¿Cómo es el casco de realidad virtual que está en desarrollo y podría matar a los usuarios mientras juegan?

Julián Castillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Palmer Luckey indicó que el casco contará con tres módulos cargados con explosivos que se activarán al momento en que el sistema detecte que el jugador murió en el videojuego

El creador de los lentes de realidad virtual Oculus Palmer Luckey anunció que creará un nuevo tipo de casco de realidad virtual que será capaz de matar a los jugadores si su personaje muere mientras están jugando videojuegos.

El empresario explicó que la idea de crear un dispositivo como este nació a partir de un videojuego japonés llamado Sword Art Online, en el que existía un tipo de casco llamado “NerveGear” que tenía un propósito similar. En el caso del videojuego el casco se encargaba de emitir una dosis letal de microondas al cerebro del usuario cuando este perdía.

“Mejorar los gráficos quizás haga que los juegos parezcan más realistas, pero solo la amenaza de graves consecuencias puede hacer que un juego se sienta verdaderamente real para todos los implicados”, publicó Luckey en su sitio web.

El fundador de Oculus, uno de los lentes de realidad virtual más vendidos del mercado, destacó que esta es la primera oportunidad en la que alguien plantea crear un accesorio de este tipo. Argumentó que un casco capaz de explotar y asesinar a una persona luego de perder en un videojuego no es algo tan diferente al riesgo al que se exponen algunos atletas en el mundo real.

Leer más  316 migrantes repatriados llegaron a Venezuela desde México

“La buena noticia es que estamos a medio camino de hacer unas NerveGear de verdad. La mala es que hasta ahora solo hemos descubierto cómo hacer que te mate. Falta la otra parte de la ecuación. Que responda a lo que pasa en la realidad virtual”, continuó.

En fase de desarrollo

¿Cómo es el casco de realidad virtual que está en desarrollo y podría matar a los usuarios mientras juegan si pierden?

Aclaró que el casco aún no se ha puesto a prueba debido a que aún quedan algunos problemas que deben resolverse previamente. El primero y más importante de ellos es que el jugador no sea capaz de quitar o destruir el casco, a lo que se suma el eliminar cualquier tipo de posibilidad de que el dispositivo se active de forma accidental y mate a la persona en el momento erróneo.

“Hay una gran variedad de fallos que pueden ocurrir y hacer que se mate al jugador en el momento erróneo. Por eso no las he usado yo mismo. Estoy seguro de que deberían ir vinculadas a una inteligencia artificial de alto nivel que determine si se está activando en el momento correcto”, añadió.

Esto da a entender que la idea, al menos de momento, de Palmer Luckey es crear un casco que permita comprende que en un futuro esta podría ser la una nueva forma de jugar videojuegos y de interactuar en entornos de realidad virtual, en el que una muerte digital podría convertirse en una muerte en el plano real. 

Julián Castillo
4 Min de lectura

También puedes leer