Venezolana admitida en el nuevo programa migratorio de EE UU: “Jamás pensé que fuese tan rápido”

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La beneficiaria explicó que el proceso de solicitud y aprobación le tomó 10 días

Estefanía Villarroel es una de los cuatro venezolanos que fueron admitidos por el gobierno de Estados Unidos para trabajar y vivir legalmente en ese país durante dos años a través del nuevo proceso migratorio para esta ciudadanía. Indicó que fue un proceso “sencillo” y nunca esperó que fuese tan rápido.

La venezolana resultó beneficiada del programa  que admitirá, por los momentos, la entrada de 24.000 venezolanos. Los connacionales llegaron por vía aérea a distintos aeropuertos estadounidenses. Dos de los beneficiarios volaron desde México, uno desde Guatemala y otro desde Perú. 

Villarroel contó que su hermana realizó el proceso de solicitud en los primeros días que abrió el portal para optar por este permiso. La misma la debe llevar a cabo el patrocinador, es decir, la persona residente en el país con capacidad financiera para apoyar económicamente al migrante.

Luego de aprobar este filtro de seguridad, Villarroel contó que le estamparon en su pasaporte el formulario I-94 y un sello de entrada para residir y trabajar legalmente en EE UU durante dos años. 

¿En qué consiste el nuevo programa migratorio para los venezolanos?

Estados Unidos acusó a cinco rusos y dos venezolanos de lavado de dinero con criptomonedas
Foto: EFE

El 12 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa que permitirá a 24.000 venezolanos.

El plan fue elaborado para controlar el flujo de migrantes que han ingresado por la frontera con México de forma irregular. 

Los migrantes que opten por este beneficio tienen que someterse a una investigación de seguridad y cumplir con los requisitos sanitarios. El proceso es gratuito y 100 % online, sin embargo, el solicitante del permiso debe pagar el boleto de avión.

Posteriormente, se expedirá una autorización de viaje con la que el migrante podrá volar hasta Estados Unidos, pues solo se permite el ingreso por vía aérea. 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura