- La organización registró que el Estado de derecho en Venezuela disminuyó un 1,4 % y se ubica junto a Nicaragua y Haití entre los puntajes más bajos de la región. Además, por quinto año consecutivo incrementó el autoritarismo en gran parte de los países estudiados
Venezuela se ubicó en la posición 140, de 140 países, en el Índice de Estado de Derecho publicado el 26 de octubre por la organización World Justice Project (WJP). La nación también obtuvo el último lugar en la región, ubicándose en el puesto 32. Además, la organización denunció que por quinto año consecutivo hay un declive en los registros de gran parte de los países del mundo.
De los 8 factores estudiados en el índice, Venezuela obtuvo el último lugar en “límites al poder gubernamental”, “cumplimiento regulatorio” y “justicia penal”. Se ubicó en la posición 130 en “ausencia de corrupción”, en el puesto 137 de “gobierno abierto”, en el 136 de “derechos fundamentales”, en el 132 de “orden y seguridad” y en el lugar 139 de la “justicia civil”.
De acuerdo con el informe, el Estado de derecho en Venezuela disminuyó un 1,4 % y se ubica junto a Nicaragua y Haití entre los puntajes más bajos de la región. Este año 21 de los 32 países de Latinoamérica y el Caribe empeoraron sus puntajes respecto a 2021.

El Índice de Estado de Derecho y el avance del autoritarismo en el mundo
El índice destaca que la consolidación del poder Ejecutivo, la erosión de los derechos humanos y las libertades han contribuido al aumento del autoritarismo en países de la región como Venezuela, El Salvador y Nicaragua. Esto se vio reflejado en el incremento de los límites del Ejecutivo y los ataques a medios de comunicación.
Natalia Rodríguez, investigadora de WJP, expresó que tres factores contribuyeron al declive y destacan en la mayoría de los países de la región: menos límites a los poderes del gobierno, deterioro en la justicia civil y la falta de protección de los derechos fundamentales.
En los últimos lugares del índice se encuentran, además de Venezuela, Camboya, la República Democrática del Congo y Haití. WJP indicó que para 2022 incrementaron las tendencias autoritarias, lo que llevó al detrimento del Estado de derecho en 61 % de los países estudiados para el índice de este año.

Dinamarca, el país con mejor Estado de derecho
Según la organización, 4,4 millones de personas en el mundo viven en países donde el Estado de derecho es más débil que el año anterior. “Estamos saliendo de la pandemia, pero no de la recesión global del Estado de derecho”, señaló la directora ejecutiva de WJP.
A pesar del avance del autoritarismo, Honduras, Ecuador, Belice, Argentina y Estados Unidos reportaron mejoras en el Estado de derecho, mientras que Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los países de la región con mejores puntajes en el Índice de Estado de Derecho 2022.
“World Justice Project define el Estado de derecho como un sistema duradero de leyes, instituciones, normas y compromiso comunitario que garantiza: la rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y acceso a la justicia”, señala el informe.
Dinamarca logró la primera posición del listado de WSP, seguida de Noruega, Finlandia, Suecia y Países Bajos. La organización se basó en encuestas realizadas a más de 154.000 personas, 3.600 profesionales jurídicos y expertos en Estados de derecho.