peso innecesario sobre el sistema de salud público local.

Fuera de Europa otras naciones también están aceptando nómadas digitales, tal es el caso de Aruba, Brasil, Cabo Verde, Ecuador, Emiratos Árabes e Indonesia.

Rubén Ramsés Martínez Manrique
3 Min de lectura